Hablamos con María Alejandra Villamil, directora de proyectos de Hype, quien nos contó sobre el reto de crear una agencia de influencer marketing en un entorno con tantos vacíos legales, de conocimiento y de estrategia. María Alejandra Villamil, directora de proyectos de Hype, empezó como comunicadora social y pasó por varias agencias antes de ser directora de proyectos de Hype.
Es claro que la tecnología en general y la Inteligencia Artificial en particular, están inundando todas las actividades cotidianas, pero como toda nueva herramienta, llegará el momento en que esa inundación se convierta en un proceso más claro, más entendible y menos abrumador. Quiero iniciar con una invitación a iniciar, o dar continuidad, a la estrategia de datos. Se tiene claro que los datos son el flujo vital de las decisiones de las empresas, pero pocas tienen hoy la capacidad real de ejecutarlas.
El Índice de Inversión Social Privada (IISP) es una iniciativa de Jaime Arteaga & Asociados, diseñada para evaluar y reconocer el compromiso del sector privado en Colombia hacia la mejora de las condiciones de vida de diversas comunidades a través de inversiones voluntarias en proyectos sociales y medioambientales. En su octava edición, el IISP ha sido crucial para impulsar mejores prácticas empresariales y promover diálogos significativos a nivel nacional y local sobre el papel esencial del sector empresarial en el desarrollo del país.
Si estás listo para aprovechar la ayuda de la inteligencia artificial en tus estrategias de marketing digital, es crucial que sepas cómo crear prompts efectivos. Aquí te ofrecemos consejos sobre cómo hacerlo. Si quieres dominar el uso de chats de inteligencia artificial (IA) como Chat GPT, Gemini, Perplexity, etc., es crucial saber cómo pedirles lo que necesitas para poder mejorar tu estrategia de marketing.
Los líderes de marketing de Meta, Kantar y CreativeX se unieron a Ad Age en Cannes Lions para hablar sobre su nuevo e innovador estudio que mide el impacto de la creatividad. (Ad Age) - En el mundo de la publicidad, donde el análisis, la segmentación, la programación y otros innumerables factores automatizados son los que impulsan el marketing, el papel de la creatividad puede pasar inadvertido. Algunos dirían que, en realidad, está amenazada por la creciente hegemonía tecnológica.
El Consumer Immersion es un evento organizado por P&M dedicado al entendimiento del consumidor. Durante este evento, se presentan tendencias, casos, informes y análisis sobre el comportamiento del consumidor colombiano. Se abordan temas como el consumo digital, la coyuntura nacional, las tendencias generacionales, así como innovaciones en tecnología. En esta ocasión, seis expertos proporcionaron perspectivas y soluciones valiosas para entender mejor al consumidor en el entorno actual.
Un reciente estudio, estimó que los ingresos globales por publicidad crecerán un 7,8% en 2024, hasta los $989,800 millones de dólares. El sector publicitario global, superará el billón de ingresos en 2025, aumentando un 6,8% hasta los $1.1 billones de dólares. También, se han revisado las estimaciones para Estados Unidos, donde se espera que los ingresos por publicidad alcancen los $365,900 millones de dólares.
Apple, la primera marca del mundo valuada en un billón de dólares. Mercado Libre se consolida en el Top 100; logra la posición 57 escalando 15 lugares respecto de 2023. Apple llega a un récord histórico y se convierte en la primera marca de billón de dólares de acuerdo con los resultados del nuevo Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands Report 2024. Con esto, mantiene su liderazgo por tercer año consecutivo como la marca más valiosa del mundo, seguida por Google, Microsoft, Amazon demostrando la importancia y perdurabilidad de la tecnología en la vida cotidiana.
En este capítulo de la video entrevista, se destaca un factor que ha sido el foco durante estos últimos años: la inteligencia artificial y cómo esta herramienta está interactuando en los procesos del sector. En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha posicionado por ser un elemento disruptivo y aunque todavía no se ha implementado completamente en todos los procesos del marketing y publicidad.
A mitad de camino hacia el plazo establecido para la Agenda 2030, el Informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revela que más de la mitad del mundo está atrasado. En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más urgentes en materia ambiental, social y económica, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad imprescindible.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia
Reciba mensualmente las noticias más relevantes de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia y la industria publicitaria.