Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

15 Septiembre, 2014

Esta iniciativa pretende encontrar soluciones a oportunidades de mejora en desarrollo sostenible que tiene la empresa.


“En Bavaria estamos en la búsqueda constante de oportunidades de mejora. Y a raíz de que identificamos 3 retos importantes en Desarrollo Sostenible, decidimos lanzar ‘Reto Bavaria’, una convocatoria que promueve la innovación y el emprendimiento y a la vez nos ayuda a encontrar soluciones novedosas a diferentes desafíos que tenemos”, afirmó Diego Molano, director de Desarrollo Sostenible de Bavaria.


Los emprendedores deben proponer soluciones innovadoras a los siguientes retos:


1. Aprovechamiento del PET Ámbar (material usado en los envases de Pony Malta).
2. Disposición final a los equipos de refrigeración en desuso.
3. Uso del alcohol residual extraído de la Cerveza Aguila Cero.

Leer más
05 Septiembre, 2013

La empresa Bavaria, anunció el nombramiento de Grant Harries  como su nuevo presidente, quien reemplaza en el cargo, desde el próximo primero de noviembre a Richard Rushton.
Este último anunció su retiro de la empresa en julio pasado y regresará a su natal Sudáfrica.


Harries es ciudadano británico, a pesar de que creció en Zimbabwe y luego seestableció en Sudáfrica para adelantar estudios en la Universidad de Natal. Se vinculó a SABMiller en el año de 1984 y ocupó diferentes posiciones ejecutivas en Suráfrica antes de su designación como Presidente de una de sus divisiones en 1997.


Desde 2006 hasta 2009, el nuevo timonel de Bavaria se desempeñó como Presidente de Cervecería Hondureña y más tarde fue designado como Presidente de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, posición que ocupa desde el primero de enero de 2012 hasta la fecha.


Entre ambas posiciones ofició como Presidente de SABMiller en Rusia -cargo que desempeñó hasta la fusión de esta operación con Anadolu Efes, de Turquía- y luego como director de Proyectos de SABMiller en Europa.


Grant Harries tiene un título en Comercio de la Universidad de Natal y un MBA de la Universidad Orange Free State. Asimismo, ha participado en varios programas ejecutivos en las Universidades de Insead y Oxford.


Por su parte, Richard Rushton regresará a Sudáfrica como managing director de Distell Group, compañía productora de bebidas con base en Western Cape, de la cual SABMiller tiene una participación minoritaria.


Bavaria S.A. es la mayor compañía de bebidas de Colombia. Sus marcas Águila, Águila Light, Club Colombia, Cola & Pola, Costeña, Costeñita, Miller Genuine Draft, Peroni, Pilsen, Pilsen Night, Póker, Póker Ligera, Redd´s, Redd’s Dry, Pony Malta y Maltizz son líderes en Colombia en sus respectivas categorías de bebidas.

15 Agosto, 2013

Las plantas de Yumbo y Barranquilla serán ampliadas para la producción local y las exportaciones. Inician programa de apoyo a tenderos.

 

Tal vez la última vez que la empresa colombiana Bavaria recibió una oferta para fabricar por primera vez en el país una marca de ‘pola’ provino del fabricante entonces de la alemana Beck’s en el 2005, poco antes de ser vendida por el Grupo Santo Domingo a la surafricana SABMiller.

 

Ahora, según revela el presidente de Bavaria, Richard Rushton, de la mano de este último grupo cervecero se apresta a fabricar una marca extranjera en Colombia y exportarla. Para el efecto, las plantas de Valle del Cauca (Yumbo) y Barranquilla de Bavaria, por su cercanía a los puertos marítimos, serán ampliadas. Luego, no se descarta la fabricación de una marca global del portafolio de SABMiller.

 

¿Qué cubre el programa de apoyo a los tenderos de Latinoamérica?

 

Se capacitarán a 1.300 en Colombia y en 5 años a cerca de 40.000 en toda la región.

 

A tres años, en Colombia son unos 3.500; la mitad de los 17 millones de dólares que vale ese programa regional es para Colombia.

 

A esa cifra se suman 6 millones de dólares del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID. Los tenderos recibirán, entre otros, capacitación en grupo y durante todo el programa acceso y acompañamiento personalizado en su negocio.

 

¿Por qué el esfuerzo en el canal tradicional?

 

Es clave para llevar nuestros productos al consumidor de manera responsable.

 

El tendero tiene un rol clave en la comunidad y es un socio estratégico, no solo de la empresa sino de sus vecinos, de su familia; queremos facilitar los empleos justos, sobre todo para personas que viven en pobreza.

 

¿Qué efecto tiene en los ingresos de Bavaria la restricción a las ventas en las tiendas de algunas zonas de Bogotá?

 

Es un efecto importante, sobre todo en las ventas, y por ende, en los ingresos. En julio perdimos unas ventas importantes y en agosto otro monto.

 

Estamos estimando hasta ahora el impacto, pero fue importante. Sin embargo, hace un mes veníamos creciendo en Bogotá cerca de 5 por ciento y en julio bajamos de manera importante.

 

Por fortuna, al final vamos a lograr lo que aspiramos en ventas este año fiscal. Era un problema puntual, pero importante (la restricción rige hasta el 24 de agosto). Por fortuna, la medida se levantará porque todo queremos un consumo responsable.

 

¿Con Redd’s Dry entran a competir en la categoría de alcoholes?

 

No es un alcohol, es más una bebida saborizada, fabricada a base de una combinación de cítricos, canela y jengibre. Está en la categoría de las bebidas alcohólicas listas para tomar o ‘alcopops’, que son una de las líneas que más está creciendo.

 

Tiene 5,5 de alcohol, pero es una bebida para compartir, que busca nichos en la fiesta y entre adultos jóvenes. Estamos buscando un nuevo nicho. El nivel de alcohol es responsable y le mezcla la frescura.

 

LAS INVERSIONES DE LA COMPAÑÍA NO PARAN EN COLOMBIA

 

El plan de exportar desde Colombia supone bastantes recursos en toda la logística.

 

¿Cuánto suman las inversiones anuales de Bavaria en Colombia?

 

No puedo decirle, pero son 4,8 por ciento de los ingresos anuales en aspectos como publicidad, promoción de consumo responsable y el aniversario 100 de la marca insignia (Aguila). Bavaria registró en el 2012 ventas consolidadas por 4,85 billones de pesos; luego la inversión en esos desarrollos son unos 233.000 millones de pesos anuales.

 

Pero le cuento que tenemos planes bien avanzados para ampliar la capacidad de la planta del Valle del Cauca.

 

Es una cifra grande e importante a nivel de Latinoamérica. Vamos a exportar una marca regional (de Latinoamérica) de SABMiller y también lanzaremos en Colombia una marca global el próximo mes. También ampliaremos la capacidad productiva en Barranquilla. El plan es incrementar la oferta de portafolio de bebidas desde Colombia.

 

¿Por qué deja la compañía en noviembre?

 

Fue una decisión dura, pero es por asuntos familiares. Llevo 14 años fuera de Suráfrica y con la familia.

 

Quiero acompañar a los padres de mi esposa en esta etapa de la vida.

 

Además, recibí una oferta importante de una empresa de licores en Ciudad del Cabo, donde SABMiller tiene una participación minoritaria, pero que quiere ampliar su presencia a nivel global, es un reto profesional muy interesante.

 

Rolando Lozano G.

 

Economía y Negocios

 

Fuente: Portafolio.co