Por Elizabeth Melo,
Presidente Ejecutiva de la Asociación Nacional de Anunciantes
El primer Effie Summit culminó con gran éxito, anunciantes, equipos de mercadeo, academia, agencias y demás asistentes, pudieron hacer parte de una jornada llena de aprendizaje en torno a la efectividad de la comunicación comercial. No podía empezar sin antes agradecerle a todos, su activa participación y buenos comentarios, nos dan la satisfacción de saber que este espacio brindó un gran valor a la industria y que el próximo año será esperado por todos, para continuar compartiendo, construyendo y aportándole desde nuestro campo al desarrollo del país.
Este evento se desarrolló en el marco de dos celebraciones muy importantes, por un lado los 40 años de la Anda, licenciatarios de los Effie desde hace 13 años, y la celebración de los 50 años de Effie Global; por esto, quisimos construir un espacio con diferentes temáticas y experiencias que nos permitieran celebrar y reconocer el camino que hemos recorrido. Nos enorgullece poder haber contado con la presencia de Matt Seiler, miembro del comité global de Effie y un experto en marketing, quien pudo transmitirnos la importancia de este programa, que busca siempre el bienestar de los consumidores y el éxito de las marcas por medio de las ideas efectivas.
Mastercard. Para muchos en la comunidad LGBT+, el nombre en su tarjeta de crédito, débito o prepago no refleja su verdadera identidad. Como resultado, para las comunidades transgénero y no binaria en particular, la tarjeta que llevan en el bolsillo puede ser una fuente de susceptibilidad, distorsionando su verdadera identidad al realizar sus compras y quehaceres diarios.
La Asociación Nacional de Anunciantes, Anda, como licenciatarios de los Effie Awards en Colombia, dio a conocer a los ganadores de los premios a la efectividad que se entregan desde hace 13 años en Colombia, en el marco del primer Effie Summit.
Durante el evento académico se compartieron casos de éxito con voces expertas de talla internacional, se desarrollaron salas de trabajo y se compartieron las mejores experiencias de cada marca y agencia con los asistentes a este primer programa que, para el próximo año, traerá más aprendizajes para la industria.
Catalina Cortés es licenciada en Comunicación Social de la Universidad de La Sabana. Realizó especializaciones en Publicidad Digital, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Gerencia Estratégica de la Comunicación, en el Politécnico Gran Colombiano, y Gerencia Comercial en la Universidad de La Sabana. Fue Directora Comercial para Colombia en i-Network Hispanoamérica y hace más de 6 años se desempeña como Country Manager para IMS en Colombia.
Kantar IBOPE Media. Los datos son considerados por muchos el nuevo petróleo del siglo XXI. Y en nuestra industria, esa data puede llegar a ser, prácticamente, una bola de cristal. Bien tratada y aprovechada, la data es la que hoy día permite al mercado tomar decisiones de negocio claras - no a ciegas ni intuitivamente-, así como entender el pasado para comprender el presente y planear el futuro.
La Alianza de Impacto Latino anunció a Colombia como país invitado del Latino Impact Summit 2019, cumbre que se realiza anualmente en la sede de la ONU en Nueva York, y que reúne líderes de todos los sectores para que propongan soluciones a los principales retos de América. El Summit que tendrá como objetivo principal discutir los retos y oportunidades del crecimiento económico de la región se llevará a cabo el 3 de diciembre.
Se han vinculado 6.708 productores a mercados formales en 21 departamentos del país por medio de la estrategia de la cartera agropecuaria. El Banco Davivienda se convirtió en el primer banco que se vinculó a la estrategia Coseche y Venda a la Fija del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La organización reveló que en julio tres de sus ejecutivos asumirán los nuevos cargos que les fueron asignados.
Este miércoles la organización Arcos Dorados anunció que Francisco Staton, actual director General para Colombia, Aruba, Curazao y Trinidad & Tobago, será desde la próxima semana el nuevo presidente de la División Caribe.
Conozca la compañía líder en el listado de los 100 principales empleadores de la región hecho por la firma Latin Trade en 2019.
