¿Qué puede representar la ciencia para una empresa como L’Oréal y para un país como Colombia? ¿Cómo se alcanza la innovación que permitirá que esta multinacional gane en los próximos años un billón de nuevos consumidores y que Colombia se consolide como una potencia emergente? Investigación, management, mercadeo y responsabilidad social hacen parte de las respuestas que desde la perspectiva de Jean Pierre Gouttebroze, director general de L’Oréal en Colombia, son necesarias para entender y caminar en la consolidación de esos escenarios. Por Adriana Prieto Herrera, comunicadora.
L’Oréal posee 1.2 billones de consumidores en todo el mundo, vende 150 productos por segundo, lo que en 2009 le generó 17,5 billones de euros, está presente en 130 países con más de 64.000 empleados. ¡Asombroso! Es más, estas cifras podrían duplicarse en los próximos años, pues según el CEO del grupo L’Oréal, Jean Paul Agon, el objetivo de la compañía es ganar un billón de nuevos consumidores y su lealtad, pero no en las regiones donde son líderes sino en países emergentes y Colombia es uno de ellos.
Para enfrentar ese y otros retos llegó a Colombia desde hace un año y medio Jean Pierre Gouttebroze; francés, licenciado en Economía –egresado del Instituto de Estudios Políticos de París– y licenciado también en Sociología de la Sorbona, con una carrera de 28 años en la multinacional. ¿Qué estrategias adelantará? Es la pregunta que quienes aunque lejanos al negocio de los cosméticos con interés quisiéramos escrutar, pues no cabe duda de que el objetivo planteado por el CEO de L’Oréal ha sido lanzado en un momento coyuntural que toca a Colombia por cuenta de la crisis financiera mundial. Las cifras de 2009 por ejemplo indican que el mercado de cosméticos en Colombia no presenta crecimiento frente a los resultados obtenidos en 2008.
–“El mercado cosmético tiende a no dejarse impactar de forma considerable por las crisis económicas. La belleza es un valor que la gente busca aun en época de crisis. El bienestar, la imagen, el cuidado y la salud son valores que no se agotan, que no se negocian. En 2009 el mercado de cosméticos de lujo, a diferencia del que usted mencionó, mostró gran dinamismo y puede que haya habido desplazamiento de un nivel a otro, es lo esperado. Además estamos en Colombia, un país en crecimiento, y consumo siempre habrá”.
–“Este es un país extremadamente emprendedor. Eso es lo que veo. La época que acaba de pasar muchos la consideraron de recesión, pero yo vi numerosos empresarios tomando acciones eficientes y saliendo a buscar nuevos mercados ante el cierre inminente de otros. Colombia vive un momento de apertura, de estabilidad, de crecimiento y de seguridad que atrae las inversiones extranjeras. Yo considero que Colombia se presenta hoy al mundo como una potencia emergente y tiene que continuar en ese empeño, es una oportunidad tremenda. Los países europeos por una parte y Estados Unidos por otra están teniendo un crecimiento lento. Y es importante para este país aprovechar el despegue que lo está impulsando porque las inversiones van a venir y los negocios para todos se van a presentar”.
¿Ese grupo masivo al que ustedes quieren conquistar está dispuesto a abrirles las puertas, en términos no solo de capacidad de compra sino también en su disponibilidad para ampliar los hábitos adquiridos en higiene y belleza?
–“Ganarse al consumidor en estos países es una cuestión de sensibilidad y apertura. No sólo en el caso colombiano, mañana la mayoría de los clientes L’Oréal serán chinos, indios, brasileños e indonesios, lo que implica que debemos estar preparados para entender el nuevo perfil de los consumidores y sus expectativas. L’Oréal busca hoy la universalización pero con productos adaptados a cada región del mundo”.
–“Como el objetivo del grupo es duplicar su base de consumidores, para ello pondrá sus productos, para el año 2020, al alcance de mil millones de nuevos consumidores en los mercados de todo el mundo. Para lograrlo se lanzarán al mercado mundial productos innovadores a precios asequibles, y se impulsará la apertura de nuevas categorías de productos para el mercado de los hombres y de las personas mayores”.
Dentro de las estrategias que el presidente de L’Oréal en Colombia menciona, encuentro que el lanzamiento de productos innovadores constituye una columna que soporta y al mismo tiempo proyecta a la compañía hacia el futuro. Cifras de esta multinacional indican que en un solo año pueden registrar más de 600 patentes y que justamente en 2008, año en el que primó la incertidumbre y el paso lento por cuenta del inicio de la crisis financiera mundial, 581 millones de euros fueron invertidos en investigación y desarrollo; y se constituyeron más de 100 asociaciones científicas activas con un número superior a 3.000 investigadores en cosmética y dermatología en 18 de los centros de investigación de la empresa en todo el mundo.
–“La investigación está en el ADN de L’Oréal, tenemos un principio desde hace cien años y hace referencia a que nuestra ruta para buscar nuevos productos y calidad es la investigación, y ese principio sigue vivo en L’Oréal“.
–“No hay que olvidar que el factor INNOVACIÓN es nuestra clave para buscar crecimiento: una nueva propuesta que responda a las necesidades de los consumidores, a un buen precio, contribuye, sin lugar a dudas, al crecimiento”.
En 2009 la inversión de L’Oréal en investigación fue de 609 millones de euros, desde su perspectiva en qué debería invertir Colombia para consolidarse como “la potencia emergente” que usted describió.
–”Sería presuntuoso indicar qué debe o no hacer todo un país, pero desde mi posición puedo expresar que estoy impresionado por lo que se puede lograr en los sectores catalogados por el gobierno como de clase mundial. Uno de ellos es el sector de la cosmética, considero que Colombia debe invertir justamente en aprender sobre este tema y en cómo desarrollarlo desde dos vías, enviando gente al exterior para prepararse y estableciendo políticas para investigar lo que el país produce. Para elaborar cosméticos se necesitan esencias y productos naturales, y la biodiversidad que tiene Colombia es un factor primordial para hacer exitoso este proyecto de clase mundial”.
Mencionó usted el factor humano como una de las dos vías para hacer exitoso un proyecto, cómo lo involucra en las estrategias que ha implementado.
–“Me gustan los desafíos, trabajar con la gente y ayudarla en su desarrollo. Fomento el diálogo, desde que soy mánager. Soy un convencido de que una buena idea puede surgir de cualquier persona y que el jefe no siempre tiene la razón.
A partir del momento en que se escucha y se fomenta el diálogo, podemos trabajar de manera más eficiente. Aplicando esta estrategia conseguí mayor integración y mejor ambiente de trabajo. No se puede obtener el éxito sin tener equipos integrados”.
“Las cualidades que más valoro en un empleado son la ética en su trabajo proyectada hacia afuera y hacia adentro, su transparencia y su claridad. La mínima falta de ética tiene repercusiones en la empresa, en nuestros consumidores, con las leyes del país y las normas de la empresa”.
L’Oréal es la empresa cosmética No. 1 del mundo, ¿sus estrategias para responder a las prácticas de responsabilidad social empresarial son equiparables?
–”Las empresas no existen para solventar los problemas del país en el que tienen presencia, pero podemos ayudar, compartiendo y transmitiendo conocimiento, apoyando talentos y creando fuentes de empleo. Para L’Oréal la responsabilidad social no es un negocio ni es una acción para mejorar la imagen, es sencillamente un compromiso social que tenemos con la población que nos necesita y a la que podemos ayudar”.
La Fundación L’Oréal es la institución que representa el poder de la RSE de la empresa a nivel global, trabaja bajo tres líneas de acción: incentivar la educación, ayudar a los más necesitados y promover la investigación científica. Considerando que 55% de sus científicos son mujeres, se estableció en 1988 el programa L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”. Su objetivo es promover el papel de la mujer en la ciencia en los cinco continentes a través de una convocatoria que premia con 15 becas internacionales de investigación –tres por continente– a investigadoras y un premio –uno por continente, cinco en total– a las mujeres científicas consagradas al ámbito de Ciencias de la Vida o Ciencias de la Materia.
L’Oréal Colombia posee libertad para crear campañas que bajo los parámetros globales respondan a necesidades locales de RSE. Tres son su ejes de acción. El primero se desarrolla en el campo de la ciencia con el programa Para las Mujeres en la Ciencia; en este, L’Oréal Colombia, la Comisión Colombiana de Cooperación con la Unesco, Icetex y Colciencias se unieron desde 2009 para apoyar a las científicas colombianas con un reconocimiento monetario anual para el desarrollo de sus proyectos de investigación en cualquier área de la ciencia. El segundo campo en el que concentra sus esfuerzos es la educación. Belleza por un Futuro es el programa que para cumplir este objetivo brinda capacitación en temas de belleza, negocio y emprendimiento a mujeres en estado de vulnerabilidad ofreciéndoles conocimientos que les permiten generar ingresos adicionales para mejorar su calidad de vida y encontrar un mejor futuro. Doscientas mujeres han sido las beneficiadas a la fecha. El tercer y último campo se refiere a iniciativas de solidaridad. “Luzca bien, siéntase mejor”, por ejemplo, es un programa de la Fundación ANDI en él que participa L’Oréal, para brindar de forma amena y gratuita consejos de maquillaje y entregar productos de belleza a mujeres que padecen cáncer con el objetivo de disminuir el impacto de los efectos secundarios que afectan su apariencia y elevar su autoestima.
Para concluir, Jean Pierre Gouttebroze recordó que la responsabilidad social empresarial no sirve de nada sin la convicción de los empleados de la compañía. Por esa razón celebran el Citizen Day, un evento que demuestra que el compromiso no es solo corporativo sino también individual. “La Jornada se hace una vez por año y es una oportunidad única para que cada uno de los empleados de L’Oréal conozca y se involucre con las acciones de RSE que hacen parte del corazón de L’Oréal en Colombia”.