Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

28 Agosto, 2015

logoccbgEl repositorio de la entidad atendió 25.000 descargas de documentos durante el último mes. El país de donde más consultas se hacen a la biblioteca digital de la CCB es Estados Unidos, seguido de Colombia, Francia y China.

Bogotá, 27 de agosto de 2015. Luego de dos meses de haber entrado en funcionamiento, la herramienta digital de consulta de documentos de la Cámara de Comercio de Bogotá entró al Ranking Web de Repositorios, uno de los listados especializados más importantes del mundo, cuyo objetivo es promover iniciativas que permitan el acceso gratuito (Open Access) a la información científica y académica.

La colección de archivos de la entidad, que cuenta con cerca de 11.000 registros digitales publicados en los últimos 20 años, ocupa el puesto 22 en el ámbito nacional, el 82 entre los repositorios de las economías CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica), el 122 en Latinoamérica y el 1290 a nivel mundial.

Leer más
25 Agosto, 2015

logoccbgLa Cámara de Comercio de Bogotá, el Fondo Nacional Ambiental, la Fundación Frederich Ebert Stiftung (FESCOL), Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador, tienen el agrado de invitarlo al debate “El futuro ambiental de Bogotá”, en el que participarán los candidatos a la Alcaldía, quienes presentarán sus propuestas sobre cómo atender los temas medioambientales de la ciudad en el marco del programa SI YO FUERA ALCALDE de la CCB.

Leer más
21 Agosto, 2015

logoccbgLa Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó los resultados de la única Encuesta de Paz aplicada a empresarios en el país con base en la cual plantea acciones a realizar por el Gobierno y el sector privado, en un escenario de construcción de paz.

Los empresarios señalan que en un escenario de paz habría mayor inversión extranjera (80%), mayor crecimiento económico (66%) y se beneficiaría principalmente a las áreas rurales (68%).

Si el Gobierno brindara incentivos tales como acceso a tecnologías y apoyo a la comercialización de sus productos, el porcentaje de empresarios que apoyaría el proceso de reintegración, pasaría de 49% a 80%.

Bogotá, 19 de agosto de 2015. El 47% de los empresarios encuestados apoya el proceso de paz, por considerar que el camino del diálogo es la mejor manera de solucionar el conflicto y el 49% participaría en procesos de reintegración. Así mismo, el 62% de los encuestados confiaría en lo acordado por las partes sin necesidad de acudir a un referendo.

Así lo reveló la Encuesta Empresarial de Paz aplicada por la Cámara de Comercio de Bogotá a 1.321 empresarios de la capital del país, durante abril y mayo de 2015.

Leer más