El documento, hecho de manera voluntaria, destaca las diversas acciones realizadas por la compañía en temas ambientales, sociales y de gobernanza. Firme con su compromiso con el desarrollo sostenible, Liberty Seguros Chile elaboró y publicó, de manera voluntaria, su primer Reporte de Sostenibilidad, documento que da cuenta de los avances y desafíos que se planteó la Compañía durante 2022 en materias ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con el fin de seguir fortaleciendo el vínculo de confianza y la cercanía con sus distintos grupos de interés.
En los últimos 10 años, la empresa ha invertido cerca de US$140 millones, en el mejoramiento de las capacidades de su planta
Colgate-Palmolive celebró 80 años desde su llegada a Cartagena en 1943. Esta se posicionó como la cuarta empresa con mayor nivel de exportación en el sector de belleza y cuidado del hogar, alcanzando más de US$60 millones en exportaciones a países de la región Andina y el Caribe.
Tecnoquímicas es una de las empresas con mayores ingresos en Colombia y un referente farmacéutico en la región. Su presidente, Francisco José Barbieri, contó cómo han logrado sortear los desafíos del camino. En Colombia existen muchas empresas que han logrado sobreponerse a los vaivenes de la economía en las últimas décadas. Una de ellas es Tecnoquímicas, hoy un líder en el sector farmacéutico en el país.
En su portafolio de buses y camiones incluyó la tecnología que logra que a las máquinas les dure el aceite hasta 40.000 kilómetros. Estimando un mercado de 200.000 unidades vendidas este año en Colombia, Chevrolet considera que colocaría 18.860 unidades de buses y camiones. En ese escenario la participación de la marca en el segmento sería del 30,2%, en promedio. Y allí la palabra ‘promedio’ es importante, como quiera que en el segmento de buses ultralivianos la marca es dueña del 62% del mercado, con la serie N.
Formador de Formadores, un programa desarrollado en el marco de su iniciativa global Nestlé por Niños Saludables, logró impactar a más de 1.160 niños en Colombia en su primera edición. Para 2023 la meta es ampliar la cobertura y llegar a más colegios. Así funciona. La obesidad y el sobrepeso afectan cada vez más a personas jóvenes. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), para 2015 el 24,4 por ciento de los niños entre 5 y 12 años sufrían alguna de estas dos condiciones.
Avianca anunció que está ofreciendo más de 20 rutas y más de 700 vuelos semanales que conectan a Medellín con 11 destinos nacionales e internacionales, para poder transportar toda la mercancía de la Feria de las Flores desde el Aeropuerto José María Córdova. Entre los destinos internacionales se encuentran Ciudad de México, Cancún, Nueva York, Miami, Orlando, Madrid, Guayaquil, Punta Cana y Quito.
Los viajeros que quieran disfrutar de la Feria de las Flores en la Ciudad de la eterna primavera tienen a su disposición más de 20 rutas y más de 700 vuelos a la semana que conectan a Medellín con 12 destinos nacionales y 10 internacionales. Medellín es además la casa de las más de 1.800 personas que hacen parte de Avianca, de su Centro de Mantenimiento – MRO, del VIP Lounge en el Aeropuerto José María Córdova, y también una de las bases clave en la operación de exportación de flores colombianas al mundo de Avianca Cargo.
Google.org y Grupo Éxito de la mano de la Fundación Salva Terra se unen para impulsar la inclusión y el desarrollo productivo agrícola de la población campesina en algunas zonas rurales de Colombia. Esta alianza parte de una visión conjunta para apoyar la transformación del agro y fomentar la sostenibilidad del campo colombiano, buscando generar un impacto positivo en las zonas que han sido afectadas por la violencia y forman parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
-COLOMBIA. Bon Yurt de Alpina presenta su colaboración con Kellogg’s y Productos Ramo con su marca Chocoramo. Este producto es el resultado de los esfuerzos de innovación de las tres marcas para traer nuevas propuestas a los consumidores. La nueva cocreación estará disponible hasta el mes de diciembre.
Reducción del consumo de agua, reforestación y aprovechamiento de residuos son algunos de los compromisos de esta empresa de retail líder en Latinoamérica. Según publica semana.com La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo. Según la ONU, es la responsable del 20 por ciento del desperdicio total de agua y del 8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia