Según Euromonitor, en Latinoamérica McDonald’s es la marca líder en el nicho de hamburguesas, con más de 2.100 restaurantes en la región y casi un 10% de participación. Según la consultora de estudios de mercado Euromonitor, el negocio de restaurantes de comida rápida en Latinoamérica representará alrededor de 65.000 millones de dólares en 2016.
Dentro de este mercado, las hamburguesas simbolizan aproximadamente 16.000 millones este año, es decir un 25%.
Qué es eso de tener comerciales que pueden ser firmados por cualquier compañía?”, se pregunta el Vice Presidente, Global Creative, Connections & Digital de The Coca-Cola Company. Para Echeverría el objetivo final de la campaña de reposicionamiento de la marca es vender. No quiere ganar premios en Cannes, y mucho menos con “trabajos emocionales que lo único que buscan es hacer llorar gente”. Tampoco quiere publicidad en la que dé lo mismo si el producto está o no. “Queremos hacer historias al estilo "Mean Joe Greene", dispara en la siguiente entrevista.
-¿Cuál fue el objetivo que te plantearon para esta nueva campaña?
-La razón de elegirme a mí, según lo que me fue dicho, era tener a un tipo que contara con la sensibilidad de la publicidad, que trabajara en marketing y que también tuviera una idea del negocio. La campaña de Coca-Cola nace de un diagnóstico de negocio. No es para ganar premios en Cannes, sino para revertir tendencias y construir una plataforma de crecimiento hacia el futuro. Y esto se lleva adelante a partir de dos cosas. Por un lado, ponemos todas las variables dentro de una sola marca. Esto implica dejar de comunicar solamente elementos esotéricos que prometan felicidad, y establecer un balance y una integración en la comunicación. Queremos hacer historias al estilo "Mean Joe Greene", que luego hicimos con Maradona en Argentina en 1982. Es una historia humana, de un chico con un atleta, donde el atipo perdió y se conecta con el nene, siendo Coca-Cola el premio más imponente que se pueda tener porque refresca hasta al pobre tipo que perdió. Y eso contiene las dos cosas: una historia humana y una de producto. Eso es lo que queremos hacer, para que no estén divorciadas. Queremos dejar de hacer campañas de liderazgo cultural tan exageradas que no se enfocan en la tarea básica: vender Coca-Cola.
Estudio dice que esos productos son los que más generan felicidad y satisfacción a los colombianos.
Aunque hay quienes consideran que salir de compras es un ejercicio que les ayuda a relajarse luego de un día complicado en el trabajo o el hogar, pues logra alejarlos por unos instantes de esa cotidianidad, no todo lo que se adquiere en esas jornadas genera la misma satisfacción y felicidad en los individuos.
Buena parte de esto depende incluso del momento en que se haga la compra y la finalidad de esta, es decir, si es algo para uso personal o para obsequiar.
Un estudio adelantado por la firma de consultoría Raddar Consumer Knowledge Group, por encargo del Banco de Bogotá, dejó entrever que no solo el vestuario y la tecnología generan satisfacción a la hora de comprar; elementos de tipo medicinal causan felicidad y tranquilidad porque con estos es posible ayudar a nuestros seres queridos.
Hoy la Superintendencia Financiera de Colombia informó que le otorgó a Banco Davivienda la calidad de Emisor Conocido y Recurrente (ECR). Vale la pena destacar que este reconocimiento permite a la entidad bancaria tener autorizaciones más ágiles cuando vaya a hacer ofertas públicas de valores.
Estos son algunos requisitos que debe cumplir Davivienda para permanecer dentro del selecto grupo de Emisores Conocidos y Recurrentes:
Hace casi veinte años llegó a L’Oreal para quedarse. Desde entonces ha estado vinculado a la firma, en países como Chile, Brasil, Francia, Puerto Rico y Panamá, primero en los departamentos de marketing y, de 2007 para acá, como gerente general del Caribe, de Centroamérica y, hoy, de Colombia. En la nota asegura que la clave, en el día a día, es impactar en la sociedad.
—¿Cuáles considera que serán las nuevas tendencias en el marketing para este año que comienza? ¿Qué diferencias nota con respecto a años anteriores?
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia