Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

ABRE LAS PESTAÑAS ¿PARA QUÉ?

p46g1

Hace ya un buen tiempo, mi gran amigo Rafael de Nicolás me envió por correo electrónico su interesante artículo para mi libro “100 años del sector de la belleza y el cuidado corporal en Colombia a través de la comunicación”, cuando lo estaba leyendo en la pantalla de mi computador, no encontraba un material que me decía que venía anexo; lo llamé para averiguar y su respuesta, “abre la pestaña”, me dejó totalmente confuso. Para evitar sorpresas, léete las siguientes definiciones de términos de computación. Por José María Raventós.

Applet. Pequeña aplicación escrita en Java que realiza una función específica. Ejemplo: emular una calculadora.

Bug. Error de programación que genera fallas en las operaciones de una computadora.

Cibermarketing. Mercado a través de la red.

Dithering. Método para simular muchos colores o sombras de gris con pocos colores. Un número limitado de píxeles del mismo color localizados cerca uno del otro, es visto como un nuevo color.

DNS, Domain Name System. Servidor de Nombres de Dominio. Servidor automatizado utilizado en la Internet cuya tarea es convertir nombres fáciles de entender a direcciones numéricas de IP.

FAQ, Frequently Asked Question. Preguntas más frecuentes. Son las preguntas que los usuarios hacen con mayor frecuencia a un sitio en Internet y el sitio las publica con su respectiva respuesta.


Glitch. Interrupción momentánea del fluido eléctrico, que provoca que los sistemas de computación generen basura.

Gopher. Sistema de búsqueda de información en Internet a base de menús, que permite navegar por directorios FTP y bases de datos.

Historial. Ventana en un navegador que muestra todos los sitios web a los que se ha tenido acceso durante un período de tiempo determinado.

Hotspots. Áreas donde hay conexión WiFi accesible.

MIPS. Millones de instrucciones por segundo. Método para medir la tasa en la que un computador ejecuta instrucciones del microprocesador.

MRU, Most Recently Used. Usados Más Recientes. En computación es un término que se refiere a la lista de programas o documentos que fueron accesados de último en una computadora.

Net lag. Demora en acceder a un documento causada por problemas de transmisión dentro de la red.

Nuke. Borrado total de un directorio de un disco.

Par Tranzado. Dispositivo parecido al cable telefónico el cual contiene una mayor cantidad de cables. Es el medio físico por el cual pueden conectarse varias computadoras.

Parche. Programa ejecutable que repara un programa defectuoso.

Pascal. Lenguaje de programación de alto nivel.

Placa Madre, Motherboard. Es un circuito integrado con varios microchips y diferentes tipos de ranuras y conectores. En ella se conectan todos los componentes de la computadora, incluyendo el procesador. La misma se conecta a la fuente de alimentación.

Pop-Up. Formato publicitario el cual consiste en una ventana flotante desplegada en pantalla, sobre la página visitada, al cual se debe hacer clic en alguna parte de la misma. El uso excesivo de los “pop-ups” ha creado un nicho en el mercado, con el lanzamiento de programas “Pop-Up Stoppers”, que permiten al usuario escoger cuáles abrir y cuáles no.
/* */