Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

Jóvenes y marcas, Estrecho Compromiso

p62g1

Microsoft Advertising y Synovate presentan un estudio que  orienta a los especialistas de marketing y publicidad en cuanto a tendencias digitales.  Por José Miguel Riveros, gerente comercial de Microsoft Advertising. La comunicación a través de redes sociales o mensajería instantánea no es vista como una actividad opcional o un entretenimiento para los jóvenes adultos; es más, se considera una parte necesaria y constante de su existencia social. Esto lo revela “Young Adults Revealed”, un estudio realizado en 26 países por Microsoft Advertising y Synovate.

Cuando se les preguntó a los usuarios de entre 18 y 24 años acerca de su compromiso con las marcas, 28% ha hablado acerca de ellas en un foro de discusión y 23% agregó contenido relativo a marcas a su servicio de mensajería instantánea. También demuestra el estudio que los jóvenes de este rango de edad se ven a sí mismos como potenciales expertos para compartir su conocimiento de las marcas vía Internet, para de esta manera influenciar a otros.

Desde el lado de los publicistas y de los especialistas en marketing, este estudio revela que Internet representa una increíble oportunidad para las marcas que están buscando fidelizar a los jóvenes adultos. El contenido relacionado con marcas fue visto, explorado y comentado entre ellos y emerge como un elemento clave en sus vidas tanto dentro del mundo on como offline.
Lejos del mito de que los jóvenes compran compulsivamente o en forma irreflexiva, el estudio revela que prefieren “esperar y ver” lo que otros hacen con los nuevos productos. Para tener más información acerca de las marcas, previamente a una compra, Internet es un medio muy consultado por los usuarios.


La confianza que revelan en su conocimiento de la tecnología no quiere decir que sean los primeros que adquieren lo nuevo en el mercado. Están más enfocados en elegir a los líderes del mercado tecnológico que en adquirir “lo último” en dispositivos antes que sus pares. Esta es una generación bien consciente de que los precios inevitablemente caen unos pocos meses después de los lanzamientos.

También según el estudio, la televisión está muy lejos de desaparecer y los celulares son todavía los dispositivos tecnológicos más utilizados; sin embargo está claro que la PC está emergiendo como el centro del mundo de los medios para los jóvenes adultos. El 42% de ellos mira TV online a través de la PC: perciben a las grillas de programación como anacrónicas. Para el 45%, una PC y una conexión a Internet son actualmente un ítem dentro de la tecnología del que no podrían prescindir, comparados con 28% en lo que se refiere a celulares y la TV con 11%. La creciente portabilidad del contenido de video y la facilidad con la que puede ser descubierto y compartido con otros usuarios coloca ya a la PC en el centro de la escena.  

En Colombia el número de usuarios de Internet crece día a día llegando a 40% de penetración en la población nacional según la comisión regulatoria de telecomunicaciones, de este grupo 63% usa la mensajería instantánea como medio de comunicación con su entorno social y es aquí donde la publicidad digital comienza a tomar un papel relevante en la composición de la mezcla de medios de los anunciantes Colombianos.

/* */