SABMiller es actualmente la dueña de Bavaria. El anuncio de una posible compra disparó el valor de las acciones de ambas compañías en el mercado mundial.
La primera cervecera mundial, la belgo-brasileña Inbev, hizo una oferta de compra su competidor más fuerte, la británica SABMiller, de acuerdo con informaciones reveladas este miércoles que dispararon las acciones de ambas empresas.
El estudio consta de 1.500 entrevistas a empresas grandes, medianas, pequeñas y micros, de los sectores comercio, industria y servicios. En su primera fase, fue aplicado a 750 empresas. El impacto negativo en la actividad productiva es mayor en las empresas micro con un 61%, seguido de las empresas pequeñas con un 52%. Por sectores se ven afectados en mayor medida el comercio en un 69%, el industrial en un 56% y el de servicios en un 53%. Las empresas del sector industrial son las que toman mayores medidas con sus empleados en temas de horarios flexibles, para disminuir los impactos de la jornada. La CCB ratificaque la jornada no da solución a los verdaderos problemas de movilidad que enfrenta la ciudad como son insuficiencia del servicio zonal del SITP, la saturación de TransMilenio, así como la falta de mantenimiento de ciclorrutas e insuficiencia de alamedas para usar la bicicleta y el modo a pie.
Postobón, La empresa líder de bebidas en Colombia, se vinculó al proyecto del BID-FOMÍN y Propaís para la conformación de microfranquicias en Colombia, el cual se viene desarrollando desde 2014 en diferentes regiones del país.
Bogotá, 23 de septiembre de 2015. Con el propósito de apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en Colombia y lograr que cerca de 200 emprendedores de escasos recursos, jóvenes recién graduados y personas sin empleo, adquieran una microfranquicia, Postobón, la empresa líder de bebidas en el país, se vinculó como aliado estratégico al proyecto microfranquicias, que lideran desde hace un año Propaís y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (Fomin).
Por primera vez se realiza un diagnóstico integral de los modos de transporte de la ciudad. Institucionalidad, financiamiento y planeación territorial son los 9 temas estratégicos a tener en cuenta. CCB considera prioritario trabajar en el mejoramiento del transporte como mecanismo para mejorar la competitividad empresarial de la capital Colombiana.
Bogotá, 28 de septiembre de 2015. Mejorar la movilidad de los bogotanos, un propósito prioritario para las futuras administraciones de la ciudad, requiere cambios importantes en la institucionalidad, alternativas claras de financiación y un planeamiento ordenado del espacio público de la capital.
Perú y Chile le reportarán al actual gerente de la multinacional en el país, Juan Carlos Trujillo, que pasa a dirigir el área. La línea de belleza sería el motor del crecimiento, que estaría entre 6 y 9 %.
A partir del próximo jueves, Procter & Gamble cambiará para Bogotá el centro de ‘mando’ de los países suramericanos que hacen parte de la Alianza del Pacífico. Esto implica que Perú y Chile ya no le reportarán a Lima y que el actual gerente en Colombia, Juan Carlos Trujillo, comenzará a orientar la operación en los otros dos países desde su nuevo cargo de Gerente General para la Zona Pacífico.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia