El concepto de generación de valor compartido fue concebido por NESTLÉ de Colombia para mejorar la productividad de los caficultores y ganaderos. Cuando se habla de lo que hace una empresa para retribuir los beneficios de su negocio en Colombia, casi siempre se menciona la responsabilidad social empresarial. La compañía Nestlé le suma a este concepto un elemento significativo que transforma la responsabilidad en una creación de valor compartido para invertir recursos, conocimiento y tecnología en función de mejorar la cadena de valor del negocio y cada uno de los actores que interfieren en el proceso.
El ranking tiene en cuenta factores como el desarrollo personal. Según el índice global de ‘Diversidad & Inclusión’ elaborado por la empresa de información Thomson Reuters, cuatro compañías que tienen sede en el país son “las más inclusivas del mundo" en el 2018. Completando los once primeros lugares, se encuentran otras cuatro multinacionales que también operan en Colombia.
El consumo per cápita local es de 1,6 kilos al año según Euromonitor.
Las históricas cosechas de café que tendrán Brasil y Vietnam este año; la crisis de precios, que puso cada libra por debajo de US$1; y los altos costos de producción, que están sobre $760.000 por carga, han configurado un panorama que no les sonríe a los cafeteros locales. Sin embargo, en el retail, el escenario es diferente.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia