Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

LA AUTORREGULACIÓN ESTÁ FUNCIONANDO

R51P26G01
Las recomendaciones con respecto al marketing de alimentos de la Organización Mundial de la Salud, adoptadas el año pasado, exhortaron a la industria a “reducir el impacto en los niños del marketing de alimentos altos en grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares libres o sal”. La industria escuchó y aceptó. Y las acciones resultantes están marcando una diferencia real y tangible. Por Will Gilroy, Director de Comunicaciones, World Federation of Advertisers WFA.


La industria ha escuchado las inquietudes, con frecuencia legítimas, acerca del marketing de alimentos y ha tomado nota. Y es que en un mundo globalizado donde las tecnologías traspasan fronteras, las multinacionales sencillamente no pueden darse el lujo de tener una doble moral. Esta es la razón por la que los anunciantes que pertenecen a la WFA suscribieron los compromisos expuestos en la página 36 de la revista ANDA 47 para todos los mercados en los cuales hacen negocios y por la que los CEO informan sobre el cumplimiento a la Organización Mundial de la Salud en forma anual.

 

Dichos compromisos en los que la industria alimentaria global se comprometió a cambiar su publicidad dirigida a menores de 12 años ya han arrojado resultados tangibles. Por ejemplo algunas empresas como Coca-Cola y Mars dejaron de hacer publicidad dirigida a menores de 12 años. Otras empresas se comprometieron a solo hacer publicidad para productos que sean “saludables”. Pero además es importante señalar que todos los que suscribieron el compromiso estuvieron de acuerdo en hacer que terceros supervisen su compromiso y midan el impacto global en lo que respecta a alimentos con publicidad dirigida a niños.

 

Estos compromisos han evolucionado con el tiempo. Originalmente, todos los programas de televisión eran cubiertos si más de la mitad de la audiencia estaba compuesta por menores de 12 años. Hoy en día los compromisos se aplican cuando solo 35 % de la audiencia está constituida por este grupo etario. Los compromisos siempre cubrieron publicidad en TV, publicidad impresa y publicidad de terceros en Internet. Ahora cubren también a sitios web de las empresas. Esto significa que más de 90 % del gasto en marketing de alimentos es cubierto en casi todos los mercados mundiales.

 

R51P26G02La autorregulación del marketing de alimentos ha demostrado que funciona al responder en forma significativa, rápida y transparente y sin costo adicional ya sea al Estado o al consumidor. Esto está pasando en todos los países del mundo. Los reguladores cada vez están más conscientes de esto, pero aún queda mucho por hacer para que el mensaje llegue al ámbito local.

 

Alentamos decididamente a las empresas locales y a las asociaciones de medios publicitarios nacionales para que den a conocer estos mensajes a los gobiernos nacionales e incluso a la prensa local.

/* */