Quala despide su portafolio de marcas de cuidado personal y aseo del hogar, pues Savital, eGo, Bio-Expert, Fortident y Aromatel llegarán a fortalecer a Unilever, y a su vez, la multinacional les dará la posibilidad de entrar a los hogares de 190 países donde opera.
Inicialmente, Unilever seguirá cubriendo los mercados donde Quala ha posicionado sus productos. Aún así, Miguel Kozuszok, presidente de Unilever para Latinoamérica, aseguró que estos productos tienen mucho potencial para expandirse, pues apuntan a nuevos segmentos de mercado que no tenían cubiertos.
La multinacional anglo-holandesa Unilever cerró uno de los mayores negocios en lo corrido del 2017, tras la compra de las marcas Aromatel, Savital, eGo, Fortident y BioExpert a la compañía colombiana Quala. Solo ese portafolio de cinco productos le representó a Quala una facturación de US$400 millones durante el año 2016, la cual ahora pasará a manos de Unilever.
Quala tiene presencia en países como Colombia, México, Centroamérica, República Dominicana, Ecuador y Perú y se desprendió de esas marcas representativas para enfocarse más en las líneas de alimentos y snacks, entre otros.
Comercializadoras y restaurantes han trabajado para que cuando se sirvan pescados y mariscos en la mesa no se haya afectado los ecosistemas. Los hoteles Hilton, los almacenes Éxito, y los restaurantes Wok han sido ejemplo para la promoción de la pesca sostenible. Se estima que en más de 90% de los océanos se presenta sobrepesca y que 50% de los pescados que se consumen han desaparecido desde 1970, según reportes de la FAO y la WWF.
Algunos de los modelos de carros más vendidos en Colombia son también los más usados en las plataformas que conectan a usuarios con servicios de transporte como Cabify. Las más recientes cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), señalan que los carros más vendidos en los primeros cuatro meses del año son Chevrolet Spark, con 5.340 unidades; Chevrolet Sail, con 3.932 carros; Renault Sandero, 3.569 vehículos; Renault Logan, con 3.295 carros; Kia Picanto, con 3.062 vehículos comercializados; y Renault Duster, con 2.765.
La compañía Alpina acaba de hacer una fuerte apuesta por la diversificación. Además de lanzar al mercado una bebida a base de almendras, para nada de origen lácteo, compró a Don Maíz, una de las compañías productoras de arepas más tradicionales del país. Don Maíz nació en 1998 como un proyecto artesanal, y con el paso de los años se ha convertido en una próspera industria que además fabrica, entre otros, empanadas, tortillas y complementos como encurtidos de ají y hogao.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia