En efecto, los días 20 y 21 de julio de 2010 quedarán en la historia como dos fechas de suma trascendencia para la integración continental de los anunciantes y la publicidad de nuestro continente hispano-portugués. En esos días se celebró la primera reunión regional de Marketing & Media WFA Latin American Network, que agrupa a representantes regionales de las más importantes empresas transnacionales que operan en México, Centro y Sur América. Asimismo, la novena reunión regional de asociaciones nacionales de anunciantes de la WFA.
1. REUNIÓN REGIONAL LATINOAMERICANA
DE MARKETING, MEDIOS Y RELACIONES PÚBLICAS
Los temas de la agenda, centrados en las áreas de relaciones públicas y responsabilidad social, incluyeron:
* Comunicación responsable de marketing de alimentos,
* Comunicación responsable de marketing de bebidas alcohólicas, y
* Programa Media Smart - Alfabetizando a los niños en publicidad.
En los dos primeros temas se revisaron los últimos desarrollos globales y su impacto en los mercados latinoamericanos así como los mecanismos y desafíos para nuestros países hacia la autorregulación, a fin de evitar restricciones regulatorias externas, respecto de lo cual se manifestó responsabilidad y voluntad de autorregulación.
En cuanto a Media Smart, proyecto global bandera de la WFA, se presentaron los resultados de su implementación exitosa en siete países de Europa y los beneficios que ofrece para la educación y el desarrollo de nuestros niños. Todos los materiales utilizados se están traduciendo al español para su uso en la región.
Adicionalmente se abordaron temas de marketing y medios, con las siguientes sesiones:
* Incrementando la transparencia con agencias asociadas, a cargo de Ricardo Monteiro, director de Medios, Producción y Relaciones Públicas para Latinoamérica en Reckitt Benckiser,
* Integración del celular al mix de medios, a cargo de Claude Spasevski, Group Business Director en Orange, y
* Haciendo posible una mejor comprensión del ROI, a cargo de Enrique Tron, director de Canales de Comunicación en Unilever.
Las tres sesiones aportaron interesantes acercamientos y conceptos sobre estos vitales temas del quehacer diario de marketing y medios.
2. FORO REGIONAL DE ASOCIACIONES NACIONALES
Los diez países de la región representados en la WFA desarrollaron, adicionalmente, una muy provechosa sesión en la cual nueve países compartieron sendas experiencias de sus respectivos mercados, lo que generó un interesante intercambio de ideas y posiciones. Las presentaciones incluyeron: la peligrosa situación restrictiva para la publicidad en Venezuela, la velada estrategia estatal contra los medios en Argentina, el saturado panorama de publicidad exterior en Ciudad de México, el modelo de plan estratégico institucional desarrollado en el Perú, entre otros interesantes temas.
Así mismo se desarrollaron mesas de discusión sobre temas actuales en toda la región como: Internet y la publicidad en medios digitales; la creciente demanda y consecuente saturación publicitaria en la televisión abierta; y amenazas a la publicidad en vía pública.
En el marco del debate relacionado con las crecientes amenazas a la libertad de expresión comercial y cada vez más frecuentes intentos regulatorios que afectan el derecho a la publicidad libre y responsable, el pleno del foro regional acordó preparar un Position Statement público en el que se defienda el derecho de las empresas a hacer publicidad, su gran valor para el desarrollo económico de los pueblos, así como la demostrada capacidad de la industria de autorregularse en forma responsable y permanente?
MAYOR INFORMACIÓN:
Afiliados de ANDA pueden obtener las presentaciones de la mayoría de las sesiones, solicitándolas a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.