Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

Mucho ojo a la Publicidad Exterior visual

p81g1

Para que este medio de vanguardia, de fácil segmentación, difusión total, frecuencia 24 horas, alto espectáculo urbano y de menor costo en relación con los demás medios arroje los resultados que se esperan, se hace un llamado tanto a los productores de publicidad exterior como a los anunciantes y a los intermediarios –agencias o centrales- para que se aseguren de que las campañas que se instalen, cumplan los requisitos mínimos exigidos en la norma. Por ANALPEX.

Este medio expuesto a la comunidad todo el tiempo, lo convierte en una gran posibilidad para los anunciantes que en momentos de crisis económica pueden seguir anunciando sus productos, bienes o servicios, con mayor impacto en la vía pública, con mayor frecuencia, por no estar sujetos a horarios de difusión, y a un evidente menor costo por mil.


Son claras las bondades de este medio que cuenta con soporte legal y garantías constitucionales, lo que lo hace una herramienta dentro del presupuesto publicitario de los anunciantes, centrales y agencias, para tener un mayor alcance dentro de sus grupos objetivo y más aún con públicos no cautivos, que por estar expuestos en la vía a la información pueden convertirse en clientes de los productos ofrecidos. Por eso, en momentos de crisis económica mundial, en los cuales las empresas además de recortes de personal, de materiales, en infraestructura, etc., deben seguir promocionando sus productos, una alternativa más eficiente y económica se convierte en una gran solución.


Pero como siempre, antes de desbordar el mercado de la publicidad exterior, generar saturación visual que no ayuda a nadie, ni al anunciante, ni al cliente, ni a las agencias ni a la colectividad en general, se deben tener en cuenta los marcos normativos de la actividad, que permiten de forma ordenada y democrática acceder a las posibilidades brindadas por este medio, utilizando las diferentes formas de publicidad exterior para los fines propuestos.


En ese sentido, el llamado es tanto para los productores de publicidad exterior como para los anunciantes y los intermediarios –léase agencias o centrales– a asegurar que las campañas que se instalen para ser observadas desde el espacio público, cumplan los requisitos mínimos exigidos en la norma, situación que permite la observación de los anuncios de forma agradable y que evita órdenes de desmonte, sanciones pecuniarias e incluso acciones populares.


Por regla general, nacionalmente las prohibiciones de la publicidad exterior se resumen en la imposibilidad de instalar los elementos en espacio público (salvo que se trate de elementos denominados mobiliario urbano que cuentan con naturaleza jurídica diferente), en espacios privados sin autorización del propietario o poseedor, en la infraestructura de los municipios, a menos de 200 metros de monumentos nacionales y que afecten el patrimonio cultural y ambiental de los municipios o distritos. En ese sentido cada uno de los 1.099 municipios tendrá su propia norma enmarcada en la ley base en el ámbito nacional que hasta ahora es la Ley 140 de 1994.


Y se dice hasta ahora, porque en el Congreso de la República existe un proyecto de ley aprobado tanto en Cámara como en Senado y que modifica esta ley, generando mejores condiciones de aplicación normativa, tanto para las entidades públicas encargadas como para los productores o proveedores de publicidad exterior, los cuales redundan en una mejor calidad de vida para los habitantes del territorio nacional, a través de un ambiente visualmente descontaminado.


Así las cosas, la utilización de un medio más efectivo, acorde con la normatividad vigente en cada una de las jurisdicciones territoriales, a un menor costo por mil, con mayor facilidad de segmentación y mayor frecuencia se convierte en una alternativa ajustable a la mayoría de los presupuestos publicitarios y que permite dentro del sistema capitalista de nuestro país seguir ofreciendo en época de crisis, los productos, bienes y servicios ofrecidos por los anunciantes.

/* */