La acogedora ciudad de Asunción fue sede de la décima reunión anual latinoamericana de asociaciones de anunciantes, en el marco de las celebraciones por el bicentenario del hermano país de Paraguay. El cónclave congregó a ocho de las diez asociaciones afiliadas a la WFA (World Federation of Advertisers) durante tres días de intenso intercambio de experiencias y alineación de objetivos y proyectos para los próximos doce meses. Participaron también dos representantes de la sede matriz de la organización global (Bruselas): Stephan Loerke, director general, y Will Gilroy, director de Comunicaciones, además de representantes de empresas asociadas globalmente a la WFA y localmente a la Cámara de Anunciantes de Paraguay (CAP).
Stephan Loerke fijó tres objetivos claves del evento: 1) Compartir información y conocimientos entre los asistentes; 2) Mejorar la coordinación de las estrategias de la industria tanto a nivel regional como global, y 3) Inspirar iniciativas proactivas para la industria a través de la región. Los tres objetivos fueron ampliamente satisfechos durante las reuniones gracias al generoso aporte de todos los asistentes y la unidad de pensamiento estratégico entre los países.
En la primera sesión se trataron temas regulatorios –globales y regionales– en alimentos y bebidas y en bebidas alcohólicas, y se compartieron las nuevas legislaciones en ambas áreas en los diversos países, las últimas tendencias globales así como las próximas reuniones de la Organización Mundial de la Salud y las expectativas regulatorias para productos con alto contenido de grasa, sal, azúcar, etc., en lo referente a alimentos y una mayor autorregulación en bebidas alcohólicas.
En la segunda sesión se tomaron algunas decisiones importantes para lanzar el programa Media Smart en algunos países de la región. Media Smart busca enseñar a la niñez a analizar y discriminar los mensajes publicitarios que se emiten permanentemente en la televisión. Luego se hizo una presentación introductoria sobre la publicidad dirigida, en la cual se plantearon los desafíos más importantes a nivel global en el contexto de los medios digitales.
Por otra parte, un experto regional en marketing digital de la agencia Initiative ofreció una interesante charla sobre cómo mejorar el ROI, con énfasis en los medios digitales. La WFA acordó enviar a los países de la región una reciente investigación sobre El valor de un hinchaE en el contexto de redes sociales. Finalmente, los representantes de la WFA lideraron una provechosa discusión sobre transparencia en los medios, específicamente en el tema de bonificaciones por volumen de los medios. Se comentó que la transparencia sigue siendo un tema prioritario para los anunciantes en el ámbito global y también se presentó una interesante encuesta de la región en la que se mostraron los niveles de bonificaciones que se pagan en los diversos países.
Fueron importantes también la presentación y discusión de experiencias relevantes de los países participantes en diversas áreas como medios, institucional, eventos, autorregulación y otros. Argentina presentó el desarrollo de un sistema de registro de información de CPR (Costo por Punto de Rating) de las empresas anunciantes que permite a una empresa especializada auditora calcular promedios general y por sector para los mismos anunciantes, además de una serie de indicadores valiosos para las empresas.
Por su lado, Brasil compartió detalles de su proyecto ABA Plan 50 + 2, que incorpora una serie de acciones en varias áreas institucionales, para profesionalizar los servicios que presta la institución a sus miembros.
La Reunión Regional Latinoamericana concluyó el jueves 10 con una reunión exclusiva de las asociaciones de los países miembros de Mercosur en la que se compartieron esquemas regulatorios de la publicidad en los diversos países.
De esta manera se dio por concluida la 10ª Reunión Regional de la WFA-LATAM, acordándose realizar la siguiente en Buenos Aires, en julio del 2012. ¡Hasta entonces!