Durante el evento “Actuar por lo Vivo”, que Comfama organizó en Medellín, Elizabeth Melo Acevedo, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (ANDA), compartió con Momento Emprendedor su visión sobre la evolución de la comunicación comercial hacia prácticas más responsables y sostenibles.
La ANDA representa a 42 empresas de sectores como alimentos, bebidas, construcción, automotriz y cuidado personal, y promueve una comunicación responsable que trasciende el simple cumplimiento normativo. A través de políticas de autorregulación, busca superar estándares y convertirse en referente de buenas prácticas en el país.
“La sostenibilidad para nosotros es transversal. Cuando hablamos del marketing del futuro, hablamos precisamente de ese trabajo articulado desde la sostenibilidad”, enfatizó Elizabeth Melo.En esa línea, la ANDA ha desarrollado diversas guías de buenas prácticas en comunicación comercial responsable y ética. Estas abordan temas como proclamas ambientales, uso responsable de la inteligencia artificial, comunicación inclusiva y protección de niños y adolescentes.
Una de las iniciativas más destacadas es la “Huella de Comunicación Comercial Responsable”, una herramienta que permite evaluar cómo las empresas comunican aspectos como sostenibilidad, uso de influencers, representación de género y protección de menores. Empresas como Nestlé, Procter & Gamble y Sura ya han recibido certificación por su compromiso en estas áreas.
Melo también recalcó la importancia de alinear las acciones empresariales con su comunicación: “La comunicación tiene que estar ligada precisamente a la coherencia y la responsabilidad, en donde lo que comunicas es realmente lo que haces”.
Además, resaltó que la sostenibilidad ha dejado de ser un área aislada dentro de las organizaciones y se ha convertido en un eje transversal que orienta sus decisiones y estrategias. Según explicó, uno de los principales retos del sector está en la cadena de valor, lo que exige una articulación efectiva de todo el ecosistema de comunicación publicitaria: agencias, medios masivos, independientes y comerciales —como en Medellín y otras regiones del país, donde se alcanzan nichos específicos—, y, por supuesto, las empresas.
“Los anunciantes no podrían hacer nada sin los medios, sin las agencias y viceversa, entonces este es un ecosistema que tiene que trabajar totalmente articulado y que entre todos tenemos que lograr esas brechas; sin embargo, hay un gran avance gracias a iniciativas como Huella de Comunicación Comercial Responsable”, puntualizó.
Con estas acciones, la ANDA impulsa una industria publicitaria que busca ser no solo efectiva en lo comercial, sino también ética y comprometida con el desarrollo sostenible del país.
Fuente: https://momentoemprendedor.com