La compañía multinacional Fomento Económico Mexicano, Femsa, que opera el mayor grupo embotellador independiente de Coca-Cola del mundo y la mayor cadena de tiendas Oxxo, es la que tiene más número de empleados en América Latina, según la lista de los 100 principales empleadores de Latin Trade de 2019.
Cuentan con 24 centros de enseñanza a nivel global.
Con el propósito de mejorar la formación de los médicos en relación con el uso de los dispositivos médicos, Johnson & Johnson creó el ‘J&J Institute’, una plataforma que agrupa varias instituciones educativas para facilitar a los médicos a nivel mundial el acceso a una educación continua, de calidad, y ajustada a sus necesidades.
En la alianza participa la Fundación Andi. Detrás de las compras hay un trabajo para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Nestlé, a través de su marca Maggi, y la Fundación Andi, firmaron una alianza con productores de cebolla del municipio de Cucaita, Boyacá, con el fin de que se conviertan en proveedores de materia prima para una nueva línea de productos.
La invitada de la semana al pódcast de Máximo Desempeño es Camila Escobar, presidenta de la compañía encargada de promover la marca Juan Valdez. A través de la conversación con Pablo Jacobsen explica por qué la claridad y la simplicidad son súper poderes. Lo importante es saber cómo utilizarlos.
Con la neurociencia, las industrias y las compañías de investigación han logrado saber cómo llegar de manera más efectiva a sus clientes. Una nueva frontera.
No siempre tomamos conscientemente nuestras decisiones al comprar un producto o escoger una marca o un servicio. Aunque muchos compradores argumentan una u otra razón otras mueven en realidad la caja registradora.
La capital alista un documento, que tendría cuatro líneas de trabajo, para desarrollar el sector. Bogotá se alista para ser la primera ciudad del país en tener una política pública de economía naranja, certificada por el mismo Gobierno Nacional.
Formó una alianza con universidades. Bancolombia realizó la presentación de su Centro de Innovación en Bogotá, el cual se suma a los que tiene la entidad en Medellín y Panamá. Además, se espera crear nuevos desarrollos y emprendimientos.
La entidad visitará diferentes municipios para facilita el acceso a los colombianos a los servicios financieros.
Entre junio y julio de este año, el Banco de Bogotá recorrerá tres departamentos del país con el objetivo de acercar a sus productos y servicios a la población colombiana y fomentar la bancarización e inclusión financiera en el país.
El ranking publicado por Merco incluye 100 empresas de las cuales 70% son de origen colombiano.
El monitor empresarial Merco presentó hoy la décima edición del ranking de empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento, donde Bancolombia y Grupo Nutresa se ubicaron nuevamente como líderes del listado de 100 compañías.
La empresa que tuvo la mejoría más notoria fue IBM, que subió 50 casillas en el top 100 de empresas, mientras que Bayer registró la mayor caída con 37 puestos.
La calidad laboral, la marca del empleador y la reputación interna suelen ser variables de peso para evaluar la capacidad de atraer y retener talento en las empresas. Así lo ve Merco, que publicó una nueva edición del ranking de compañías con mejor gestión de talento. Este año, siete empresas entraron al top 100: Falabella, Universidad CES, Universidad de Antioquia, Grupo Energía Bogotá (GEB), Grupo Olímpica, Equion y Roche.
El plan es llegar a mesas de trabajo, pero expertos auguran retos y debates en el camino. Desde hace meses la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) viene trabajando en un enfoque que le permita aplicar unos principios de actuación al mundo de los influenciadores. Sin embargo, hablar de qué está bien y qué no en redes sociales puede convertirse en un debate polémico.
A propósito de la discusión en la Comisión VII de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley 214, “Por medio de la cual se promueve el acceso a información necesaria para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles y se adoptan otras disposiciones”, la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia, ANDA, cuya misión institucional es ejercer la representación y defensa del derecho a la libre expresión comercial de los anunciantes del país, manifestamos:
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia