En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción.
En ese sentido, la Dra. Erika Molina, creadora de Satori IPS, está utilizando la IA como un medio para facilitar y reducir el fracaso de las empresas de salud.
El año pasado la venta de motocicletas eléctricas aumentaron significativamente en el mundo, con más de 10 millones de unidades vendidas. Representó un aumento de hasta 81 % frente a 2019. Ante la preponderancia de la movilidad sostenible, empresas colombianas diseñaron un plan promover el intercambio de baterías eléctricas.
Actualmente la inflación en Colombia y en la región ha llegado a sus máximos históricos. Sin embargo, ha empezado a presentar una reducción en los últimos informes entregados por las diferentes entidades de estadísticas de los países.
En el caso de algunos países de la región el fenómeno de reducción en este indicador macroeconómico se ha venido presentando.
El Ministerio de Hacienda de Colombia dio a conocer que, luego de que Chile, Colombia, México y Perú concluyeran los procedimientos legales entró en vigor un acuerdo que beneficia a los fondos pensionales en Colombia, con la “Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo previsto en los Convenios para Evitar la Doble Imposición suscritos entre los Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico”.
La importancia de las pequeñas y medianas empresas para el crecimiento económico y la generación de empleos a nivel mundial las ha convertido en una pieza clave del sistema financiero.
En los últimos años, se ha evidenciado la transformación digital de las mismas, logrando consolidarse y expandirse.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, advirtió que la Amazonía ya está llegando a su punto de no retorno, por lo que en la Cumbre Amazónica el Gobierno de Colombia buscará acciones de los ocho países que conforman el Bioma Amazónico para evitar un escenario crítico. “Lo que está buscando Colombia es que se incluya en la declaración que el propósito principal sea que la Amazonía como bioma continental no llegue al punto de no retorno...
En la actualidad, la tecnología juega un rol clave en la gestión de procesos al interior de las empresas.
Según un estudio de McKinsey, alrededor del 50 % de las empresas encuestadas que han implementado transformaciones tecnológicas, informaron un impacto de moderado a significativo en la realización de nuevas fuentes de ingresos, casi el 70 % informaron un impacto en el aumento de las fuentes de ingresos existentes y el 76 % informaron un impacto en la reducción de costos.
Las cadenas de distribución han sido especialmente impactadas desde la pandemia y su recuperación no ha fácil. Según la Sociedad Portuaria de Buenaventura de Colombia, antes de la emergencia sanitaria, trasladar un contenedor valía US$1.500 y pasó a estar cerca de los US$18.000. Según expertos, este salto en los costos solo se compensará con la adopción de tecnologías emergentes, que deben servir de grúa ante los cambios que trajo la pandemia.
En el país, más del 70 % de la población invierte una cantidad significativa de tiempo en plataformas digitales, así lo asegura el más reciente informe de We Are Social que indica que más de 38 millones de personas en el país utilizan redes sociales. Esto hace que sean un canal que los negocios pueden utilizar para fidelizar a sus clientes, posicionar su marca, y, sobre todo, generar ventas.
Ante escenarios de alta incertidumbre las inversiones tienden a verse afectadas de forma negativa y los inversionistas suelen buscar refugio en activos altamente seguros y de poca o nula volatilidad, como depósitos a la vista. Sin embargo, también es cierto que en este tipo de ambientes se abren oportunidades relevantes para generar valor ¿Cómo aprovecharlas correctamente sin frustrarse en el intento?
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia