Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

Se acelera el crecimiento de la inversión en medios digitales

p39g1
Gracias a la efectividad e impacto de la publicidad online, la inversión en medios digitales en Colombia mostró un crecimiento de 48% en el año 2008, que representa actualmente  2% de la torta publicitaria. ¿Quiénes y cómo están tomando la delantera en el uso de este medio?  Por Olga Patricia Britto Suárez, directora ejecutiva de I.A.B.
De acuerdo con el más reciente reporte presentado por el IAB Colombia, Interactive Advertising Bureau, la  inversión en medios digitales (sin incluir lo invertido en Search Engine Marketing) presentó un importante incremento durante el año 2008 traducido en $38.006 millones, que representa 48% de crecimiento frente al año 2007.  Esto demuestra cómo el fenómeno de Internet en el mundo y en Colombia se ha desarrollado de manera vertiginosa. Concretamente en Colombia, el número de usuarios de Internet pasó de 17,1 millones en diciembre de 2008, a 18,2 millones en marzo de 2009, según consta en el informe trimestral de conectividad de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, CRT.


Así las cosas, la penetración de este servicio es de 40,5% de la población colombiana. Mientras en diciembre de 2008, los suscriptores de Internet fijo y móvil sumaban 2,17 millones, en marzo de este año la cifra subió a 2,47 millones.Buena parte de este aumento se debió a los operadores celulares, que elevaron su número de clientes con plan de Internet móvil de 156.610 a 316.107, lo que representa un crecimiento de 101.84%.

Es por esto por lo que a medida que corren los días, Internet se vuelve parte de la vida de las personas, no solamente en las actividades laborales y académicas, sino también en la socialización y otras áreas como la diversión y el entretenimiento.


El reporte, conducido por PricewaterhouseCoopers, revela que las compañías colombianas perciben los medios digitales como una herramienta efectiva, confiable y con la que se pueden medir los alcances de una campaña publicitaria.


Un indicador relevante del aumento de la inversión en medios digitales lo constituyen los resultados presentados por las agencias interactivas y las centrales de medios miembros de IAB Colombia, que reportaron $16.623 millones de ingresos por venta de medios digitales vs.  $12.630 millones de 2007, lo que significa un crecimiento de 32%.
El mayor porcentaje de los anteriores ingresos fue producido por grandes anunciantes, 77%, seguidos en participación por los anunciantes del exterior con 13% y por los pequeños y medianos anunciantes con 10%.


El informe también da a conocer los principales sectores de la economía que han invertido en medios digitales, siendo el segmento de las comunicaciones la categoría con mayor participación, que alcanzó 27%, seguida por el sector automotor con 10,3%, servicios financieros 9,7%, cervezas, vinos y licores 9,0% y aseo personal, belleza y salud 8%.


De acuerdo con el reporte presentado por IAB Colombia, el 2008 también se constituyó en un año importante para los medios digitales, pues quienes reportaron información, registraron un incremento de ingresos de 39% con $34.543 millones, frente a $24.836 millones de 2007,  siendo los anunciantes nacionales los de mayor participación con 50%.  

p39g2Marketing y Publicidad digital hoy
Podría decirse que desde la década de 1990 empezó a desarrollarse la publicidad en Internet en Colombia, aunque su mayor auge ha venido dándose en los últimos cinco años, etapa en que ha ido madurando con gran rapidez. Aquí algunas razones por las cuales Internet es considerado cada vez más dentro del mix de medios de los anunciantes:
1. La publicidad en Internet funciona con creatividad interactiva, ofrece espacios para tener un contacto frecuente con el consumidor que permiten que éste interactúe con la marca de múltiples maneras.  

2. Los tipos de estrategias de publicidad que hay para Internet son muchas, dependiendo del objetivo de marketing del anunciante. Pueden ser estrategias de fidelización, activación de marca, awareness, branding, para ampliar la información de la pauta en otros medios, entre otras.  Incluso pueden ser de corto y largo plazos.

3.  Hasta el momento se conocen variadas formas de hacer publicidad online:  display advertising, email marketing, SEM, viral marketing, social media marketing, ingame advertising, widgets, blogs, medios emergentes, publicidad contextual, online video e incluso el mobile marketing.

4.  Existen tantos formatos de creatividad online, como ésta lo permita, algunos son de uso general y otros son propios del medio que los ofrece.  Son muy utilizados los botones, los banners, layers, interstitials, robapágina, richmedia, mini sites con objetivos de contenido específico para el logro de una campaña, etc.

5.  En la medida en que Internet se ha convertido en un medio indispensable para el día a día de las personas, la publicidad se ha ido desarrollando paralelamente, creando páginas de nicho, abriéndose a posibilidades como los juegos interactivos, las redes sociales, lo que ha permitido ofrecer más opciones de crear valor a las marcas.

6.   Internet se considera un medio bidireccional, permite interactuar con el consumidor y es asincrónico, pues está disponible en cualquier momento y lugar.  Es un medio que se está utilizando gran parte del día a día de las personas de diferentes estratos socioeconómicos, edades, sexo, etc., y que resulta muy efectivo, siendo totalmente medible y económico.

Igual a como sucede con los otros medios,  la publicidad en Internet debe ordenarse a través de expertos, agencias creativas,  interactivas y de medios.  Para esto se requiere que el anunciante provea un buen brief, conocer quién es el cibernauta al que quiere llegar y cuáles son sus hábitos de consumo, y de esta manera poder determinar cuál es el medio o la página de nicho para segmentar su mensaje.  Dependiendo de la estrategia se debe establecer el alcance (usuarios únicos) y frecuencia que se buscan. Es importante partir del objetivo de marketing del anunciante y del brief.  ambién del presupuesto. Se debe conocer quién es el consumidor, cuáles son sus hábitos de consumo del medio, el perfil de las personas que entran a visitar el medio,  para definir la frecuencia, segmentación y si se van a entregar o no incentivos, etc.

¿Qué debe considerar un cliente al pensar en publicidad en Internet?
Tener muy claro su objetivo, la categoría de la economía a la que pertenece su empresa y producto, porque de esto dependerá  que la segmentación y la búsqueda de nicho sean exitosas.  
Definitivamente Internet es y va a ser el medio que permitirá la convergencia de todos los medios tradicionales y cada día la cobertura y posibilidades de conexión va a ser mayor.  Por esta razón el futuro de la publicidad en Internet y todos los desarrollos que se generen a su alrededor van a tener importantes crecimientos.  
Actualmente grandes compañías utilizan la Internet como soporte a sus medios tradicionales, e incluso, como medio único, dependiendo de su estrategia.  Sin lugar a dudas ellos ya conocen las ventajas de la publicidad en Internet y han sido testigos de su efectividad.

Está claro que la razón por la que por estos días no se pauta más, es por desconocimiento, porque todavía resulta más fácil vender otros medios, con los que han tenido una larga experiencia.

/* */