Unilever disminuirá más de 3.000 toneladas de CO2 contempladas dentro de los procesos de la compañía.
La multinacional de consumo masivo Unilever y el Grupo Enel Colombia anunciaron la firma de un acuerdo para la compra de energía limpia y renovable, impactando principalmente operaciones de manufactura y logística, con el propósito de eliminar por completo las emisiones de carbón y fortalecer el uso eficiente de la energía.
Los modelos de camiones se caracterizan por ser un modelo liviano de alta capacidad de carga ideal en las carreteras empinadas de Colombia.
La compañía líder en el sector de ventas de vehículos, Chevrolet, estrenó dos modelos de camiones de las familias NPR y NQR los cuales se caracterizan por ser unos vehículos fuertes y seguros y con alta capacidad de cagar.
La compañía aumentó 9 millones de usuarios para llegar a 330 millones en comparación con el trimestre anterior.
Twitter Inc publicó el martes un ingreso mejor al esperado en el primer trimestre y un aumento sorpresivo en el número de usuarios activos mensuales, una señal de que la plataforma de redes sociales puede estar en un camino sostenible después de un año de estancamiento crecimiento del usuario.
¿Qué marcas recuerdas? muchas. Pero si te preguntan, ¿qué marca recomiendas? la cosa es más difícil, porque asumes la responsabilidad de sugerir a un tercero el uso de una marca sobre otra. Bajo esta premisa Raddar CKG presentó el informe Las marcas más recomendadas, un estudio que busca ir más allá de la recordación y estimar cuáles son esas marcas que los colombianos se atreverían a sugerir.
Bancolombia, Scotiabank Colpatria, Banco de Occidente, Davivienda y Finandina ofrecen créditos y leasing para costear hasta 100% del valor de estos carros.
Como uno de los países participantes en el COP21, a Colombia le interesa que la demanda de vehículos eléctricos se intensifique en el país. Además, la Misión de Crecimiento Verde planteó la meta que, a 2030, 600.000 vehículos en el país sean eléctricos.
La innovación se ha convertido en uno de los pilares de todas las empresas. Por eso, la persona que está a cargo de dicha área cada vez es más preponderante en las organizaciones. Tras ocho años al frente de Haceb, Cipriano López, acaba de asumir el papel de líder de innovación en Bancolombia.
Según la cámara sectorial de la Andi, se debe hacer un debate técnico y científico en el sector para luchar contra la obesidad.
La industria de bebidas no alcohólicas, una actividad que maneja un mercado de $13,8 billones, sostiene que con el paso del tiempo ha diversificado el portafolio de tal manera que hay una disminución significativa del uso del azúcar como principal endulzante.
Las ventas del negocio, que representa más de la mitad de la facturación total de la compañía, subieron 4,1%.
El grupo Johnson & Johnson superó el martes las estimaciones sobre sus ganancias trimestrales ysus acciones escalaban en la bolsa de Nueva York, luego de reportar un aumento de ventas de su unidadfarmacéutica incluso a pesar de la feroz competencia que enfrentan sus medicamentos más populares.
Con la compra de Avianca por parte de Efromovich en 2004, la aerolínea floreció, y hoy en día se está transformando tras 100 años de operación.
Hace 100 años, Avianca nació bajo el nombre de Scadta y luego de superar varios retos hoy está ad portas de cumplir un siglo de operación que le han permitido consolidarse como la aerolínea más antigua del mundo al operar interrumpidamente durante estos años.
Varias marcas han lanzado este tipo de bebidas. Cada vez son más las variedades de licores que llegan al mercado local para atender la diversidad de gustos de los consumidores.
Por eso, ahora Gordon’s tendrá sabor a frutos rojos. Diageo traerá su presentación Gordon’s Premium Pink, una ginebra de color rosado que, según la compañía se “vuelve un líquido único desde la destilación de sus botánicos”.
Las empresas de bebidas y alimentos envasados han estado bajo presión debido a las cambiantes preferencias de los consumidores.
PepsiCo Inc reportó el miércoles ventas y ganancias trimestrales que superaron las estimaciones de analistas, impulsadas por una mayor demanda de sus bocadillos, aguas con gas y gaseosas con bajo contenido de azúcar, lo que hacía subir sus acciones cerca de 2 por ciento antes de la apertura del mercado.
Gracias a la transferencia de una metodología probada por la Cámara de Comercio de Bogotá, el Gobierno lanzará el programa para todo el país. Con una metodología basada en las mentorías que ofrecen empresarios de trayectoria a compañías con ambiciones de prosperar, el Gobierno espera incrementar la productividad nacional.
El programa, diseñado y probada con éxito desde hace 12 años, es de la Cámara de Comercio de Bogotá y será transferida a todo el territorio por solicitud del Gobierno.
El informe lo elabora la consultora RobecoSAM. Hay veinte de España, doce de Brasil y de Colombia, tres de Chile, dos de Portugal y una de México. El Sustainability Yearbook 2019 se basa en el Corporate Sustainability Assessment de 2018. Dentro de cada industria, las empresas con un puntaje total mínimo de 60 y cuya puntuación se encuentra además dentro del 1% de la puntuación de las compañías con mejor desempeño en su industria reciben la distinción SAM Gold Class.
Las transacciones aumentaron 14,58% comparado con primer trimestre de 2018.
Los primeros tres meses del año se caracterizaron por tener varias movidas empresariales exitosas. Entre estas, y quizás las que mayor recordación generan son las que se dieron en el sector energético como, por ejemplo, la compra de unos activos de generación de Celsia por parte de Epsa.
(Ad Age) - En Orlando, en la conferencia sobre medios de la Association of National Advertisers, el CMO global Marc Pritchard volvió a hablar sin pelos en la lengua: Procter invertirá únicamente en las redes sociales que moderen los comentarios y que vinculen las opiniones con identidades reales. Por Jack Neff, Editor general de Ad Age. En los últimos dos años Marc Pritchard ha exigido mucho a los medios digitales, pero su último pedido puede ser el más difícil de complacer: civilidad.
Los ingresos crecieron 8% en el mismo periodo. Procafecol S.A., la empresa encargada del desarrollo de las Tiendas Juan Valdez, aumentó su ganancia por actividades de operación en 139,2% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2018. El crecimiento se explicaría por la estrategia que ha desarrollado la compañía en buscar eficiencias en sus gastos de operación.
El perfil de los clientes que se acercan al banco Itaú se caracteriza por ser el de personas con un patrimonio alto. Tener el ADN latinoamericano en sus genes es una de las claves para que Itaú pueda lograr una relación más cercana con sus clientes. Así lo explica Alejandro Santos, Head of Private Bank en América Latina del banco, quien agrega que esta mayor empatía con el cliente de la región les permite entender mejor cuáles son las necesidades que tienen a la hora de realizar sus inversiones.
Ocho de cada 10 compradores abandona las transacciones por seguridad y la complejidad en el proceso.
Cada vez crece más el uso de los pagos digitales y las empresas ofrecen más posibilidades con sus innovaciones, sin embargo, según un estudio realizado por MasterCard, 50% de los consumidores no confía en la seguridad en este tipo de pagos y 81% abandona la compra por la complejidad y la información requerida en el proceso de pagos en internet. Así lo dio a conocer en entrevista con LR, Kiki Del Valle, Vicepresidenta Senior de alianzas digitales de MasterCard en América Latina.
Un estudio de Accenture definió varias categorías a partir de las actitudes y preferencias de los usuarios de banca y seguros.
Como ocurre en muchas industrias, el sector financiero enfrenta un cambio importante en los hábitos de consumo de sus servicios, presionado por la transformación digital. Uno de los principales ajustes es la preferencia por los servicios personalizados. Como cada cliente es un mundo, la firma de consultoría Accenture plantea reunir a los usuarios en grupos dependiendo de ciertos patrones.
Aunque principalmente se dedica a los productos Vogue, la apuesta es que más adelante se convierta en un 'hub' regional para sus marcas de belleza. Con una inversión de 30 millones de dólares la multinacional francesa opera su centro de producción en el parque industrial InterPark, a las afueras de Bogotá, con la que fortalece su capacidad exportadora a 13 países de Latinoamérica.
Aunque principalmente se dedica a los productos Vogue, la apuesta de la compañía es que más adelante se convierta en un 'hub' regional para sus marcas de belleza.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia