Crecen en Colombia las alianzas en los sectores de comercialización de bebidas y accesorios, energía y agroindustria. Se trata, entre otros, de acuerdos de distribución, compras de compañías y financiamientos por parte de organismos multilaterales y fondos de capital privado.
Una campaña de su plataforma virtual permitió la presencia de este tipo de oferta en la línea calzado. Para el año entrante, espera replicar la experiencia en ropa y carteras. La cadena Falabella avanza en su apoyo a marcas emergentes colombianas que tienen potencial. Esta estrategia hace parte del plan que tiene para apoyar a los proveedores locales y que incrementa año a año con el fin de fortalecer su cadena de valor local.
La compañía se mantiene como la principal franquicia en tarjetas de crédito, su presidenta habló de los planes para el próximo año.
Entre 2015 y 2016, Mastercard se ha mantenido como la franquicia con mayor número de tarjetas de crédito en Colombia. A septiembre, según datos de la Superintendencia Financiera, tenían vigentes 5,4 millones de plásticos tras un crecimiento anual de 11%. Pero el reto de este tipo de compañías es que aumente el número de operaciones electrónicas y se reduzca el uso del efectivo, el cual, según reportes de la industria, es el medio de 90% de las transacciones de los colombianos.
En su mayoría, son créditos, pero también hay captación, seguros, e incluso productos no financieros, según informe de Felaban y la IFC. Más allá de lo que puedan llegar a hacer internamente como empresas, la banca está jugando un rol cada vez más importante para apoyar el desarrollo de programas amigables con el ambiente y de sostenibilidad. De hecho, la mitad de las entidades bancarias en América Latina ya tiene entre sus portafolios productos considerados ‘verdes’, según un estudio de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Ecobusiness Fund y la IFC, brazo del Banco Mundial para el sector privado.
El mundo de los negocios requiere aprovechar el tiempo dentro de un vehículo y el mercado se transforma para esto. Hoy los carros no se miden simplemente en caballos de potencia y en el tamaño del motor. Quedarse solo con eso es un error.
Actualmente el tamaño de la pantalla integrada al centro de entretenimiento de un vehículo, sus entradas USB, la compatibilidad con el celular, entre otros ‘gadgets’, son ejes fundamentales para encontrar una opción que permita la convivencia del mundo moderno y ejecutivo con todo el tiempo que se pasa en un carro.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia