La inversión en retail media en Colombia alcanzará los 200 millones de dólares, representando entre el 12 % y el 15 % del total del gasto en publicidad en el país.
En el cambiante ecosistema del marketing, el retail media ha surgido como una de las tendencias de los últimos años. Este concepto hace referencia a la publicidad desplegada dentro de los espacios físicos, las plataformas de comercio, como marketplaces, sitios web y aplicaciones móviles de los retailers, donde los anuncios se integran de manera nativa en el recorrido de compra del consumidor. En otras palabras, se trata de conectar marcas con audiencias altamente intencionadas, justo en el momento y lugar en que están listas para convertir.
El retail media está ganando protagonismo a nivel global y Colombia no es la excepción. Actualmente representa una oportunidad para las marcas, en un contexto donde los hábitos de compra han evolucionado de manera radical. De acuerdo a un estudio de ComScore, realizado en alianza con las Asociaciones de Anunciantes de Colombia, Brasil, Chile, Perú y Argentina, se proyecta que para finales de 2025, la inversión en retail media en Colombia alcanzará los 200 millones de dólares, representando entre el 12 % y el 15 % del total del gasto en publicidad en el país. Este crecimiento sostenido confirma que estamos ante un fenómeno en plena expansión.
Esto se refleja en que ocho de cada diez búsquedas de productos ya comienzan en marketplaces, y nueve de cada diez compradores afirman saber lo que van a adquirir antes de llegar a una tienda. Esto revela una nueva realidad: el camino hacia la conversión inicia muchas veces online, pero puede concluir offline, lo que obliga a los anunciantes a repensar cómo miden el impacto de sus estrategias de marketing.
En este sentido, el retail media no solo permite segmentar audiencias con precisión, sino que además ofrece resultados tangibles. Esta capacidad lo convierte en una táctica confiable, efectiva y con un retorno sobre la inversión claro y medible.
No podemos perder de vista la particularidad de nuestra región. En Latinoamérica, el 85 % de las compras aún se realizan en tiendas físicas, lo que plantea un doble desafío para las marcas: cómo construir estrategias verdaderamente omnicanal y cómo integrar sin fricciones la experiencia digital con la física. En este escenario, la data se convierte en el puente esencial entre ambos mundos. Es la data la que permite entender, anticipar y responder a los comportamientos del consumidor, generando experiencias más personalizadas, eficientes y memorables.
El corazón del retail media es la data. No solo orienta decisiones más inteligentes, sino que también alimenta un círculo virtuoso que mejora el desempeño de las campañas y la experiencia del consumidor. Por eso, preparar a las marcas para este nuevo paradigma requiere inversión en capacidades analíticas, colaboración entre áreas y una mentalidad abierta al aprendizaje continuo.
En un entorno cada vez más dinámico y desafiante, la formación continúa siendo uno de los pilares más importantes para el crecimiento sostenible de nuestra industria. Desde la ANDA, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de capacidades y la actualización permanente de nuestros afiliados. Desde PRAXIS, el espacio donde la teoría se convierte en acción, aportamos a la construcción de una comunicación comercial más estratégica y alineada con las necesidades de consumidores y marcas.
Fuente: https://www.revistapym.com.co
Por Elizabeth Melo,
Presidente Ejecutiva
Asociación Nacional de Anunciantes