La Organización de las Naciones Unidas (ONU) describe el voluntariado como una ayuda social - individual o colectiva. Consiste en brindar, sin intención de obtener ganancias, servicios, habilidades físicas, conocimientos y recursos materiales en beneficio de personas, comunidades, lugares o causas que lo requieran.
Camilo, un niño de 12 años, habitante de Chiquinquirá, Boyacá, es el protagonista de la Navidad con Claro Colombia. Te revelamos el significado humano de la campaña, cómo y en dónde se lanzó, por qué Claro regala conectividad y aporta a la educación, alejándose un poco del mundo “corporate” para acercarse más a la gente. Estos nos contaron sus protagonistas.to.
Samira Fadul, actual vicepresidente de Asuntos Corporativos, explica la política de la compañía. El cuidado del agua con un aporte a la preservación de los páramos y la retornabilidad de los envases para garantizar la economía circular, son dos de las múltiples acciones de Bavaria en favor de los recursos naturales. Los esfuerzos en este frente le merecieron a la compañía el Premio Portafolio en la categoría de Protección al Medio Ambiente en el 2009.
La COP16 terminó el 1 de noviembre y allí se expusieron varias acciones que toman empresas en Colombia para proteger y reparar el medioambiente. Entre las más destacadas está @servientrega.ms, empresa líder en servicios de logística y comunicación. La compañía colombiana comentó que busca ser carbono neutro, una estrategia alineada a la del gobierno de alcanzar el estatus de carbono neutralidad para 2050.
El Centro Nacional de Consultoría (CNC) y Claro Media, presentan una herramienta de medición de audiencia innovadora. Este sistema permitirá monitorear 43 millones de personas, abarcando 16 millones de hogares y más de 1,000 establecimientos comerciales en el país.
Los colombianos con Tarjeta Débito Verde destinan el 1 % de sus compras a este proyecto de reforestación. El Banco de Bogotá lleva tres años impulsando una actividad de siembra en la Amazonía colombiana en la que se han capturado más de 16.000 toneladas de CO₂, equivalentes a retirar de circulación más de 3.000 vehículos durante un año.
La farmacéutica francesa ha explicado que seguiría siendo un accionista significativo de Opella y junto a CD&R respaldará la estrategia de crecimiento del negocio como una empresa de atención sanitaria al consumidor global.
Con más de 60 años, este personaje ha conquistado el mundo. P&M ahonda en los factores que la cimentaron como un exitoso ejemplo de gestión estratégica de marca. La historia de la marca Juan Valdez – con un awareness de 100% entre los consumidores colombianos y un porcentaje muy relevante en el resto del mundo– puede ser considerada un caso sobre cómo asociar de una forma tan efectiva con la identidad de un país, como para no haber salido nunca del top of mind y del top of heart de su público objetivo.
Merco contó con 26 fuentes de información y evaluó más de 200 indicadores en 786 empresas del país. La tercera universidad del país y la primera en Antioquia. Así se ubicó EAFIT en el listado de las 200 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2024. El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) publicó los resultados de su más reciente medición del 17 de octubre, donde pasó de clasificar 100 empresas —como en los años anteriores— a tener 200 dentro de su escalafón.
Rincón lidera una de las compañias más emblemáticas de Colombia con una combinación de tradiciones centenarias e innovaciones futuristas. Forbes Colombia ha anunciado que Sergio Rincón, presidente de Bavaria, será reconocido como el CEO del Año 2024. Este galardón destaca su liderazgo al frente de una de las compañías más emblemáticas del país.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia