Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

Teletón, un reto para los Colombianos

r40p46g1

En 2010 se busca la reactivación del evento Teletón del que todos los colombianos guardamos increíbles recuerdos, no sólo porque participar en él significó sembrar en el corazón de los colombianos, que hoy hacen empresa, la semilla de la solidaridad, sino porque  aprendimos a mirar con respeto a las personas con discapacidad y a creer en las causas  solidarias que unen a toda Colombia.  Por Rafael Guillermo Stand Niño, presidente de la Fundación Teletón.?

 

La Fundación Teletón se constituye como una entidad que propende a la unidad nacional para la generación de oportunidades a las personas con discapacidad, mediante la Rehabilitación Integral e Inclusión Social y Laboral. Hoy tiene el nuevo reto de facilitar la recuperación física, psicológica, social y familiar de esta población, con énfasis en la atención de niños y jóvenes de escasos recursos, a través de la construcción de los Centros Integrales de Rehabilitación Teletón “CRIT´s“ en todo el país. Para ello, en el 2010 se busca la reactivación del Evento Teletón.


Colombia experimentó lo que era tener una causa nacional soportada en un evento maratónico de medios de comunicación como lo fue Teletón entre los años 1980 y 1995.
El país entero se volcó hacia la incorporación de la discapacidad como causa social y el comportamiento nacional migró naturalmente hacia un mejor entendimiento de esta condición. La discapacidad se hizo visible y como consecuencia, las personas con discapacidad comenzaron a ser miradas con respeto. El testimonio de quienes hoy lo recuerdan es contundente e implicó un cambio social inmediato.


Por décadas se ha buscado la libertad, y esto no excluye a esta población; la búsqueda permanente por encontrarla y una acción cada vez más organizada de grupos de interés, hallaron en el derecho a la autonomía y la independencia, la expresión más cercana de su significado.
En las personas que tienen o adquieren una discapacidad, se hace necesario acceder a procesos integrales de rehabilitación que aborden las distintas esferas de la vida, incluyan la familia, el entorno e incluso la comunidad, para lograr esa individualidad anhelada por todos los seres humanos.


El evento Teletón en Colombia se suspendió en el año 1997 y será reactivado en el segundo semestre de 2010.
El logro de este propósito está soportado en la convocatoria de todas las instancias del país, públicas, privadas, empresariales, sociales, ciudadanas, etc., y el decidido apoyo de los medios de comunicación para realizar un enlace único durante 27 horas de transmisión.


Las teletones están agrupadas en la Organización Internacional de Teletones “ORITEL”, presidida por Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, y están establecidas en 13 países de América Latina con una influencia sobre 400 millones de personas. Sus gestiones cubren las necesidades de rehabilitación de miles de niños y niñas latinoamericanos.


r40p47g1Hacia un nuevo reto
En Colombia, más de 15.000 pacientes han sido atendidos en procesos de rehabilitación, más de 3.600 personas han sido capacitadas para el trabajo en distintas áreas y la gestión para la ubicación laboral ha tenido similares proporciones. De igual forma, las empresas han encontrado en el apoyo a las personas con discapacidad una oportunidad para desarrollar estrategias de responsabilidad social, como parte integral de sus acciones, que se traducen en el disfrute de sus derechos y el goce de sus libertades fundamentales.
La conformación estratégica del modelo Teletón permite que una causa de esta naturaleza, acompañada de la unión de los medios de comunicación, artistas de talla nacional e internacional, empresarios, líderes de opinión y una entidad como la Fundación Teletón al frente de la iniciativa, convoque al país, desarrolle valores nacionales y genere en todos los colombianos el firme deseo de participar.
La Fundación construirá una red de Centros Integrales de Rehabilitación Teletón “CRIT”  en todo el país, dos de los cuales se ubicarán en Bogotá y en Manizales y cuyas obras se iniciarán en 2010. Los CRIT´s  atenderán a la población con discapacidad física de estas ciudades y tendrán énfasis en la atención de niños y jóvenes de escasos recursos.
El reto que enfrenta el país es el de lograr que en esta reactivación todos los colombianos se vean representados y que encuentren en este evento un punto de partida para la construcción sostenible de una cultura de integración en torno a las personas con discapacidad. En esta medida, la participación de las empresas es de gran relevancia para el evento, si se considera que su visibilidad, presencia y apoyo serán no solo un gran ejemplo para todo el país, sino una de las apuestas sociales de mayor relevancia para sus marcas y para éstas, como anunciantes.

 

Entre los promotores de esta nueva fase se encuentran personalidades como: Mario Kreutzberger “Don Francisco”, presidente de ORITEL;  Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Alfredo Moreno Charme, empresario chileno vinculado con Falabella y Sodimac; Carlos Alberto Delano, empresario chileno del Grupo Dersa.

/* */