Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

III Reunión de Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina "Conared"

r40p32g1

Intercambio de opiniones respecto de la forma como los principios éticos propios de la comunicación comercial son aplicados por los diversos actores de la industria publicitaria, en un mundo globalizado y en especial entre países culturalmente similares, y discusiones centradas en las categorías de publicidad  más cuestionada de estos  días fueron los temas que acapararon el interés de ésta red que suma esfuerzos para impulsar y consolidar el trabajo de las Comisiones de Autorregulación Publicitaria en Latinoamérica. Por Ximena Tapias Delporte Presidente Ejecutivo UCEP y Presidente de la CONARP.

 

Del 21 al 23 de Octubre de 2009 se realizó en Santiago de Chile la tercera reunión de la Red de Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina, - CONARED, la cual se constituyó hace dos años, con el ánimo de crear un acuerdo de cooperación entre entidades homólogas latinoamericanas, de iniciativa privada, tendiente a promover la publicidad responsable y a buscar mejores prácticas de autorregulación publicitaria en la región.

La integración de esta red, inició con una primera reunión en el año 2007, llevada a cabo en El Salvador, y que contó con la participación de los representantes de organismos de autorregulación publicitaria de Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, México y Perú. El evento fue ante todo una invitación a los países para integrar de manera conjunta, esfuerzos regionales para impulsar la autorregulación, a través del intercambio de información y experiencia, con el fin de construir una identidad ética latinoamericana en materia de publicidad.

Un año después, en una segunda reunión en la ciudad de Acapulco, México, a la cual se sumó la participación de Colombia, el grupo formalizó su constitución bajo el nombre de CONARED, estableciendo las bases de su funcionamiento y determinando los principales temas y objetivos de su operación. En 2009, la organización del evento estuvo a cargo de los miembros del Consejo Chileno de Autorregulación y Ética Publicitaria – CONAR, quienes a partir de la fecha han asumido la secretaria general de la CONARED por un plazo de un año. Hoy en día, la red cuenta además, con la participación de representantes de Guatemala, Paraguay y Uruguay, para un total de diez países miembros.


Este año el acto inaugural del evento contó con la participación del Sr. José Roa, Director del Servicio Nacional del Consumidor –SERNAC, entidad estatal que actualmente ha encontrado en la CONAR Chile un aliado en materia de protección al consumidor a través de la autorregulación publicitaria, reconociéndola como un mecanismo legítimo y efectivo.


Durante el encuentro, cada delegación tuvo la oportunidad de presentar un informe sobre el estado de funcionamiento actual de la comisión ética autorregulatoria de su país, así como de las nuevas prácticas e iniciativas en el campo de la regulación y la autorregulación. Además de esto, se organizaron sesiones de trabajo, las cuales se llevaron a cabo en un ambiente de diálogo e intercambio de opiniones respecto de la forma como los principios éticos propios de la comunicación comercial son aplicados por los diversos actores de la industria publicitaria, en un mundo globalizado y en especial entre países culturalmente similares, centrándose la discusión en las categorías de Publicidad de Alimentos y Bebidas, Publicidad dirigida a menores, Publicidad de promociones y el uso de la letra menuda y Publicidad de productos “milagro”.


Las experiencias que se compartieron fueron realmente valiosas, y más si se tiene en cuenta que en algunos países como Brasil la comisión de ética funciona desde hace 29 años y en otros como Uruguay ésta se instaló hace apenas un mes. En ese sentido, los diferentes ejemplos de formas de funcionamiento de las instancias éticas en América Latina, y de coordinación de la política de autorregulación publicitaria mediante la aplicación e interpretación de las normas éticas comerciales, son la motivación para continuar trabajando en pro de la autorregulación, y el fortalecimiento de la CONARED y el sentido de su creación.


Seguros de que la publicidad responsable promueve el desarrollo económico y social de las naciones y convencidos de que la autorregulación publicitaria garantiza el derecho de información de los consumidores así como el ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial,  CONARED continuará sumando esfuerzos y compartiendo resultados, para impulsar y consolidar el trabajo de las Comisiones de Autorregulación Publicitaria en Latinoamérica. El próximo año, los países miembros de CONARED se darán cita en Brasil, en el marco de la conmemoración de los 30 años de constitución del Consejo Brasilero de Autorregulación Publicitaria.

En Colombia, la Comisión Nacional de Autorregulación Publicitaria - CONARP, fundada por representantes de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias –UCEP, la Asociación Nacional de Anunciantes –ANDA y la International Advertising Association - IAA, es la máxima entidad autorreguladora de la publicidad en Colombia, encargada de velar por el respeto de las normas señaladas en el Código de Autorregulación Publicitaria, a través de flexibles y eficaces mecanismos de respeto y vigilancia de las normas que rigen los contenidos de mensajes publicitarios emitidos a través de todos los medios de comunicación en el país, lo cual la identifica como un mecanismo alterno de resolución de conflictos en materia publicitaria.


El Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria, es una regulación ponderada, con principios y conductas universales de respeto a la veracidad de la información, la decencia, la honestidad y a los derechos del consumidor y de los competidores, sin limitar la creatividad en aquellos aspectos que trascienden lo objetivo de la comunicación de las características del producto o servicio. Consientes de su existencia y efectividad, sus lineamientos constituyen una guía útil para quien hace publicidad y para quien recibe la información que a través de ésta se le suministra.


La Comisión se encuentra revisando no solamente el articulado del Código para incluir nuevas categorías que el nuevo mundo globalizado impone sino el procedimiento que ha de surtirse para efectos de garantizar la eficacia de la autorregulación. Resulta de la mayor importancia el fortalecimiento de este mecanismo pues constituye no solamente una alternativa eficiente y complementaria de la regulación de contenidos sino una forma ágil y segura de resolver los conflictos que en materia publicitaria  se presentan.

/* */