Con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá está en marcha un proceso para identificar los nichos productivos a los que la capital y la región deben apostarle en los próximos años para garantizar la competitividad de la ciudad y el manejo autosostenible de la productividad.
A través de una metodología llamada ‘Especialización inteligente’, que ya se ha aplicado en ciudades de Europa, se identificaron las cinco áreas en las que la capital colombiana debe especializarse hacia el futuro. “Son las áreas a las que Bogotá y la región deberían orientar todos sus esfuerzos de presupuesto, de formación de talento humano y de políticas públicas”, explica Jorge Mario Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio.
El primer trabajo consistió en recoger toda la información estadística de la producción, la base empresarial y las capacidades de innovación. Ese trabajo permitió identificar las áreas de Bogotá región creativa, Bio-Polo, Servicios empresariales, Hub de conocimiento avanzado y Ciudad región sostenible.
Juan David Suárez, gerente de la marca Aguila Ligth, señala que esta presentación ya se encuentra disponible en las principales capitales costeñas con un precio sugerido de venta de $1.000.
Bavaria sigue apostando por el mercado de la Costa Caribe, ahora con un nuevo formato exclusivo para la región, se trata de “Aguilita Light” 175cc en botella retornable. En menos de un mes después de su lanzamiento, la bebida cuenta con más un millón de unidades vendidas.
Coca-Cola FEMSA celebra el Día del Reciclaje con innovación en envases 100% reciclables para los colombianos. La compañía lidera un proyecto innovador en Colombia en el que utiliza resina reciclada de Enka en la fabricación de nuevos envases de PET, que a su vez son 100% reciclables. A través de la elaboración de empaques sostenibles, se generan para Colombia ahorros en energía, disminución en las emisiones de CO2 e importantes beneficios para el sector reciclador.
Con el objetivo de ratificar su compromiso con el país, Coca-Cola FEMSA, la embotelladora de productos Coca-Cola más grande del mundo en ventas, tiene una postura proactiva hacia el cuidado del planeta, buscando siempre mitigar su impacto a través de diferentes iniciativas como la elaboración de empaques sostenibles, que generan para Colombia ahorros en energía, disminución en las emisiones de CO2 e importantes beneficios para el sector reciclador.
Desde el 2013, la compañía puso en marcha un proyecto innovador llamado ‘Botella a Botella’ de la mano de ENKA de Colombia, buscando contribuir y conservar el medio ambiente a través del uso de resina reciclada para la fabricación de nuevos envases de PET, que a su vez son 100% reciclables.
Muchos creen que debido a las tecnologías y a las redes sociales, la economía del mundo está realizando una transición hacia la economía colaborativa, una economía orientada al bien común, donde la innovación social juega un papel preponderante.
En 2013 J.P. Morgan calculaba que la inversión global en innovación social podría llegar a 1 billón de dólares en los siguientes diez años, en áreas como salud, agricultura, agua y educación, entre otras.
Si bien en Colombia no existen cifras consolidadas sobre el impacto de la innovación social en Colombia es hoy un tema relevante: consignada tanto en planes gubernamentales (en el año 2010 entró a ser parte del Plan de Nacional de Desarrollo, como en iniciativas lideradas por el sector privado, según el informe Panorama Actual de la Innovación Social en Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Para ambos sectores, la innovación social se considera un mecanismo para buscar y desarrollar soluciones novedosas a los problemas sociales y principalmente la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población”, explica el informe.
Ecopetrol, la Organización Terpel y Almacenes Éxito fueron las tres compañías que obtuvieron mayores ingresos operacionales el año pasado, si se tiene en cuenta aquellas compañías que reportaron con las normas internacionales.
Según la información publicada por la Superintendencia de Sociedades, la petrolera estatal tuvo una disminución en sus ingresos, pero es la líder en este aspecto. El año pasado obtuvo 43,2 billones de pesos, a diferencia de los 58 billones que había alcanzado en 2014.
Terpel llegó a los 12,2 billones de pesos, con un leve descenso respecto a los 12,7 billones que había logrado en 2014. Almacenes Éxito, por su parte, creció de los 9,7 billones que obtuvo hace dos años y alcanzó los 10,5 billones.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia