En alianza con el Sena destinarán $9.000 millones para apoyar a empresas locales que incorporen tecnología en sus modelos de negocio.
Con el fin de apoyar emprendimientos que incorporen tecnología digital en sus modelos de negocio, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Fondo Emprender del Sena lanzaron una convocatoria para apoyar a emprendedores de Bogotá y de los 59 municipios con jurisdicción de la CCB.
Abogados aeronáuticos consideran que el proceso que estudia la Aerocivil podría salvar a la aerolínea 'low cost' de su liquidación.
El mercado aéreo está a la espera de que la Aeronáutica Civil dicte su veredicto sobre el proceso de integración empresarial de Avianca y Viva Air, que se estudia desde agosto del año pasado. La ‘low cost’, sumida en una crisis financiera que acapara deudas por más de $4 billones, está ad portas de un salvavidas o de su liquidación.
En una entrevista con Valora Analitik en Bogotá, Tomás Bercovich, CEO de la Fintech chilena Global66, reveló los nuevos productos que se lanzarán en Colombia tales como una tarjeta débito de la franquicia Mastercard.
Global66 tiene planes de convertirse en un neobanco pronto y, para ello, dijo el ejecutivo, se están sumando nuevos servicios en los mercados en los que ya opera.
Deloitte y la Universidad Javeriana también apoyan esta iniciativa que busca apoyar a las empresas medianas con acompañamiento.
Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana lanzan la tercera edición del programa Mejores Empresas Colombianas (MEC) que tiene como fin apoyar a las empresas medianas a través de un acompañamiento estratégico que les permitirá identificar oportunidades de negocio.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su reporte sobre el comportamiento de las ganancias y el ranking de los bancos del Colombia de todo el 2022.
Con esto, el banco que más tuvo ganancias en todo el 2022 fue Bancolombia que reportó $6,9 billones, lo que representó un crecimiento de un 67,1 % en comparación con el mismo lapso del 2021.
La entidad dejó el costo para ese producto de crédito en el 25 % para sus clientes.
Banco Falabella anunció la reducción de su tasa de interés de 45,99% a 25% a partir del 15 de marzo en compras en supermercados, droguerías, servicios de salud y educación. Dijo que estas son algunas de las categorías que más se han visto afectadas por el aumento de la inflación y que impactan directamente al bolsillo de los colombianos.
La interoperatividad es un hecho, y los comercios se beneficiarán.
A más de 770.000 comercios del país se les hará la vida más fácil, pues haciendo uso del nuevo código QR de Bancolombia podrán recibir los pagos de sus clientes que tienen cuentas de otros bancos, a su cuenta Bancolombia. Se espera que esto signifique más clientes, más ventas y nuevas posibilidades.
La aerolínea explicó que también tendrá unas tarifas preferenciales en las rutas que operaba Viva Air en trayectos hasta el 9 de abril.
Avianca confirmó dos medidas adicionales en medio de la crisis que generó la interrupción de operaciones de Viva Air. Se trata de un aumento en la fecha en la que los pasajeros perjudicados podrán conseguir reubicaciones gratuitas y la presentación de ciertas rutas con tarifas especiales.
Con el acompañamiento, más de 165.400 comercios mejoraron su productividad, aumentaron sus ventas y acceder a nuevos mercados.
La Cámara de Comercio de Bogotá ofrece a los empresarios de la capital y de los 59 municipios donde tiene jurisdicción asesorías, cursos y talleres a la medida de las necesidades para todo los que tienen la matricula mercantil.
El beneficio aplicará para los clientes de la Tarjeta CMR Clásica con cupos hasta $3,9 millones.
El Banco Falabella se convirtió en la octava entidad financiera en anunciar una reducción en las tasas de interés de sus tarjetas de crédito, luego de que Bancolombia iniciara un aluvión de medidas similares en medio de una tasa de usura histórica y un nivel de inflación que no se veía desde 1999.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia