Mejoran la atención al cliente. La inteligencia artificial es cada vez más común en la vida cotidiana y su presencia continúa en aumento gracias a los avances de las compañías tecnológicas. Es por esto que el sector bancario, asegurador y empresarial en general han invertido en chatbots.
Pero, ¿qué son?, ¿para qué sirven?, ¿qué entidades cuentan con este servicio?, ¿qué ventajas ofrecen? y ¿por qué han ganado terreno?
Así lo indicó Michael Fraccaro, CEO global de recursos humanos de Mastercard, quien está a la cabeza de 14.000 empleados en 74 oficinas del mundo. Invertir en la felicidad de los empleados brindando beneficios y flexibilidad, es el secreto para manejar a 14.000 empleados, en 74 países del mundo, según Michael Fraccaro, CEO global de recursos humanos de Mastercard.
Para Adam Smith, pionero de la ciencia económica moderna, citado por el pensador Rutger Bregman, las riquezas de las naciones, se concentraban en la agricultura y la industria. Para él “toda la economía de servicios- un sector que abarca desde los artistas a los abogados y constituye casi dos tercios de la economía moderna- no tiene ningún valor”. Es decir, el sector cultural, para Adam Smith, era invisible.
Sector representa 2,7% del PIB nacional
Impulsar la economía naranja fue uno de los principales pilares que el presidente Iván Duque planteó en su propuestas como candidato, y en su discurso de posesión recalcó la importancia del desarrollo de estas industrias creativas.
Un total de 311 empresas han sido acompañadas por la Cámara en su proceso. La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) e Icontec otorgaron el sello de Buenas Prácticas de Innovación a 62 empresas de la capital del país que terminaron exitosamente el Programa de Sistemas de Gestión de Innovación.
Se trata de una iniciativa que nació desde 2010 y que está dirigida a compañías interesadas en implementar la innovación de manera transversal en sus empresas, lo que les permite incorporarla en su estrategia de negocio para crear ofertas de valor diferenciadas, rentables, sostenibles y competitivas.
Al reportar los datos económicos de su operación entre enero y junio de este año, la petrolera estatal Ecopetrol, la holding de infraestructura Argos y la aseguradora Suramericana coincidieron en resaltar el aumento observado en sus cuentas de ingresos. En el reporte enviado a la Superintendencia Financiera, Ecopetrol destacó los aumentos del 19,25 % y del 179,96 %, que obtuvo en sus cuentas de ventas y ganancias, respectivamente, con corte a junio (ver gráfico).
La Cámara de Comercio de Bogotá e Icontec otorgaron el sello a 62 organizaciones que terminaron exitosamente el programa de Sistemas de Gestión de InnovaciLa Cámara de Comercio de Bogotá inició su apuesta por promover la innovación en las empresas en el año 2010 de donde surgió un portafolio que está al servicio de los empresarios para ofrecerles desde capacitaciones hasta un acompañamiento permanente.
Juntas directivas solo tienen 30% de mujeres.
La equidad de género en las organizaciones es un asunto que ha ido ganando importancia en los diferentes sectores y en el cual entidades de todo tipo están trabajando actualmente. Precisamente, el último Ranking de Equidad de Género de las Organizaciones-PAR resalta el trabajo de 209 compañías y entidades en el país que están trabajando en políticas de género.
Para conocer la gestión del tiempo de los colombianos al realizar compras en tiendas físicas, Tiendeo.com.co, el portal de ofertas y catálogos online geolocalizados, realizó un estudio que reveló que los colombianos dedican una media de 47 minutos a sus compras en tiendas departamentales. El portal tuvo en cuenta los datos obtenidos de su herramienta Tiendeo Geotracking. Esta, gracias a la tecnología de geolocalización, permite medir el comportamiento de los usuarios durante el proceso de compra. Es decir, desde que leen un catálogo online hasta que se acercan a la tienda y cuánto tiempo permanecen en ella.
Manillas y pagos por redes sociales, entre la oferta.
Los pagos sin contacto en el mundo ya están en un nivel avanzado desde hace unos años, pero América Latina intenta no quedarse atrás con soluciones que faciliten, no solo la vida de los usuarios, sino también el funcionamiento del sistema en general, paso que también siguen los bancos colombianos. Por eso soluciones como las manillas de pago sin contacto, tokens, pagos por redes sociales o adquisición de diferentes soluciones financieras a través de un clic son las que están tomando la delantera en el mundo financiero, y por las que bancos y franquicias apuestan para facilitar la vida de los usuarios.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia