
Bruselas ciudad cede de la WFA, fue el epicentro del encuentro de esta celebración que reunió a 500 delegados de más de 30 países, y en la que a lo largo de una semana se llevaron a cabo importantes eventos como la Conferencia Global de Marketing –de la cual hacemos una reseña en la pág. 58– y la asamblea general de la WFA. Durante esta última, se eligió como nuevo presidente a Martin Riley de la multinacional francesa de bebidas con alcohol Pernod Ricard. En entrevista concedida a la WFA, Riley manifiesta cuáles han sido las ventajas de hacer parte de la Word Federation of Advertisers y pone sobre la mesa un tema que parece reiterativo pero que hace falta refrescar cuando se trata de encontrar razones para pertenecer a asociaciones como la ANDA.
“Las reuniones de la WFA nos ayudan a ver más allá, estoy convencido de que para ser un profesional del marketing exitoso hay que conocer diferentes perspectivas y además de buscar, también entender las tendencias que impactan en la sociedad. No es posible comprender adecuadamente a los consumidores sin verlos como ciudadanos en una sociedad que cambia velozmente. La tecnología y la globalización conllevan a que las personas estén expuestas a un círculo cada vez más amplio de puntos de vista, de ahí la influencia tan grande que tienen hoy: esa es la razón por la que cada vez son más los consumidores que se preguntan en qué tipo de sociedad quiero vivir y cuál es el rol de las marcas en ella”.
Otro importante papel que desempeña la WFA para un anunciante es según Riley, el siguiente: “Llamando la atención de los reguladores, los políticos, las personas de la sociedad civil y de nuestros críticos la WFA ayuda a sus miembros a entender lo que significa aunar fuerzas para poder trabajar en esta sociedad, a su vez nos ofrece la posibilidad de conocer de primera mano los puntos de vista de las marcas y los negocios que giran en torno a ellas porque conciernen en la mayoría de los casos a buena parte de nuestros consumidores. Por otra parte, este contacto nos ayuda a integrar todas estas ideas, negocios y conocimientos a nuestras propias compañías. Este tipo de conocimiento es invaluable si queremos construir y proteger nuestra marca por largo tiempo en un entorno que cambia rápido”.
La WFA durante estos sesenta años ha dejado una importante marca a nivel global, y para dar el siguiente paso Riley menciona otras prioridades como: “fortalecer la red de asociados, ya que es allí donde están las personas más experimentadas e inspiradoras de nuestra profesión”. Por otra parte, y considerando que existen diferentes esfuerzos para regular el marketing alrededor del mundo, dadas las iniciativas legítimas que conciernen a la sociedad, como son obesidad, daños relacionados con el alcohol e información en línea de datos privados, el nuevo presidente de la WFA invita a mantenerse como parte activa de la agremiación cuando indica: “como no podemos intervenir directamente, tenemos que incrementar el número de asociados, es decir, representantes de marcas para tratar de entender entre todos las preocupaciones de la sociedad y ser parte de la solución”.
“Necesitamos hacerlo bien y promocionar lo que estamos haciendo al respecto. Tenemos que estar orgullosos de trabajar en este sector. La publicidad es una fuerza positiva en la sociedad que les permite a las personas tomar decisiones constantemente de manera entretenida, además sostienen financieramente muchos eventos deportivos y culturales y es parte importante del movimiento económico. Si nosotros no ayudamos a publicitar el papel de la publicidad y el mercadeo en la sociedad, nadie más lo va a hacer y la WFA tiene un importante papel para desempeñar en este sentido”.