Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

Creación de valor compartido


p26g1



Para tener éxito a largo plazo, una compañía debe crear valor no sólo para sus accionistas, sino para la sociedad. Esto es lo que en Nestlé se denomina Creación de Valor Compartido. Una política que no es opcional o accesoria, sino que forma parte fundamental de la estrategia de negocio: la mejor manera de crear valor es creando valor para la gente que vive en donde Nestlé hace presencia.

El compromiso se materializa con el desarrollo sostenible de cada eslabón de su Cadena de Valor: desde el suministro de materias primas por parte de los agricultores, pasando por la labor de sus empleados en la implementación de procesos, prácticas y procedimientos enfocados a la minimización del uso de recursos naturales, hasta entregar a los consumidores productos que aportan bienestar.

Con la gente
Es por esto por lo que Nestlé lleva décadas trabajando de la mano con millones de campesinos dedicados a la producción de leche y al cultivo de café para convertirlos cada día en mejores proveedores. Hoy en día trabaja con más de 600.000 granjeros en todo el mundo, a los que provee asistencia técnica gratuita, infraestructura, y microcréditos. Aproximadamente la mitad de sus plantas se ubica en zonas rurales de países en desarrollo, por lo que el impacto en la calidad de vida, ingresos familiares y en el futuro de las nuevas generaciones es profundo.

Con el medio ambiente
“En Nestlé somos conscientes de que crear Valor Compartido también implica tratar el medio ambiente de modo que se preserve como la base de nuestro negocio en las décadas venideras y sobre todo, pensar a largo plazo sin dejar de registrar fuertes resultados anuales”, afirma Felipe Silva, presidente de Nestlé Región Bolivariana, y agrega: “No sacrificamos la evolución a largo plazo por las ganancias a corto plazo, y por eso buscamos generar cambios en las condiciones de vida de las personas dirigidas a fomentar el bienestar a partir de una buena salud y nutrición, y de la generación de oportunidades para el desarrollo personal y social”.

Con la sociedad
La calificación de Nestlé en términos de cumplimiento de sus responsabilidades con la sociedad es alta, especialmente en países en desarrollo. Este es el resultado de haberse tomado muy en serio durante décadas su relación con proveedores, empleados, accionistas y consumidores, de examinar de manera constante sus puntos de contacto con la sociedad, de conocer profundamente diversos países y culturas,  de responder por sus acciones y principalmente, de haber construido una marca que piensa a largo plazo, una marca basada en la Creación de Valor Compartido.

En Colombia
Nestlé ha estado presente en la vida de más de cuatro generaciones de colombianos. El país se convirtió en una oportunidad, no sólo de inversión, sino de Creación de Valor Compartido, y en 1930 se estableció el primer distribuidor propio de Nestlé en el país con el firme propósito de aportar valor a los agricultores, empleados y consumidores ejecutando inversiones con visión a largo plazo.
Desde entonces, Nestlé desarrolla, diseña y opera sus insta-laciones, y lleva a cabo sus actividades, teniendo en cuenta una utilización eficaz y sostenible de los recursos renovables, con una visión enfocada a la disposición segura y responsable de los residuos y la protección del medio ambiente.

En el mundo
En los últimos años Nestlé ha desarrollado e invertido en programas de apoyo a la comunidad llegando a más de diez millones de personas alrededor del mundo. Así mismo, ha realizado inversiones superiores a 17 millones de dólares en el área industrial destinados a la ampliación y optimización de las plantas, como el mejoramiento del sistema de vaporización para las aguas vertidas y la construcción de la planta de transformación del cisco de café en energía en la planta de Bugalagrande, uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía en el continente, por un valor de doce millones de dólares.


Este proyecto, que tuvo una duración de más de cuatro años de trabajo, consiste en la instalación tecnológica de procesos complementarios para el aprovechamiento de los residuos sólidos y líquidos de café que serán usados en incineración, producción de vapor y aumento de la eficiencia energética, generando menos emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente gracias a que el cisco produce menos CO² que los combustibles fósiles tradicionales. De esta forma, Colombia se convierte en el primer país de América en el que se lleva a cabo el proyecto CISCO, que ha tenido resultados significativos en Rusia, Filipinas, Tailandia, India y Suiza.


Compañía Acreditada en gestión social
La compañía creó unos 350 empleos directos para su construcción e implementación y diez plazas para la operación del proyecto CISCO, con la que se aprovechará el poder calorífico del residuo generado durante la producción del café soluble. Gracias a la implementación de su sistema de gestión ambiental y su política de Creación de Valor Compartido conforme a la norma ISO 14001, Nestlé de Colombia recibió del SGS el certificado que la acredita como una compañía líder en la gestión social.


Hoy, el compromiso de Nestlé es con más de 8.800 proveedores, 1.832 colaboradores a término indefinido, millones de consumidores y cinco áreas de influencia beneficiadas: Cesar, Caquetá, Valle del Cauca, Risaralda y Cundinamarca.

El trabajo conjunto de Nestlé y la Organización de las Naciones Unidas en el Primer Foro de Creación de Valor Compartido, celebrado en mayo, es el resultado de una relación sana y respetuosa de décadas con proveedores, empleados, accionistas y consumidores, de examinar de manera constante los múltiples puntos de contacto con la sociedad, de responder por las acciones inherentes a las operaciones de Nestlé y principalmente, de haber construido una marca que piensa a largo plazo, se preocupa por el bienestar de la sociedad y en consecuencia, se basa en la Creación de Valor Compartido

 

p28g1

/* */