Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

PODCASTING, CÓMO SACARLE PROVECHO

R52P54G01
Deje de imaginarse lo que no es, conozca y sáquele el mayor provecho a esta herramienta que solo necesita de su creatividad y perseverancia para conseguir seguidores, fidelizar, ahorrar y potenciar sus productos, sus eventos y sus servicios. Por Jordi Pérez, España. Consultor independiente especialista en branding y marketing digital.

 

R52P54G02Hace ya algún tiempo que locutores de reconocidas emisoras, voceros de eventos importantes o empresas recomiendan a sus radioescuchas, o más bien seguidores, escuchar o ver sus transmisiones a través del podcasting. Entre la maraña de nuevas invenciones, aplicaciones y desarrollos tecnológicos que nos atropellan por estos días, el podcasting no debe pasar desapercibido para quienes desean mantenerse en contacto con sus clientes porque si bien es una herramienta que hasta ahora los que más la están aprovechando son los medios de comunicación, constituye un canal al que podemos sacarle increíble provecho en cualquier organización, así no lo dejan ver estos apartes tomados del ebook “Claves del nuevo marketing“, capítulo 7, podcast y video on line, de Jordi Pérez.

 

 

 

 

¿QUÉ ES?

 

El podcasting es la creación de un canal sindicable –aquel capaz de ser seguido mediante una suscripción automática–, con archivos periódicos de audio o video concebidos para ser descargados por el usuario con el fin de ser oídos o vistos cuando y donde él quiera. POD significa Play On Demand. El resto de la palabra significa broadcasting, es decir, radiodifusión.

 

¿CÓMO PUEDE EL MARKETING USAR EL PODCASTING?

 

Evidentemente, definir una lista de usos para cualquier herramienta de social media es muy complicado. La respuesta sería un enorme “depende”. No obstante podemos citar estos ejemplos:

 

• Crear un canal podcast específico para boletines de novedades de su empresa, para sus productos, para sus servicios... o incluso, un canal para cada categoría de producto. Puede ofrecer a sus clientes un boletín en audio sobre las principales novedades del producto, con el suficiente valor, utilidad y comodidad como para que se suscriba al boletín en audio. Si se logra, el impacto de los mensajes será real.

 

Un ejemplo al respecto es Sony Pictures: allí se pueden ver avances de las últimas películas que han lanzado, sinopsis, primicias, etc.

 

R52P54G03• Crear un canal podcast ordenado y estructurado de tal forma que contenga por ejemplo cursos de ventas creados específicamente para la compañía, con clínicas de ventas, argumentarios comerciales y cada una de esas herramientas que necesitan ser recordadas permanentemente por la fuerza de ventas, de tal modo que, sobre todo los comerciales juniors, puedan escuchar un discurso comercial estructurado cuando todavía no lo tienen asimilado. Del mismo modo, un canal de podcast puede solucionar la asimilación de nuevos argumentos en el momento del lanzamiento de nuevos productos. Un podcast puede potenciar y en algunos casos sustituir, perfectamente, una sesión de formación interna de la fuerza de ventas, con los respectivos desplazamientos, hoteles y costos directos de una formación o convención de ventas.

 

• Crear un canal podcast como servicio añadido a nuestro producto principal: por ejemplo, en museos, para que desde el sitio web del museo el visitante pueda descargar a su terminal móvil un podcast de la visita guiada en su idioma. Así se le evitan al usuario las molestias que suponen utilizar unos dispositivos de audio que normalmente son incómodos, que incluso muchos perciben como antihigiénicos y que otros tantos, buscando ahorrar, no se dan el lujo de alquilar, cuando es el caso.

 

El principal valor añadido del pod-casting es que, si se tienen bien definidos los objetivos del canal y el target, requisito imprescindible para cualquier plataforma de social media, se tiene la posibilidad de actualizar contenidos de la aplicación constantemente. Así, llenándola de contenidos útiles se podrá conseguir un grupo considerable y creciente de usuarios asiduos, tal y como se logran resultados con la web bien montada y administrada de una empresa. Por tanto, es una potente herramienta de fidelización.

 

VIDEO ONLINE

 

Una de las aplicaciones más potentes del video online actualmente es ser considerado un contenido de lo que se ha denominado rich-media. El concepto que sustenta el argumento señalado para un video online es reconocerle su capacidad de ser un recurso interactivo que sirve para que el usuario pase de ser ACTIVO a PASIVO en lo que sus ojos ven. Y este es un argumento valioso y muy importante ya que la web, por definición, debe ser interactiva. Así, el usuario, con el severo dictamen del clic, manda. Es el rey. No obstante, con el video online, el usuario pasa a dejar de hacer clics, para, simplemente, ver y escuchar. Eso sí, él debe decidir cuándo quiere ser espectador de una visualización. De ahí a su interactividad.

 

Un video nos permite realizar acciones de Cross Media, es decir, aplicación de una herramienta de comunicación en múltiples plataformas. Por ejemplo, un mismo video de 20 segundos puede servir como banner, como contenido en YouTube o como un contenido en la home de su web. El marketing viral se ha nutrido de acciones basadas en video, con grandes dosis de creatividad, y aprovechando las herramientas de comunicación y sociales.

 

R52P54G04¿CÓMO DEBE USAR EL MARKETING EL VIDEO ONLINE?

 

Podemos encontrar dos usos claramente diferenciados:

 

• Uso del video para retransmitir en directo, en lo que se conoce como webcast.

• Uso del video para comunicar en diferido, en lo que se conoce como on demand.

 

EL SIGUIENTE EJEMPLO ILUSTRA CADA TIPO DE USO DEL VIDEO ONLINE

 

El evento que convoca es una conferencia sobre networking presencial, donde se tratan temas de interés para cualquier persona que sea emprendedora o tenga inquietudes para emprender. Se celebra en varias ciudades principales. Para dar más visibilidad a este evento, y para facilitar el acceso a emprendedores que no tienen movilidad geográfica para viajar, la organización encargada decide retransmitirlo a través de un canal de televisión online, en directo. Los equipos de grabación se conectan a un servidor y desde allí se distribuye mediante una web habilitada.

 

Aproximadamente 50 personas siguen el evento mediante streaming y viven la ponencia del evento. Además, el webcast tiene habilitado un sencillo formulario para que puedan preguntar al ponente lo que deseen durante el debate. El moderador debe ir interactuando con los usuarios del webcast para hacer entrar las preguntas formuladas a distancia en el debate presencial.

 

Adicionalmente, el contenido digital que se graba, se deposita en plataformas sociales para compartir videos, como YouTube, Vimeo, Google Video, etc., y cargan el video en la web oficial para que, de un modo corporativo, el evento pasado pueda ser visualizado on demand cuando cualquier usuario quiera. En determinados eventos, más de 1.000 personas al mes reproducen el video, ya sean personas que no pudieron venir o asistentes que quieren repasar la ponencia.

 

Usted también puede aplicar este ejemplo y difundir vía video cualquier acto de relaciones públicas que realice. Por ejemplo grabar su presencia en una feria sectorial, grabando y dando un paseo virtual por su propio stand. Ese contenido, cargado en su web, puede ser un contenido interesante para los clientes que no pudieron asistir a dicha feria.

 

Otro posible uso del video on demand es el típico tour virtual para explicar los conceptos de un modo más claro, un ejemplo que ilustra perfectamente este concepto es el video Tour Virtual de Bubok que usted puede chequear revisando la dirección http://www.youtube.com/watch?v=RNvOCFtawuA

 

LAS APLICACIONES NO PARAN

 

• Video blogs. Son herramientas con un uso cada vez más extendido. Como todo blog, se trata de contenidos afines a un público objetivo marcado, ordenados por fecha descendente y con posibilidad de realizar comentarios. La diferencia es que su contenido es audiovisual. Un excelente ejemplo es el canal Fashion de Tendencias: http://tendencias.tv/fashion

 

/* */