Las startups en Latinoamérica toman cada vez más fuerza, así lo afirman datos de Colombia Tech Report, indicando que en la región han tenido un crecimiento del 19 % con respecto al 2022.
De esta manera, la creación de startups ayuda a promover la innovación, aportar dinamismo a la productividad del sistema económico y generar oportunidades de empleo.
Actualmente los colombianos tienen un nivel de compromiso (engagement) de sus colaboradores con las empresas que llega al 84 %, el más alto de tres países sondeados; donde Perú cuenta con 64 % y Chile con 53,5 %, esto según un estudio de Apprecio. En ese orden de ideas, la plataforma ha basado su estudio preguntando a los colaboradores por los cambios personales y aquellos desarrollados en la empresa posteriormente a la pandemia, así como por la disposición a seguir en su actual empresa por 5 años más.
Un nuevo estudio de Kantar reveló el comportamiento actual de los consumidores en tiempos de crisis económica en el que se está reflejando la preferencia por las discounter.
La inflación y el incremento de varios indicadores como las tasas de interés y el dólar están causando cambios importantes en los bolsillos y hábitos de los consumidores colombianos, tal cual como lo revela el informe Brand Footprint que publica la consultora Kantar anualmente.
El dólar en Colombia ha dado un giro de 180 grados desde inicios de julio con una tendencia a la baja, el viernes inició en $3.985 y tuvo un precio esta semana de $3.980.
Según los datos de Credicorp Capital suministrados por Set-FX aumentó $7 frente al cierre del jueves con una cotización de $3.978, por lo que su volatilidad diaria depende de factores internos del país como externos.
Este año, del 30 de noviembre al 12 de diciembre, se realizará la COP28 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Y de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ya inició una serie de diálogos, calificados como de “alto nivel”, sobre transición energética. Los diálogos fueron convocados por la Presidencia de la COP28 y la Agencia Internacional de Energía (IEA, en inglés).
Daniel Acevedo Sánchez, gerente senior en EY Law Latinoamérica, conversó con Valora Analitik sobre la inteligencia artificial aplicada en la abogacía y en procesos para la de la prestación de servicios jurídicos en América Latina. Acevedo, ocupa el cargo de gerente senior para EY Law en la región de América Latina Norte (LAN) y lidera las líneas de negocio en consultoría para la función y servicios legales gestionados para México y Colombia.
El precio del dólar en Colombia es un tema de gran relevancia, pues desde que rompió la barrera de los $4.000 nuevos panoramas financieros aparecen para los empresarios. La cotización de esta moneda extranjera frente al peso colombiano tiene grandes implicaciones en diversos aspectos económicos y sociales. En los últimos años, el país ha sido testigo de una alta volatilidad en el precio del dólar. Se ha evidenciado que, durante períodos de incertidumbre económica o política, el dólar se fortalece notablemente.
Desde su lanzamiento a finales de 2022, la herramienta de generación de texto impulsada por IA conocida como ChatGPT ha experimentado tasas de adopción rápidas tanto por parte de organizaciones como de usuarios individuales.
Sin embargo, su última función, conocida como Enlaces Compartidos, conlleva un riesgo potencial con relación a la divulgación “no intencional” de información confidencial.
TikTok for Business, plataforma que busca impulsar la presencia digital de negocios, ya está disponible para las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia.
Todas las empresas podrán crear anuncios de manera económica y directa con herramientas innovadoras y creativas.
Ver televisión con transmisiones en vivo o novelas pregrabadas pasó a un lado con las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, HBO, entre otras. Millones de colombianos migraron a ellas por sus beneficios como no tener que ver comerciales, pausarla la película o serie las veces que desee, adelantarse o devolverse cuando lo requiera y descargar el contenido de su preferencia para viajes o momentos en los que no tendrá internet.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia