Con respecto a la anterior propuesta, la multinacional alemana ofrece más de USD $12.000 millones para quedarse con la estadounidense.
De acuerdo con la información preliminar de la multinacional alemana, la apuesta por la estadounidense Monsanto podría elevarse de USD $62.000 millones, que fue la pasada oferta, a más de USD $70 mil millones.
Bayer sigue tras la empresa líder de insumos agropecuarios más grandes del mundo y después de ser rechazados en la primera oportunidad, la oferta se aumentó por medio de un crédito por parte de los bancos Bank of America Merrill Lynch, Credit Suisse, HSBC, Goldman Sachs y JP Morgan.
Este martes se llevó a cabo el evento de premiación del programa de becas ‘Prest&Gio’ de ‘Procter and Gamble (P&G)’. Una celebración que otorgará becas educativas a los mejores estudiantes que hicieron parte del proceso de reclutamiento y que superaron con éxito las pruebas de admisión para convertirse en los próximos practicantes de la compañía.
Para muchos estudiantes trabajar en una empresa y conseguir el cargo deseado, resulta ser algo inalcanzable; sin embargo, existen multinacionales como P&G que lo hacen realidad gracias a su programa de reclutamiento de talento, el cual otorga 18 cupos cada semestre, a jóvenes universitarios del país que desean hacer su práctica profesional en la compañía. Además, beneficia cada año a diez de ellos con el pago del 50% de su matrícula del último semestre.
GENTE.COM / La compañía de consumo masivo Unilever, que produce y comercializa productos de las marcas Fruco, Knorr, Dove, Rexona, Fab, entre otros, realizará un panel sobre Vida sostenible que abordará los retos en materia de protección del medio ambiente y los desafíos de las industrias por implementar modelos de negocio enfocados en una producción responsable.
Durante el panel, que se llevará a cabo el lunes 20 de junio en el Hotel Marriot de Bogotá a las 10:30 de la mañana, la compañía aprovechará para realizar anuncios y avances de sus proyectos en Colombia en materia de impacto ambiental positivo, mejoramiento en salud y bienestar y como la mejora en la calidad de vida.
Inversión, creación de empleos, establecimiento de sistemas logísticos, redes de conocimiento y cadenas de valor contribuyen a la generación de valor económico y social en las comunidades. FEMSA y sus Unidades de Negocio Coca-Cola FEMSA y FEMSA Comercio participaron en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) sobre América Latina 2016, llevado a cabo en Medellín, Colombia, con la finalidad de discutir temas de interés y atención prioritaria de la agenda económica, social y ambiental; mismos que se encuentran dentro de los pilares estratégicos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante su intervención en el evento de apertura, Carlos Salazar Lomelín, Director General de FEMSA y Co-Presidente del Foro Económico Mundial, afirmó que: "Tenemos razones para ser optimistas con respecto al papel de América Latina en la Cuarta Revolución Industrial. Sin embargo, la región se encuentra en un parteaguas a partir de un nuevo contexto internacional, en particular el gran debate entre quienes están a favor y en contra de la globalización y cuyo resultado ciertamente tendrá un impacto en nuestro futuro. Debemos reflexionar acerca de estas nuevas condiciones y encontrar la manera de ser más efectivos en la cooperación entre los sectores público, privado y social”.
En esta entrevista, el VP de marketing explica por qué este es el mejor momento para un marketinero. Además, reflexiona sobre la capacidad de adaptación del consumidor argentino en particular y sobre cómo responden las marcas de acuerdo al contexto social, político y económico.
El primer contacto de Arilla con el marketing fue mientras trabajaba en Arthur Andersen, a través de un cliente de la consultora. “Fui asignado a un proyecto en el que había que replantear la estrategia para los siguientes tres años: quedé fascinado y de ahí en más empecé a buscar trabajo para el área de marketing; lo conseguí al ingresar en Gillette”. Sobre Unilever, dice: “Trabajar en diferentes categorías, con grandes marcas, que implican conocer otros continentes y países, interactuar con personas con diferentes culturas; para mí es sencillamente atrapante”.
Arilla realiza un perfil del consumidor argentino y señala que está muy informado, “al menos muy por arriba del promedio global, y enseguida forman opinión sobre cualquier tema. Además, no es algo estable, sino que va cambiando con el contexto que le toca vivir”. Sin embargo cree que es imposible generalizar y hablar de un solo consumidor: son muchos los perfiles. “Sí hay características que en líneas generales atraviesan a todos o muchos de ellos”, detalla.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia