Colombia fue galardonada por poseer un gobierno que tiene las políticas más innovadoras de telecomunicaciones en el mundo. ¿Cuál es la importancia de este reconocimiento?, ¿qué parámetros cumplió Colombia para estar dentro del exclusivo grupo de los postulados?, ¿cómo beneficia esta política a la población general, al sector, a los nuevos inversionistas? Por Adriana prieto Herrera, comunicadora, publicista.
El Plan Vive Digital, que pretende cerrar la brecha de la pobreza en Colombia a través del uso de las tecnologías de la información y cuya cabeza es Diego Molano Vega en el Ministerio TIC, recibió el premio “Liderazgo GSMA Gobierno” de la categoría Social and Economic Development, durante el Foro de Gobierno de Mobile, un evento anual en el que más de 450 representantes gubernamentales y reguladores de todo el mundo se reúnen con la industria para discutir cuestiones reglamentarias específicas relacionadas con el desarrollo de las comunicaciones móviles. El foro representa a la fecha un evento clave en el Programa Ministerial de la GSMA que se celebra cada año en Barcelona durante el Mobile World Congress.
En 2012, el Programa Ministerial atrajo a más de 140 delegaciones de todo el mundo que buscaban el Premio de Liderazgo de Gobierno, el cual necesitó de un jurado integrado por destacadas personalidades internacionales para estudiar los casos, entre las que podemos citar al profesor Martin Cave, profesor visitante del Imperial College de la Escuela de Negocios y vicepresidente de la Comisión de la Competencia; Jon Fredrik Baksaas, presidente y CEO de Telenor Group; el embajador David A. Gross; el socio Wiley Rein, y Anne Bouverot, director general de la GSMA.
Qué es la GSMA
La GSMA representa los intereses de los operadores de comunicaciones móviles de todo el mundo. Se extiende a 219 países, une a casi 800 de las operadoras móviles del mundo y a más de 200 compañías en el mayor ecosistema móvil, que incluye fabricantes de celulares, compañías de software, proveedores de equipos, empresas de Internet, medios de comunicación y organizaciones de entretenimiento. La GSMA también produce eventos líderes de la industria tales como el Mobile World Congress y el Mobile Asia Expo.
Este año, la GSMA realizó la 17ª edición anual de La Global Mobile Awards 2012 durante la última semana de febrero en Barcelona, España. Entregó 32 premios dentro de ocho categorías: Apps del Año, los Mejores microteléfonos móviles y dispositivos, Marketing móvil y publicidad, Innovación móvil, la Mejor tecnología, Desarrollo social y económico, los Mejores servicios móviles y premios a Logros excepcionales.
¿Quienes han ganado este premio?
Desde 2005 varios gobiernos del mundo se han llevado el premio en esta categoría, en su orden lo han recibido Brasil, Pakistán, India, Egipto, Francia, Kenya y Afganistán el pasado 2011. Brasil, por ejemplo, lo obtuvo después de mostrar cómo logró cambiar el índice de desempleo gracias al mercado de comunicaciones móviles.
¿Cuáles logros calificaron al plan Vive Digital para ganar este premio?
1,5 millones de nuevas conexiones de Internet de banda ancha, para un total de 49,5% de crecimiento en la conectividad total del país.
La adjudicación de la licitación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, con el cual se conectará a casi ciento por ciento de los municipios de Colombia.
La entrega de subsidios para Internet a 115.000 hogares de estratos 1 y 2, y la eliminación del IVA para estratos 1, 2 y 3. Con ello, entre junio y septiembre de 2011 la penetración de Internet en el estrato 1 fue de 60%, y en el estrato 2, de 32%.
Capacitación a 9.000 maestros en uso de TIC para la educación.
3.500 sedes educativas fueron dotadas con 82.000 computadores, a través del programa Computadores para Educar.
701 trámites y servicios están en línea como resultado de la gestión del programa Gobierno en Línea.
Parámetros que cumplió Colombia para estar dentro de los nominados
Desarrollo del marco regulatorio y de política que equilibrase las necesidades del gobierno y los inversores.
Las buenas prácticas en materia de transparencia gubernamental, la consulta pública y el nivel de independencia de la regulación.
Creación de la estabilidad regulatoria para promover la innovación y la inversión a largo plazo.
Desarrollo de políticas destinadas a facilitar el acceso a banda ancha a través de la tecnología móvil.
Una buena gestión de los recursos escasos, tales como el espectro.
Colombia, el país con las mejores políticas de telecomunicaciones del mundo
El premio destaca la gestión y las estrategias establecidas por un regulador de telecomunicaciones sólido, basado en principios claros que incentiven la inversión privada y la sana competencia en los últimos doce meses, y resalta a Vive Digital como una política innovadora de telecomunicaciones con un alto impacto económico y social.
Tom Phillips, director de regulación de la GSMA, reconoció en el evento a Colombia como el cuarto país más grande de Sudamérica y uno de los países más poblados del continente con más de 46 millones de personas y precisó que “la República de Colombia ha sido testigo de una revolución de sus negocios gracias al panorama que ofrecen las comunicaciones móviles y ahora disfruta de un mercado dinámico con tasas de penetración inimaginables hace una década”.
Para obtener más información sobre la GSMA en www.gsma.com, o el Mobile World Live, el portal en línea para la industria de comunicaciones móviles, en www.mobileworldlive.com, www.mobileworldcongress.com