Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

¿Por qué crece cada vez más la inversión en publicidad online en Colombia?

r41p28g1

De acuerdo con IAB Colombia (Interactive Advertising Bureau), la inversión en publicidad en Internet representó durante el año 2009 la cifra de $52.800 millones, que equivale a 30% de crecimiento frente al año 2008 (incluyendo inversión en motores de búsqueda reportada). Por  Olga Patricia Britto Suárez, directora ejecutiva de IAB.

 

El reporte, conducido por PricewaterhouseCoopers, revela que las compañías colombianas confían en la publicidad online como una herramienta efectiva, confiable y con la que se pueden medir realmente los alcances de una campaña publicitaria.


r41p28g2Un indicador relevante del aumento de la inversión en publicidad online es el resultado presentado por las agencias interactivas y las centrales de medios miembros de IAB Colombia, que reportaron $20.778 millones de ingresos por venta de medios digitales vs. $17.836 millones de 2008, lo que significa un crecimiento de 16%. El monto invertido en motores de búsqueda, reportado por estas mismas agencias, fue de  $3.957 millones contra $1.241 millones de 2008, lo que representa un incremento de 219%.
El mayor porcentaje de los anteriores ingresos fueron producidos en 69% por grandes anunciantes, seguidos en participación por los pequeños y medianos anunciantes con 25% y por los anunciantes del exterior con 6%.


El informe también revela los principales sectores de la economía que han invertido en medios digitales, siendo estos telecomunicaciones, productos de consumo masivo, servicios financieros, automotriz, turismo y cervezas, vinos y licores.


De acuerdo con un reporte presentado por IAB Colombia, el 2009 también se constituyó en un año importante para los medios digitales, pues durante ese año la inversión estimada a partir de la información suministrada por las empresas afiliadas, registró un incremento de ingresos de 24%, con $47.726 millones frente a $38.473 millones de 2008 (estas cifras no incluyen inversión en motores de búsqueda), en dicha inversión los anunciantes nacionales fueron los de mayor participación con 47%, seguidos por pequeños y medianos anunciantes con 40%.


La participación de la inversión publicitaria en medios digitales en el país representa actualmente 3%, lo que impulsa a este gremio a continuar trabajando por consolidarse como una herramienta eficiente y práctica que cada día toma mayor importancia en Colombia.


r41p28g3
Anunciantes con experiencias Online

Unilver Andina Colombia
Yon Conta

Gerente de Marca Dressings Andina
“Puntualmente con Fruco, hemos utilizado y adoptado el mundo digital, como parte de toda la estrategia de comunicación y contacto de la marca. Comenzamos la implementación de la estrategia digital con el lanzamiento de Mayonesa Con Leche Fruco. Para Fruco y su estrategia de comunicación es importante entrar en el mundo digital ya que estos medios le permiten a la marca crear un centro de convergencia de medios, dirigiendo toda la estrategia a web. Los medios convencionales deberán trabajar al servicio de este objetivo orientando su tráfico al site.
“La  estrategia digital le permite a la marca conocer mejor a su consumidor ya que la respuesta a las actividades se puede medir inmediatamente, logrando entender mejor sus gustos y necesidades en un entorno real.
“A largo plazo, permite crear una base de datos con la que se pueden generar múltiples contactos para diferentes actividades –comunicación, promoción, fidelización–, fortaleciendo la relación de la marca con su público objetivo.
“El grupo objetivo se encuentra en la web, rompiendo cada vez más los paradigmas y barreras al explorar el medio; en el mundo las amas de casa confían en Internet en 65% para realizar, resolver y especialmente informarse de temas de su interés, en los últimos seis meses 42% de las mamás han visitado una red social y 78% de las amas de casa latinoamericanas sienten que Internet es una ventana al mundo (Fuente: ‘Living la vida rápida’, AOL & OMD).”

ETB  
ANDREA RUIZ

“El consumo de Internet sigue creciendo a pasos gigantes y para nuestra marca ciertos targets son indispensables alcanzar en digital, como es el caso de los adolescentes y jóvenes. Además, nuestros productos son afines y se pueden hacer sinergias entre online y offline muy poderosas.
“Desde hace unos años venimos usando la mayoría de los formatos tradicionales que hay disponibles en digital, display, search, presencias fijas, etc. De acuerdo con cada campaña y sus necesidades, los desarrollos y las piezas han tenido elementos más creativos que otros y hemos aprendido de la experiencia y de los resultados. Hemos visto cómo esta presencia en Internet nos ha representado el crecimiento de tráfico, visitantes únicos y de interacción en nuestros portales que son el punto de entrada para obtener información sobre nuestros productos y servicios, y la marca se ve beneficiada en ser percibida como más moderna y tecnológica, valores que buscamos reforzar siempre.”

United International Pictures
Mónica Estrada
Gerente de Mercadeo

“Para nadie es un secreto que las nuevas tecnologías van de la mano con el entretenimiento, ambas están a la vanguardia de las necesidades de los consumidores y asimismo están en una constante búsqueda por satisfacerlos. En el caso de United International Pictures tener presencia en el mundo digital ha sido de vital importancia, no sólo porque ha contribuido al logro de los objetivos trazados en las campañas de lanzamiento de nuestras películas, sino porque nos ha permitido generar un contacto directo con los movigoers, quienes a través de los celulares, las redes sociales, los websites oficiales de nuestras películas, los blogs y los portales de entretenimiento en general, han establecido una conexión con nuestras películas.
“El mundo digital nos ha permitido conocer al usuario del cine y aprender de él, algo que difícilmente se puede lograr a través de un medio tradicional. Es por eso por lo que para una compañía multinacional que vende entretenimiento, como lo es United International Pictures, estar en contacto directo con el moviegoer es un privilegio que cada día hace crecer la industria del cine, gracias a que los usuarios del mundo digital no sólo reciben la información e interactúan con ella, sino que son parte fundamental de nuestras campañas al convertirse en replicadores de las mismas.”


GM Colmotores
Juan Manuel Hoyos
Gerente de Mercadeo

“Por desconocimiento, muchas veces no se aprovecha el potencial de integración de los medios digitales con el resto de los medios dentro de una campaña. Las campañas pueden ser online, pero también una misma campaña que nace online puede volverse de ATL, y viceversa. Depende del objetivo de la campaña. Definitivamente las campañas online sí incrementan  el tráfico en los portales, algunas de ellas también sirven para mejorar el posicionamiento de los productos y llevar clientes para aumentar las ventas.
No recomendar los medios digitales en un mundo actual sería una locura. Nuestra experiencia ha sido muy exitosa, tanto en el aprendizaje como en los resultados. Hemos logrado llegar en formatos diferentes y más económicos que en otros medios y creo firmemente que cada día se abre un universo de posibilidades de utilización. Aún nos falta mucha mayor integración en las propuestas de los medios llamados “tradicionales” para que incluyan propuestas digitales que potencien las campañas, pero ya vamos caminando en esa dirección”.

www.iabcolombia.com

/* */