
Los viñedos de Bordeaux están situados en el sudoeste de Francia, en la región de Aquitaine, departamento de Gironde, el más vasto del país galo: 105 km de norte a sur y 130 km de este a oeste. Una superficie de un millón de hectáreas, con 114.735 hectáreas de viñas.
Corresponde a la región más importante de vinos en Francia; su producción es principalmente Appellation d’Origine Contrôlée (A.O.C.)* (Apelación de Origen Controlada), donde la mayoría son vinos tintos secos, 15% vinos blancos secos y 2% vino blanco dulce (Sauternes). Aquí se produce 10% del vino francés, y se encuentran los legendarios “grands vins” que le han dado la reputación que posee.
El río Gironde divide el viñedo bordelés, creando dos zonas de producción de vinos: en la ribera derecha la variedad predominante es el merlot, mientras que en la ribera izquierda el rey es el cabernet sauvignon. Debo aclarar que la mayoría de los viñedos con A.O.C. de Francia están situados al borde de un río o cerca del agua. Las razones son dos: antiguamente el vino era transportado para su comercialización por vía fluvial; y la segunda es que para los vinos A.O.C. el riego está prohibido, de modo que la viña debe beber de la lluvia y del agua del suelo.
A su vez Burdeos se encuentra dividido en subregiones las cuales dan su nombre a los vinos como denominación de origen. Algunas de estas regiones son:
. Ribera Derecha: St-Emilion, Pomerol.
. Ribera Izquierda: Médoc, Graves, Sauternes, Barsac.
Principalmente se utilizan las siguientes variedades en la producción de vinos:
. Variedades Tintas: cabernet sauvignon, merlot, cabernet franc, y en menor cantidad petit verdot y malbec.
. Variedades Blancas: muscadelle, sauvignon blanc y semillón.
En 1855 se realizó la clasificación de los mejores vinos de Burdeos. Existen 61 “crus classés”, divididos en cinco rangos. Desde esta fecha solo ha habido un cambio en la historia, en 1973, cuando Chãteau Mouton-Rothschild fue promovido de deuxième cru (segundo) a premier cru (la categoría superior).
Médoc Dividido en dos partes, Médoc y Haut Médoc. Ambas denominaciones son para vinos tintos. Haut Médoc es famoso por sus vinos altos en taninos y de buena longevidad, con altos porcentajes de cabernet sauvignon. En esta zona se ubican cuatro de los cinco Premiers Grands Crus Classés: Château Lafite-Rothschild, Château Latour, Château Margaux, Château Mouton-Rothschild.
Las cuatro comunas principales de Haut Médoc son: St-Estéphe, Pauillac, St-Julien, Margaux.
Graves El nombre nace del tipo de suelo (grava). Se producen tintos y blancos bajo la denominación. Las variedades predominantes son cabernet sauvigon y sauvignon blanc. La zona norte es reconocida por vinos de calidad superior y da el nombre de AOC Pessac-Leognan como denominación de origen independiente, esta apelación incluye el Château Haut-Brion que corresponde al quinto Premier Grand Cru Clasée.
Sauternes La denominación de origen se otorga solo a vinos blancos dulces. Los vinos más finos están hechos con uvas afectadas por “Pudrición Noble” de las variedades semillón, sauvignon blanc y muscadelle. La comuna de Barsac también da su nombre como denominación de origen para vinos blancos dulces. En esta región se ubica el Premier Cru Supérieur Château D’Yquem.
Saint-Emilion En esta región se produce vino hecho principalmente con merlot y cabernet Franc. Algunos de los vinos más conocidos son el Château Cheval Blanc y el Chãteau Ausone. Esta denominación es solo para vinos tintos.
Produce en general vinos finos y frutosos, de buen grado alcohólico, los cuales en general alcanzan su apogeo al cabo de tres a seis años.
Pomerol La principal variedad es el merlot, existiendo también cabernet franc y cabernet sauvignon. Produce vinos de buena concentración, aromas complejos, con notas de hierbas y especias, los cuales tienen la fama de ser los burdeos más sensuales. El más famoso es el Château Petrús del cual se producen menos de 4.000 cajas al año, siendo el vino más caro del mundo
(*) A.O.C. Appellation d’Origine Contrôlée es un nombre geográfico que sirve para denominar al vino proveniente de un área de producción delimitada, que cumple con una serie de normas en cuanto a variedades de uva utilizadas, rendimiento por hectárea, métodos de elaboración y graduación alcohólica del vino.