Tras resolver una acción interpuesta por un comprador, la entidad recordó los presupuestos para exigir la garantía.
La historia ya es conocida: una persona compra un teléfono celular (un smartphone para ser más exactos) cuyo valor comercial supera los 700 mil pesos, y cuando empieza a usarlo, encuentra que el equipo tiene problemas y no funciona adecuadamente. Lo lleva al lugar donde lo compró y allí le dicen que la garantía no aplica porque no supo cómo usarlo según el manual de instrucciones.
Este es el empresario que desde enero estará a cargo de la Organización Corona en el país.
La Organización Corona, empresa matriz de Corona Industrial y de Sodimac Colombia, y propietaria de participaciones accionarias en Falabella de Colombia y Banco Falabella, informó este martes que designó a Roberto Junguito Pombo como nuevo presidente de la firma.
Para el Embajador de Francia en Colombia, las firmas nacionales pueden aportar una oferta distinta y de buena calidad, en Europa y África.
Francia, uno de los socios comerciales más importantes para Colombia en Europa, quiere convertirse en un hub para que las empresas nacionales distribuyan desde allí sus productos a Europa, África y Medio Oriente.
Jefe de derivados de Itaú Securities dice que el mercado en el país está concentrado.
El banco Itaú continúa su expansión en Colombia revisando posibilidades para ampliar su oferta de valor y lograr su objetivo de ser un banco integrado. Marcio Caires, jefe de derivados de Itaú Securities, comentó a LR la visión que tiene sobre este mercado en el país.
Voceros de bancadas mostraron intención de respaldarlo. Votación sería este martes. Con reclamos de algunos sectores, como el que hizo Fasecolda, que alertó sobre un posible impuesto al ahorro pensional, la ley de financiamiento sigue su marcha en el Congreso, donde parece tener el camino despejado para la votación a favor, entre martes y miércoles, en las comisiones económicas (terceras y cuartas).
Julio C. Aldana, director de la entidad, explicó que una de sus prioridades es la admisibilidad de la carne porcina a mercados del Lejano Oriente.
Entre el 2002 y el 2005 fue la primera experiencia de Julio César Aldana al frente del Invima. Ahora, en su segunda etapa, encontró una entidad que, si bien ha crecido con más presencia en las regiones y labores de inspección avanzadas, todavía cuenta con algunos aspectos por mejorar.
(Ad Age) – El ejecutivo había lanzado a Axe en Estados Unidos, manejó la adquisición del Dollar Shave Club y construyó un hub tecnológico en Nueva York. Jope manejaba hasta ahora cuidado personal, la mayor división de Unilever.
Escuche en Conversaciones Dinero a Marcel Villegas, socio líder de Deloitte en Chile reflexionando sobre el futuro del trabajo en la era de la cuarta revolución industrial. Según el Foro Económico Mundial, el 65% de los niños de hoy trabajarán en ocupaciones que aún no existen. Sin embargo, varios expertos aseguran que eso no significa que todos los trabajos vayan a desaparecer.
El accionista mayoritario de la aerolínea, que selló su alianza con United y Copa Airlines, habló del préstamo para Synergy y del acuerdo firmado.
Luego de un año y nueve meses de negociaciones, Avianca por fin selló su alianza estratégica con United y Copa Airlines el viernes pasado.
En la capital se registran el mayor número de empresas culturales y creativas de Colombia. Con la implementación de una política pública buscan estimular este reglón económico en la ciudad. Cuatro billones de pesos genera la cultura a la economía de Bogotá. Así lo dio a conocer la Alcaldía de Bogotá, entidad que junto a la Cámara de Comercio y la Unesco, en 2016, adelantaron una caracterización de las industrias culturales y creativas que existen en la ciudad.
Alpina es una de las empresas del país con mayores iniciativas de este tipo.
Conscientes que sus acciones y decisiones tienen efectos en sectores sociales, medioambientales y económicos en general un alto porcentaje de empresas en Colombia y el mundo apuestan por planes internos y externos de sostenibilidad.
La filial del Grupo Sura llega 17 millones de personas en toda la región, el cual, la hizo merecedora del galardón al servicio al cliente.
Asegúrate de vivir…”. Esta corta, pero sustantiva frase hace parte quizá de uno de los comerciales que por décadas han acompañado a los colombianos y retumba en la mente, justo cuando reaparecen en radio o televisión los fragmentos publicitarios.
El presidente de Alpina, galardonado este jueves como el mejor líder empresarial. en los Premios Portafolio 2018.
Durante sus cinco años en la presidencia de Alpina, Ernesto Fajardo Pinto ha logrado transformar radical y positivamente la compañía, con miras a impulsar la conciencia ambiental y social de la empresa.
El industrial colombiano fue exaltado esta noche en los Premio Portafolio. Con su sello, el conglomerado sigue sus planes de expansión. En 1999, el empresario Carlos Ardila Lülle fue homenajeado por este diario como el empresario del Siglo XX. Y esta noche, en el Club El Nogal, durante la edición anual de los Premios Portafolio, el auditorio en pleno aplaudió el reconocimiento que se le hizo a la Vida y Obra.
Procafecol, la operadora de la cadena de tiendas de café Juan Valdez fue reconocida con el sello “Empresa Incluyente” en el marco del más reciente Market Place Social de la Andi.
La distinción reconoce las acciones concretas y visible de la compañía relacionadas con compras inclusivas, lo cual representa que la empresa incluye un portafolio de productos 100% elaborados por poblaciones vulnerables.
Estudio de la consultora Deloitte sobre la Revolución 4.0 en la industria y el uso de la tecnología en las compañías.
El más reciente estudio de la consultora Deloitte, titulado: “Transformación digital a medio camino: las cuatro paradojas del mundo empresarial”, hace una encuesta global a 361 ejecutivos de 11 países de América, Asia y Europa que explica la visión de los ejecutivos sobre el uso de la tecnología en la organización.
Por medio de estos canales se hicieron transacciones por $51,5 billones
Los canales digitales se han convertido en una de las principales herramientas para que los usuarios bancarios tengan mayor facilidad para hacer operaciones bancarias. Bancolombia es una de las entidades bancarias que se ha caracterizado por potenciar el uso de apps y métodos digitales para facilitar las transacciones.
La marca apuesta por integrar la tecnología a la experiencia de compra, atendiendo las tendencias y las expectativas de los consumidores.
Hacer mercado mientras el cliente toma una copa de vino y cancelar las compras sin necesidad de filas, así como disfrutar de una oferta gastronómica de alto nivel a precios competitivos. Estas posibilidades las da Éxito Wow, un concepto de tienda que lanza en Bogotá la principal cadena en ventas del país.
El Gerente del Programa de Transformación Productiva afirma que esperan asesorar a 4.000 empresas en los próximos cuatro años.
La productividad y la competitividad, unos de los dolores de cabeza más grandes de los últimos gobiernos en Colombia, explorará una nueva ruta en este cuatrienio con el programa de las fábricas de producción. Sin embargo, esto requerirá recursos y tiempo por parte del Programa de Transformación Productiva (PTP), quien lo comanda junto con el Ministerio de Comercio.
No obstante, es el sexto que más rápido está avanzando, según el ‘Digital Evolution Index’ de Mastercard y The Fletcher School.
América Latina aún tiene un largo camino por recorrer en materia de digitalización de sus economías, aunque la buena noticia es que los avances se están dando cada vez más rápido. En ese escenario, Colombia se encuentra en un estado medio de evolución, pero hace grandes avances para tratar de ponerse al día.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia