(Ad Age) - Según la group creative director de Mojo Supermarket, las marcas deben rever su forma de acercarse a la cultura y procurar no dominarla, sino formar parte de ella. Ríndase a los creadores. Ríndase a la cultura. Y deje de asumir que a la gente le importa su marca. De hecho, la primera pregunta que toda marca debería hacerse es por qué merece existir en la cultura actual.
¿Cómo se informan, entretienen y compran los usuarios digitales de Centroamérica y el Caribe? ¿Qué plataformas priorizan y en qué momentos del día están más presentes? En un ecosistema tan dinámico como diverso, donde el streaming, los podcasts y el comercio electrónico ganan cada vez más protagonismo, comprender los hábitos digitales en profundidad es clave para diseñar estrategias de marketing que realmente generen impacto.
(Ad Age) - Hace siete años, la NFL ocupaba el último lugar en percepción de marca entre las principales ligas deportivas, según declaró el lunes el director de marketing de la NFL, Tim Ellis, en el escenario de Possible. Sin embargo, la liga ha estado trabajando para cambiar esta situación, no a través de los aficionados tradicionales, sino con un mayor alcance a mujeres, niños y audiencias multiculturales. Ellis afirmó que la clave ha sido encontrar el mensaje innovador que importa a estos segmentos: sus causas filantrópicas.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las industrias operan, y la moda y el lujo no son la excepción. Ambas industrias, gigantes a nivel global, han evolucionado a su propio ritmo, enfrentando desafíos únicos.
Según datos de Statista, el mercado textil registró unos ingresos de 410 mil millones de dólares en ventas online. Por su parte, el sector de lujo alcanzó un nuevo récord en ventas, impulsado por el auge de artículos exclusivos en Asia y Europa, con un alza global de 1,66 billones de dólares, de acuerdo con el informe anual de Bain & Company y Fondazione Altagama.
Estudios recientes señalan que la IA generativa tiene un gran potencial para transformar la moda y el lujo, permitiendo a las marcas innovar a gran escala. Un análisis de McKinsey estima que en los próximos tres a cinco años, esta tecnología podría generar ganancias operativas de entre 150 mil millones y 275 mil millones de dólares en estos sectores.
La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es un concepto futurista, según el informe de Kantar. La marca lo demuestra a través del análisis del impacto de la IA en más de 50 empresas líderes. El estudio detalla cómo esta tecnología reconfigura constantemente la manera en que las marcas desarrollan productos, planifican campañas y se comunican con sus audiencias.
La presidenta de Danone Latam y CEO de Danone México comandó el jurado de Effie Latam en 2022. Recuerda una gran experiencia y sostiene que los resultados de negocio impactan en compañías y sociedades. En la nota, el video con su testimonio. El décimo aniversario de Effie Awards Latin America será uno de los eventos destacados del año en la industria de la publicidad y el marketing en Latinoamérica.
(Ad Age) - La IA no pertenece a las comunicaciones publicitarias. No va a quitarme el trabajo, ni a ti tampoco. Al principio, yo también fui de las que imaginaron que la IA nos reemplazaría en unos años. Así que puse a prueba la creatividad y su ejecución para ver si realmente podía sustituirme. Si estás asustado, sigue leyendo: traigo esperanza.
En 2025, el SEO dejó de girar en torno a palabras clave y enlaces para enfocarse en lo que realmente importa: respuestas inmediatas. La Optimización de Motores de Respuesta (AEO, por sus siglas en inglés “Answer Engine Optimization”) irrumpe con fuerza y redefine cómo se posicionan las marcas en un entorno dominado por búsquedas por voz, móviles y asistentes virtuales.
El próximo mensaje que vean los pasajeros en las pantallas de sus asientos podría haber sido hecho por IA generativa ahora que Japan Airlines empezó a usar Veo 2 de Google para crear campañas de turismo y emitirlas durante sus vuelos. La aerolínea japonesa estuvo trabajando codo a codo con las agencias de marketing Jellyfish y Pencil, ambas de Brandtech Group, en la plataforma de anuncios de IA generativa, para experimentar con IA en videos, más recientemente con Veo 2 de Google.
(Ad Age) - Reid Litman, director global de Ogilvy Consulting, primero reconoce que “ser joven significa que tenemos mucho que aprender” y que “no hemos vivido tantos ciclos de mercado, promesas incumplidas ni acuerdos de alto riesgo”, pero luego contraataca: “Pero ser joven en el trabajo también es una oportunidad”.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia