
Según el Diccionario de la Real Academia Española, coctel es una “bebida compuesta de una mezcla de licores a la que se añaden por lo común otros ingredientes” para obtener una bebida que muchos desean, solo unos pocos saben preparar y casi todos dicen conocer. Coincidencialmente, esa misma mezcla confusa pero tentadora se percibe cuando se trata de identificar a quienes generan el Social Media, SM, y sus resultados, pues se sabe que están ahí, que son importantes y que usan la red. Para entender el oficio de cada uno y poder orientar la estrategia que tiene planeada para Internet, lo invitamos a revisar quién hace qué en este sector. Por Natalia Rodríguez Maldonado, Socializer Telefónica Hogares, de BRM Grandes Interacciones.
Desde que trabajo en Social Media, Redes Sociales y estrategias digitales, siempre me he preguntado si la gente diferencia estos temas del ser geek, o el de ser comunicador organizacional enfocado a la digital, la respuesta que me he encontrado en cuatro años de trabajo es que si bien hay avances en este asunto, el desconocimiento sigue siendo amplio.
Aún veo cómo un gran grupo de Community Managers se hacen llamar geeks solo por compartir contenidos digitales de otras páginas web, sin generar contenidos propios de análisis respecto de este tema, cuando el verdadero significado de ser geek consiste en tener gusto y conocimiento de la tecnología, entiéndase esta como un conjunto de herramientas, aplicaciones, aparatos, dispositivos, laptops, PC y tabletas móviles, todos enfocados al mundo digital.
Entre tanto, los Social Media lo que hacen es aprovechar los medios sociales –redes sociales, TwItter, blogs, foros interactivos, etcétera– para generar comunicación, atención, mercadeo y servicio, en torno a una marca y/o producto.
Los Community Managers, por su parte, son los encargados de gestionar una comunidad digital en torno a una marca, basándose en herramientas de socialización, métricas y análisis comunicativos, que les permiten medir qué tan efectiva es una estrategia. Se apoyan en todos los objetivos de la marca, y se los apropian de tal forma que estos se ven reflejados en cada acción que se emprende en el mundo de la red.
También existe el Socialicer, que es el encargado de movilizar contenidos digitales en la red. Un Socialicer de la mano de un excelente Community Manager, se convierte en la representación de determinada marca en la web, es este el que responde, atiende y ejecuta una estrategia digital, además, es el encargado de interactuar en cada espacio virtual que encuentre temas relacionados con el producto y/o servicio que representa.
Y hay más, un Influenciador es aquel que a través de sus cuentas personales y blogs se encarga de darle movilidad publicitaria y comunicativa a determinada marca, servicio y/o producto. Los influenciadores se apropian de los objetivos de determinada empresa y los comunican a sus seguidores, fans y amigos digitales, transformándolos de forma creativa para lograr que lo mercantil se vuelva atractivo, para que se vea como una recomendación, una experiencia positiva y no una simple venta.
Ahora bien, el Estratega Digital es aquel que luego de conocer los objetivos del cliente, es decir, lo que este desea, se toma un tiempo necesario para pensar, planear y estructurar una serie de mecanismos, proyectos, acciones, planes a corto y largo plazo, crea métodos de contingencia para afrontar las crisis que siempre enfrenta una marca, adicionalmente, integra su equipo de trabajo acorde a sus necesidades, es aquel que tiene todo la marca en su cabeza y la plasma a través de la red, para que sea accesible a cualquier persona que llegue a ella.
Y si hablamos de ser geek, ese asunto es algo más profundo, requiere mucha preparación, análisis y estudio, o sea, no cualquier Community Manager, Social Media, Socializer o bloggero es geek, porque este es aquel que después de muchas experiencias y conocimiento sabe de todo el ámbito tecnológico. Es hora de entender de una buena vez, que estar en el mundo digital no implica ser geek. Este término requiere mucho estudio.
Supongo que aún queda mucho camino por recorrer ya que el mundo digital está en constante avance, pero lo cierto es que hace falta demasiada pedagogía para que la gente entienda que una cosa es pertenecer y trabajar en la red, y otra mezclar todo, como si se tratara de un coctel, porque también el diccionario de la Real Academia Española advierte que a un explosivo de fabricación casera… y efectos impredecibles, también se le llama coctel “molotov”, claro está.