Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

¿Tiene Colombia la posibilidad de un crecimiento sostenido en el futuro?

r41p54g1

La respuesta es: sí, según el ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga Escobar, quien también afirmó que “a partir de 2011 se espera que el crecimiento se mantenga entre 4 y 5%”.
El pasado 24 de febrero la Anda, en su objetivo de proporcionar espacios para el diálogo, ofreció un almuerzo conferencia que tuvo como invitado especial al ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga Escobar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar entre otros el argumento esgrimido por el ministro con el cual dio cuenta de por qué durante la reciente crisis económica que sacudió al mundo, a Colombia le fue bien. Y es que según Zuluaga, los tres pilares sobre los que se sostiene la economía están bien alineados –léase política económica, política fiscal y política financiera–. Sin embargo reconoció que dicha crisis dejó como lección que “no podemos depender tanto, de tan pocos países” y que hay dos tareas por hacer, la primera dejar la timidez y estructurar políticas que le permitan al país integrarse mucho más al continente asiático y la segunda trabajar en la construcción de fórmulas que le posibiliten al país tener estabilidad macroeconómica.
Sobre el crecimiento sostenido en el futuro que le espera al país, el ministro citó entre otros dos argumentos que hacen posible esta predicción como son: la inflación baja que ha mantenido Colombia y los flujos de inversión extranjera directa que alcanzaron en el último año 9.500 millones de dólares.
Pero la conferencia no sólo fue una exposición de la actividad ministerial, asistentes, representantes de otros gobiernos, empresarios y líderes gremiales enriquecieron el diálogo en el cual el ministro Zuluaga dio cuenta entre otros de la realidad de las tasas de desempleo, y al mismo tiempo explicó cómo las políticas ejecutadas hasta el momento por el gobierno garantizarán que a corto plazo aquel y otros sectores que frenan el crecimiento económico estarán dando sus resultados, tal es el caso del incremento de mano de obra calificada, un sustancial y por primera vez visto avance en infraestructura y los resultados de la política de incentivo y estímulo al sector productivo que fueron implantados por primera vez por el gobierno del presidente Álvaro Uribe.
Al final, un tema quedó en la mira de los asistentes, y es la preocupación por cómo los candidatos que hoy se preparan para la contienda presidencial desarrollarán y estructurarán sus políticas para el manejo del petróleo y la minería, pues según el ministro Óscar Iván Zuluaga, del tratamiento estratégico que se les dé a las políticas que regirán a estos renglones dependerá que se catapulten sectores hasta ahora dormidos en la economía nacional?.

 

El pasado 24 de febrero la Anda, en su objetivo de proporcionar espacios para el diálogo, ofreció un almuerzo conferencia que tuvo como invitado especial al ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga Escobar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar entre otros el argumento esgrimido por el ministro con el cual dio cuenta de por qué durante la reciente crisis económica que sacudió al mundo, a Colombia le fue bien. Y es que según Zuluaga, los tres pilares sobre los que se sostiene la economía están bien alineados –léase política económica, política fiscal y política financiera–. Sin embargo reconoció que dicha crisis dejó como lección que “no podemos depender tanto, de tan pocos países” y que hay dos tareas por hacer, la primera dejar la timidez y estructurar políticas que le permitan al país integrarse mucho más al continente asiático y la segunda trabajar en la construcción de fórmulas que le posibiliten al país tener estabilidad macroeconómica.

 

Sobre el crecimiento sostenido en el futuro que le espera al país, el ministro citó entre otros dos argumentos que hacen posible esta predicción como son: la inflación baja que ha mantenido Colombia y los flujos de inversión extranjera directa que alcanzaron en el último año 9.500 millones de dólares.

 

 

r41p54g2
Pero la conferencia no sólo fue una exposición de la actividad ministerial, asistentes, representantes de otros gobiernos, empresarios y líderes gremiales enriquecieron el diálogo en el cual el ministro Zuluaga dio cuenta entre otros de la realidad de las tasas de desempleo, y al mismo tiempo explicó cómo las políticas ejecutadas hasta el momento por el gobierno garantizarán que a corto plazo aquel y otros sectores que frenan el crecimiento económico estarán dando sus resultados, tal es el caso del incremento de mano de obra calificada, un sustancial y por primera vez visto avance en infraestructura y los resultados de la política de incentivo y estímulo al sector productivo que fueron implantados por primera vez por el gobierno del presidente Álvaro Uribe.

 

 

Al final, un tema quedó en la mira de los asistentes, y es la preocupación por cómo los candidatos que hoy se preparan para la contienda presidencial desarrollarán y estructurarán sus políticas para el manejo del petróleo y la minería, pues según el ministro Óscar Iván Zuluaga, del tratamiento estratégico que se les dé a las políticas que regirán a estos renglones dependerá que se catapulten sectores hasta ahora dormidos en la economía nacional.

 

 

 

 

/* */