La ceremonia del Empresario del Año, organizada por el diario económico La República, tuvo lugar en el club El Nogal. El presidente Juan Manuel Santos entregó el galardón como Empresario del Año 2017 al presidente del banco Itaú en Colombia, Álvaro Pimentel. Según Santos“Itaú tomó una buena decisión en venir a invertir a Colombia porque necesitamos mayor competencia”.
El ranking lo lidera China, que tiene tres instituciones financieras entre las cuatro primeras. El Banco de Bogotá, Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente son las cuatro instituciones financieras del país que se encuentran entre las 500 con mejor valor de marca, según el ranking que realiza Brand Finance.
El primero se encuentra en la posición 145, mientras que los restantes están en las ubicaciones 151, 212 y 483, respectivamente. Brand Finance tiene en cuenta aspectos como la inversión en marketing, la percepción de los grupos de interés, como sus clientes, y el comportamiento del negocio.
ISA se benefició de mayores ventas de energía. Hoy inicia el ciclo de publicación de resultados empresariales de 2017 de las compañías más grandes del país. Las proyecciones para el cuarto trimestre, en la mayoría de los casos, muestran una tendencia similar a la que se presentó el año pasado para el tercer trimestre explicaron los analistas de varias comisionistas. En Casa de Bolsa esperan que los resultados financieros del cuarto trimestre sean relativamente similares a los registrados en el periodo anterior, en medio de una tenue mejora en las condiciones económicas en Colombia, con el sector petrolero y de utilities liderando la parte positiva de la balanza, debido a mayores precio del crudo y buenas condiciones hídricas.
Testimonio en primera persona del gerente de marca senior de Sr. Toronjo en Postobón. “El balance fue positivo. Fue un año con muchos retos que nos exigió hacer cambios importantes en nuestra dinámica de trabajo. Avanzamos mucho en el conocimiento y la interpretación de la información de los consumidores como herramienta de trabajo”.
Se lanza la primera red de empresas que propende por la equidad de género: COMUNIDAD PAR. La Comunidad PAR es un espacio en donde se comparte conocimiento y buenas prácticas en equidad de género, movilizando al sector privado hacia una sociedad más equitativa. De acuerdo con el Ranking PAR de Aequales, sólo el 38% de las empresas en Colombia cuentan con mujeres en posiciones de liderazgo.
En Colombia se acaba de implementar un novedoso sistema biométrico de reconocimiento facial para el envío de giros. Una de las empresas líder del país en giros, pagos y recargas, Efecty, tendrá este novedoso sistema en su canal virtual, con el fin de ofrecer más confiabilidad a sus usuarios.
El flamante gerente estará a cargo de la unidad de negocio de lácteos. Eduardo Buenaventura es el nuevo gerente de marketing de Klim Fórmula. Ingresó a Nestlé como asistente de marketing a través de un programa de práctica. Luego ascendió a especialista de marca. En 2016 asumió el rol de gerente de marketing junior de fórmulas infantiles.
Esta solución tecnológica está soportado en tecnologías como la Inteligencia Artificial y varios servicios en la nube. El sector financiero, según los expertos en transformación digital, ha sido el que más ha implementado cada una de las ayudas digitales que hay para conectarse con los usuarios, y un ejemplo claro de esto es el lanzamiento de Tabot de Bancolombia, el primer chatbot con inteligencia artificial (IA) que los usuarios antiguos y nuevos podrán usar a través de Facebook Messenger.
Compras, inversiones, y factores externos, como la mejora del precio del petróleo, permitieron que acciones de empresas como Ecopetrol, ISA, Bancolombia, Canacol y Nutresa encabezaran el ranking de los títulos con mayor valorización en su capitalización de mercado en los últimos seis meses en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Como manifestaron analistas consultados por LR el que Ecopetrol fuera la acción que lideró, ya que se valorizó 82,4% y alcanzó $102,3 billones, tuvo como factor principal la mejoría del precio del petróleo.
El viaje empezó en septiembre en Rusia y terminará en el mismo país, un mes antes del inicio del Mundial. La Copa del Mundo recorrerá en esta travesía los seis continentes, 91 ciudades en 51 países y 152 mil kilómetros. El trofeo estará en Colombia entre el 3 y el 5 de abril y los aficionados podrán acceder a boletas para conocerlo a través de la aplicación Coca-Cola ForMe.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia