Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

PONGAMOS EN MARCHA LA LOCOMOTORA DE LA INNOVACIÓN

R45P24G01

Suiza se caracteriza por tener una excelente capacidad de innovación, ocupa el cuarto puesto en el ranking del Foro Económico Mundial que mide esta capacidad. Allí funciona BrainStore, una compañía donde fundamentalmente enseñan a los empresarios a “pensar distinto”. ¿Qué podemos hacer los colombianos para dejar de ubicarnos en el lugar 68 del ranking y empezar a innovar? Por José María Forero. Publicista, consultor.

Colombia innova poco e inventa menos, podemos llenar miles de cuartillas y siempre encontraremos más y más razones para no innovar. Escuchamos con frecuencia frases como: “Colombia no tiene cultura de innovación… Aquí nos quedamos en la filosofía… Creemos que es mejor copiar… El colombiano no quiere ser el primero, que arriesguen otros…”. O simplemente no sabemos arrancar, nos quedamos en las ideas… y no somos capaces de ejecutarlas.

 

No se enamore de sus ideas… ¡Ejecútelas!

Con frecuencia, los innovadores más creativos se enamoran de sus ideas porque para ellos es la energía de sus vidas. Sin embargo, cuando muchos de ellos quieren ejecutar sus ideas, descubren el inmenso esfuerzo que esto implica y allí es cuando su idea pierde el encanto. Usualmente se toma la línea del menor esfuerzo o simplemente se piensa en otra idea y nos pasamos la vida brincando de idea en idea. La vieja concepción de que las buenas ideas tienen garantizado el éxito, está mandada a recoger y hoy lo importante es focalizarse en el cómo ejecutar la idea. Sin duda el mundo sería mucho mejor si aprendiéramos a ejecutar nuestras ideas. En el mundo de hoy la innovación tiene que ver no solamente con el talento sino también con la productividad…, la pasión, la perseverancia y mucho de lo que no tenemos, ¡DISCIPLINA!

 

Innovar es un proceso disciplinado de pensamiento…

He pasado muchos años de mi vida entre emprendedores y creativos de todo el mundo y hoy llego a la conclusión de que nosotros los latinos y en especial los innovadores somos la comunidad más desorganizada del planeta. “Tristemente, la inmensa mayoría de la ideas mueren antes de nacer.”

 

Todo emprendedor vive las dificultades para ejecutar cualquier idea, por eso hay que agotar todos los caminos para lograr aterrizarlas y ponerlas a marchar. Resulta evidente que el talón de Aquiles de la innovación es la falta de organización, muchas encuestas se han realizado en el mundo y han demostrado que solo 7% de los innovadores y/o creativos se consideran personas organizadas.

 

La innovación productiva requiere una metodología completa, y no se limita simplemente al libre flujo de ideas. Creemos, basados en la experiencia, que lo que en realidad impulsa la innovación es una fuerte disciplina de pensamiento.

 

Colombia a 38 puestos de distancia en innovación de Chile

En nuestro país la innovación se encuentra en una etapa de desarrollo muy incipiente y por tanto, debemos transitar un largo trecho para hacer de la innovación un factor determinante de crecimiento no solo de las empresas sino del país; pero hay que comenzar ya… Innovar sacará a Colombia de la pesadez y la mediocridad, y será la principal energía para alcanzar la competitividad, pero hay que comenzar con la positiva pasión y perseverancia que llevó a Chile a ocupar el puesto 30, mientras que Colombia ocupa el 68

 

 R45P25G01

 

va “destapando mentes” y creando un entorno divertido, sorprendente, emocionante.

b) Kickooff

El primer paso: definición clara del problema u oportunidad que vamos a resolver. Saber realmente qué estamos buscando. Preparación de los contenidos pedagógicos  audiovisuales que nos servirán de estímulos para “destapar las mentes” de los participantes del proceso.

Definir claramente el resultado que aspiramos a obtener y las metas que debemos alcanzar.

 

c) Las mentes

Son el motor de la innovación, la materia prima del producto innovador. Debemos contar con pensadores del área interna y externa de la organización que tengan “puntos de vista” sobre el tema que se va a tratar. Son bienvenidos artistas, detectores de tendencias, gente que adore el tema y también que lo odie. Es decir, el grupo más diverso posible que desencadene el pensamiento del grupo.

 

d) Contenidos estimulantes

Ayudas audiovisuales, videos entrevistas, conceptos de líderes de la industria que ayuden a poner “en contexto” y a destapar las mentes de los participantes.

e) Buscar conexiones con el mundo

Conectar los innovadores con el mundo. Los avances de la ciencia y la tecnología. Charlas y conferencias que ayuden a inspirar a la gente sobre el contexto objetivo. Internet es una gran herramienta.

Estos son los primeros cuatro pasos de la planeación que definen las bases del plan que se debe seguir.

 

2) EXPLOSIÓN DE IDEAS

Es la segunda etapa. La explosión de ideas se produce cuando los participantes se exponen a los estímulos previamente definidos. Aquí tenemos que aplicar todas las técnicas de inspiración que usan los especialistas para ASOMBRAR, SORPRENDER Y MARAVILLAR. Los facilitadores de la reunión tienen que “sentir el negocio” y estimular las mentes para buscar una verdadera EXPLOSIÓN DE IDEAS analizando tendencias y compartiendo la visión de los expertos en el tema. Aquí es donde se inicia el proceso de inspiración individual e inspiración colectiva.

 

Aquí en esta etapa no interesa si las ideas son buenas o malas, lo importante es desencadenar el pensamiento innovador en gran volumen.

 

Crear ideas y crearlas de prisa. Así es la presión que en el día a día las empresas sienten hoy. La innovación no puede esperar.

 

3)  COMPRENSIÓN – SELECCIÓN DE LAS MEJORES

Terminado el proceso de inspiración, la gente estudia todas las ideas y elige las que gustan más, las combina y las estructura y se procede a presentarlas para que puedan ser analizadas.

 

THINK TANK: el equipo analiza una selección de todas las ideas, pueden ser 300 o 500, y las evalúa según los criterios establecidos. Así, se eliminan muchas ideas y quedan 20, 30 o 40, las más interesantes, las cuales tendremos que refinar; es decir, darles la forma para posteriormente compararlas y analizarlas.

PROTOTIPOS: ya analizadas y evaluadas las ideas, se forman prototipos, que no son más que la visualización concreta de las ideas finalistas que entran en el proceso de selección.

 

4) SELECCIÓN

Se eligen las tres o cinco ideas finalistas que podrían someterse a una prueba final de implementación y que mediante un proceso estructurado permita llegar a la gran idea innovadora.

 

5) IMPLEMENTACIÓN – Aterrizar la idea es un plan

Hecha la selección se generan los prototipos de implementación o aplicación de las ideas a un plan de negocios en el que se definen los cómos, los cuándos, los quiénes y las metas que se deben alcanzar.

 

BrainStore y su sencilla metodología está pasando de ser un creador de ideas a capacitar a sus clientes para crear las ideas. No se trata de decir hablemos de innovación, se trata de involucrar a todos y vamos a innovar. Se pueden abordar cuestiones sencillas o complejas de la empresa e invitar a todo el mundo a apuntarse y contribuir. Así es como la innovación hace parte de la vida y la cultura de una empresa… innovando.

 

La cultura de la innovación se hace innovando desde los más elementales procesos de compañía hasta la visión de país para mejorar nuestra competitividad. Yo tengo la osadía de afirmar que las grandes ideas están al alcance de la inteligencia y creatividad de los empresarios colombianos, pero la disciplina para encauzarlas la debemos adquirir, y así contribuir a crear una Colombia nueva y con la locomotora de la innovación a todo vapor.

 

/* */