Fundación Bavaria invertirá en ideas que fomenten el progreso empresarial. 'Mujer emprendedora' y 'País en transición', focos del programa este año.
La décima edición de Destapa Futuro, programa que premia con 100 millones de pesos a las cinco ideas más emprendedoras del país, cerrará inscripciones para su participación el próximo 10 de octubre, con lo que se busca abrir la oportunidad a todas aquellas ideas de negocio con proyección nacional e internacional.
Aunque Colombia tiene uno de los índices más importantes de creación de empresas, también existe una alta mortalidad de las compañías. Y uno de los temas que más las aqueja son los problemas de financiación.
Teniendo en cuenta esa situación, Bavaria lanzó la décima edición de ‘Destapa Futuro, Reto de Emprendedores’, que tiene como objetivo favorecer con capacitaciones presenciales y virtuales, mentorías especializadas y con hasta $500 millones a los mejores emprendedores del país.
Este programa hace parte de la estrategia de la compañía, dirigida por Grant Harries, para promover el emprendimiento “como la mejor forma de generar riqueza, empleo y oportunidades para los colombianos”, informó Bavaria a través de un comunicado de prensa.
Bancolombia completó un lustro en el Índice Global de Sostenibilidad del Dow Jones que fue publicado en la madrugada del 8 de septiembre.
La entidad bancaria obtuvo un puntaje de 92 sobre 100 y un percentil de 97; esto significa que su desempeño es mejor que el del 97% de los bancos evaluados.
Iniciativas como In-Pactamos, BanCO2, las líneas de negocios ambientales y las estrategias de eco-eficiencia y cambio climático permitieron a la entidad mantenerse en este selecto grupo de compañías.
Bancolombia y Davivienda son los dos únicos bancos locales con altos estándares en sostenibilidad, de acuerdo con Dow Jones. Por quinto año consecutivo, Bancolombia fue ratificado en el listado del selecto grupo de compañías que conforman el Índice de Sostenibilidad Global de Dow Jones (Djsi) en su edición 2016, que lidera un año más el Westpac de Australia con 95 puntos.
Así, con un puntaje de 92 sobre 100, Bancolombia se convirtió en uno de los 27 mejores bancos globales en sostenibilidad de los 193 evaluados, siendo el único en Colombia y uno de los cuatro latinoamericanos, pues el resto son brasileños.
“No solo se trata de ser parte de un índice bursátil, sino de cómo generamos valor para todo el ecosistema del banco, de cómo crecemos de la mano con nuestros grupos de relación y de cómo transformamos la sociedad conectando a las personas con las posibilidades”, manifestó Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia.
Una importante y positiva señal se envía a los grandes inversionistas internacionales con el hecho de que cinco multilatinas colombianas, todas de origen antioqueño, se mantengan en el selecto grupo de 316 compañías listadas en bolsa e incluidas en el Índice Global de Sostenibilidad del Dow Jones (DJSI, por sus sigas en inglés).
En el inventario anual que la financiera Standard & Poor’s (S&P) encarga a la consultora RobecoSAM, publicado ayer, se cuentan los conglomerados Grupo Sura, Bancolombia, Nutresa, Cementos Argos y su matriz Grupo Argos.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia