Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

05 Noviembre, 2019

Aunque el acuerdo entre Latam y Delta aún está en proceso, Copa y Avianca se anticipan a que habrá una mayor presión competitiva.

Una sorpresa positiva fue para Copa y Avianca el mega acuerdo que anunció hace cinco semanas Latam con Delta, donde ésta ultima comprará el 20% de propiedad de la aerolínea. Esto, porque dicen que presionará a su partner norteamericano, United, a acelerar la alianza que los reúne.

Leer más
05 Noviembre, 2019

Productos como Daviplata o RappiPay le sirvieron a Davivienda para convertirse en el primer banco latinoamericano que recibe el reconocimiento como el más activo en el ecosistema ‘fintech’ en el evento Plug and Play, una plataforma anual de innovación que reúne en Silicon Valley a grandes inversionistas, 'startups' y corporaciones del mundo.

Leer más
05 Noviembre, 2019

La Cámara le recomienda a la nueva alcaldesa que tenga en cuenta varios de los elementos planteados del actual proyecto.

Luego de conocerse la decisión del Concejo de Bogotá, de no aprobar por decreto el POT que había sido diseñado por la administración de Enrique Peñalosa, la Cámara de Comercio de Bogotá hace un llamado a la alcaldesa electa, Claudia López, para desde ya, trabajar con celeridad en la formulación de la nueva versión de POT, para proceder luego a su estudio y aprobación.

Leer más
05 Noviembre, 2019

Se necesitan 4.000 litros de agua para atender la emergencia por inundación.

Una de las iniciativas sociales de Postobón es ‘Litros que ayudan’, la cual se activa cada vez que se presenta un evento en el que se hace necesario donar agua en momentos de emergencia.

Leer más
05 Noviembre, 2019

ANDA nestleBogotá, 04 (EFE).- La multinacional suiza Nestlé presentó este jueves en Bogotá un modelo de educación dual usado en varios países de Europa con el objetivo de reducir la tasa de desempleo juvenil en Colombia, que entre julio y septiembre fue del 18,1 %.

Leer más
31 Octubre, 2019

GM está trabajando en un proyecto para que en Colombia se ensamblen productos más sofisticados.

Desde del 1 de abril de 2019 Carlos Zarlenga asumió la presidencia de General Motors (GM) para América del Sur y hace unas semanas la empresa anunció que toda la operación de la región, que antes se dividía en dos focos, quedaría bajo su mando en GM Sudamérica. Desde ese momento, el directivo ha venido trabajando en simplificar la estructura de la firma con el fin de buscar eficiencias que permitan que el modelo siga creciendo y Chevrolet siga siendo líder en el continente.

Leer más
31 Octubre, 2019

Emprendedores ya tienen un campus habilitado para desarrollar los proyectos que integren este tipo de tecnología.

Colombia cuenta desde este miércoles con el primer Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) para emprendedores, creado por Telefónica Movistar y Wayra -su hub de innovación abierta- en alianza con CEmprende, el campus para el desarrollo de emprendimiento e innovación de América Latina, iNNpulsa y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Leer más
31 Octubre, 2019

La vicepresidente mundial de Mastercard explica el valor de las mujeres en las juntas directivas, así como la capacidad de desarrollo que dan los pagos electrónicos.

Nacida en un hogar humilde de Inglaterra, la matemática Ann Cairns no solo es una de las mujeres más poderosas del mundo, según los rankings de la revista Fortune, sino que desde junio de 2018 es la vicepresidenta ejecutiva de Mastercard a nivel global.

Leer más
31 Octubre, 2019

En línea con las metas de sostenibilidad de Procter & Gamble (P&G), la planta de producción de detergentes y el centro de distribución, ubicados en Rionegro, Antioquia, operan con Energía Verde, es decir, generada por medio de fuentes 100% renovables.

Leer más
21 Octubre, 2019

La entidad amplía su política de créditos para adaptar su portafolio de productos y servicios de acuerdo con las necesidades de la industria cultural.

Del total de clientes del sistema financiero en Colombia, de acuerdo a su código CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme), son 178.447 las personas, entre naturales y jurídicas, que desarrollan actividades relacionadas con la economía naranja. Sin embargo, muchos de los artistas y creadores del país no cuentan con un apoyo necesario para iniciar su emprendimiento y por ello, a pesar de tener el talento suficiente, no pueden explotarlo y darlo a conocer.

Leer más