Durante la distinción a los sesenta años de la emisora HJCK, su director expresó: *La cultura, uno de los tres elementos de las comunicaciones que alimentan la radiodifusión, tiene hoy una cuota reducida de participación en la programación. ¿Qué país queremos construir si en sus bases, ella es tratada de forma mezquina?”.
Quiero agradecer la oportunidad de expresar cuánto me estimula esta distinción que me ha conferido el ministerio con el cual he tenido relaciones continuas, muy vivas y permanentes desde el año 1950, es decir, desde hace sesenta años. Mil veces he venido y he vuelto a visitar estas dependencias, desde el primer día en que se fundó la emisora, el 15 de septiembre de 1950. Recuerdo ahora que en esa ocasión yo representaba obviamente a mis socios Gonzalo Rueda Caro, Eduardo Caballero Calderón, los hermanos Hernando y Alfonso Martínez Rueda y Alfonso Peñaranda. Yo, naturalmente, estaba dentro de los seis fundadores. Ese día, nosotros expresamos en forma terminante y absolutamente inmodificable que nos preparábamos para “levantar el nivel cultural de la radio privada en Colombia”. Sesenta años después podemos decir que hemos cumplido cabalmente esa promesa y entiendo que esta distinción que hoy me concede este ministerio está reconociendo esa labor.
Quiero, además, aprovechar esta oportunidad para decirles cordial y amistosamente a mis colegas de la radiodifusión que por favor incrementen la cuota destinada a la cultura, a la cultura que es tan estimulante y que enriquece tanto a los hombres.
Invito entonces a mis colegas a hacer una nueva reflexión en relación con la comunicación. Recordemos que los elementos de las comunicaciones, es decir, los que alimentan nuestra labor de todos los días en la radiodifusión, son tres: la noticia, el esparcimiento y la cultura. Sobre la noticia, observo que está soberbiamente tratada en Colombia, con gran sentido de la inmediatez, de la veracidad y sobre todo de la equidad. Considero que Colombia tiene la fortuna de ser uno de los países que mejor manejo le da a la noticia. Las grandes empresas de radiodifusión han creado una red maravillosa que es ejemplar.
Sobre el esparcimiento opino que está bien tratado. No tanto… pero bien. En cambio la cultura… ¡la cultura!, tenemos que aceptarlo todos, tiene una cuota bastante reducida, a veces mezquina. Yo que en sesenta años he impuesto en la radio la divulgación de la cultura, me siento autorizado para reiterar que no puedo entender y que me duele en el alma el manejo despectivo que se le da a la cultura. La cultura ennoblece al hombre y le alegra la vida, la cultura es jugosa, la cultura es una compañera maravillosa. Por eso hoy, en este recinto y en presencia del señor presidente Álvaro Uribe, quiero decirles al oído a mis queridísimos colegas que reflexionen y que establezcan un equilibrio entre esos tres factores. Que no le dejen la parte del león a la noticia y al esparcimiento, que levanten y enaltezcan los temas de la cultura. Muchas gracias.
*Palabras de Álvaro Castaño Castillo durante el homenaje que le rindió el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones el 19 de enero de 2010 en el Palacio de Nariño, en la celebración de los 85 años del ministerio.