Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

22 Junio, 2016

2016.06.22 Cómo nestléAyer el Innovation Forum se vio en un momento colmado, pero no para escuchar noticias de un nuevo nombre que está resultando disruptivo. Nada de eso: se trataba de una marca más que centenaria que, eso sí, contaba sus nuevas verdades.

Hace unos años, Nestlé estableció la ambición de ser la compañía lider en leverage digital,ecommerce  y social media basada en tres pilares fundamentales: innovación interna, innovación externa e innovación abierta.

Innovación interna: para llevar a cabo esta estrategia se creó el Digital Acceleration Team (DAT), un equipo comprendido por entre 12 y 18 líderes de diversos mercados de Nestlé que trabajan en la sede mundial por un plazo de ocho meses, orientados a entender el engagement con el consumidor y abrazados a una cultura de innovación de escucha, participación y transformación.

Leer más
22 Junio, 2016

2016.06.22 UnileverLa apuesta de sostenibilidad de Unilever en Colombia sigue dando resultados / ENTORNOINTELIGENTE.COM / Como parte de su compromiso permanente con el desarrollo sostenible, Unilever dio a conocer sus avances en sostenibilidad por quinto año consecutivo, reforzando su apuesta de tener marcas con propósito social en Colombia, como motor de crecimiento del negocio y contribución a una vida sostenible, esta vez, con énfasis en acciones colectivas que sumen esfuerzos para tener mayores logros de impacto social.

Es así como desde el lanzamiento de la estrategia de sostenibilidad de Unilever, conocida como el "Plan de Vida Sostenible", la compañía ha venido trabajando en una serie de proyectos que son sus principales apuestas para el país. Este año, dichos proyectos cuentan con avances significativos y se han establecido nuevas prioridades que responden a los compromisos establecidos en 2015 durante COP21 y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Leer más
20 Junio, 2016

2016.06.20 Jorge ArillaEn esta entrevista, el VP de marketing explica por qué este es el mejor momento para un marketinero. Además, reflexiona sobre la capacidad de adaptación del consumidor argentino en particular y sobre cómo responden las marcas de acuerdo al contexto social, político y económico.

El primer contacto de Arilla con el marketing fue mientras trabajaba en Arthur Andersen, a través de un cliente de la consultora. “Fui asignado a un proyecto en el que había que replantear la estrategia para los siguientes tres años: quedé fascinado y de ahí en más empecé a buscar trabajo para el área de marketing; lo conseguí al ingresar en Gillette”. Sobre Unilever, dice: “Trabajar en diferentes categorías, con grandes marcas, que implican conocer otros continentes y países, interactuar con personas con diferentes culturas; para mí es sencillamente atrapante”.

Arilla realiza un perfil del consumidor argentino y señala que está muy informado, “al menos muy por arriba del promedio global, y enseguida forman opinión sobre cualquier tema. Además, no es algo estable, sino que va cambiando con el contexto que le toca vivir”. Sin embargo cree que es imposible generalizar y hablar de un solo consumidor: son muchos los perfiles. “Sí hay características que en líneas generales atraviesan a todos o muchos de ellos”, detalla.

Leer más