En Colombia, la data dejó de ser solo un acumulado de métricas para convertirse en una palanca estratégica. Gracias al análisis predictivo, las marcas ahora anticipan patrones de comportamiento, personalizan campañas y optimizan decisiones comerciales con base en información predictiva.
(Ad Age) - La inteligencia artificial puede ser aprovechada para “alinear la percepción con la realidad, validar lo que es real y comunicar los valores con mayor claridad en todos los canales”, afirma la CEO de Fifty Thousand Feet.
Más allá de los premios, este evento mostró un cambio profundo en la forma en que las marcas entienden su rol: menos discurso y más propósito, menos ruido y más conexión real con la gente. La edición 2025 de los Effie Awards Colombia no solo celebró campañas brillantes, sino un nuevo entendimiento del mercadeo efectivo.
(Ad Age) - Es sabido que cuanto más contexto tenga la inteligencia artificial, los resultados son mejores y más personalizados. Lo mismo pasa al momento de hacer marketing. McDougall, el CEO de Blue Ocean, afirma que, en marketing, el contexto es lo más importante y que, en ese sentido, la marca es el contexto supremo de la disciplina.
En Colombia, las marcas están regresando a sus raíces: integran música, gastronomía y relatos locales para construir conexiones afectivas con audiencias más conscientes y exigentes. La gastronomía y las tradiciones culinarias se han convertido en vehículos de identidad y diferenciación para las marcas colombianas.
En Colombia, el comercio conversacional dejó de ser una promesa para convertirse en canal operativo: ventas, atención y fidelización ocurren hoy dentro de chats, con WhatsApp como epicentro por su penetración y familiaridad.
En Colombia, el marketing de creadores dejó de ser volumen para convertirse en relación: los microinfluencers y las estrategias con propósito facilitan comunidades leales que, bien medidas, rinden en engagement y en ventas.
En un momento en que la inteligencia artificial transforma los procesos de producción creativa, los profesionales del marketing enfrentan un reto decisivo: aprender a colaborar con la tecnología sin perder la chispa humana que da valor auténtico a las ideas.
Las relaciones públicas viven cambios importantes en Colombia. Las empresas ya no las ven como un gasto en comunicación, sino como un motor de reputación, confianza e influencia. El sector crece, se profesionaliza y apunta a convertirse en un aliado estratégico para el desarrollo empresarial.
El director de análisis de Luquire explica por qué las campañas creativas se nutren de los datos, incluso, desde su conceptualización. Derriba el mito de que se utilizan únicamente como formas de medida de éxito y levanta las banderas de que también es necesario medir el fracaso, para convertirlo en activos futuros. Además, afirma que una marca necesita hablar el idioma de su consumidor y no al revés, y que esto se extrae del vínculo entre creatividad y datos.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia