La multinacional invertirá US$7 millones. PepsiCo presentó sus proyecciones en términos de sostenibilidad en América Latina y destacó que actualmente sus programas de nutrición en la región ya han llegado a 20.000 personas y la meta es sumar 10.000 más para 2020 en países como Argentina, Colombia, República Dominicana, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela.
La ponencia de la Ley de Financiamiento se radicará el martes para iniciar su debate el miércoles en las Comisiones Económicas Conjuntas e incluiría sobretasa a remesas y al sistema financiero.
El Grupo Éxito con su marca Viva Malls, la cadena de centros comerciales más grande de Colombia, con un respaldo de más 110 años en el negocio del retail y 20 años de experticia en el negocio inmobiliario anunció que está estructurando su llegada a Bogotá.
Impuesto de renta en 2019 será 33 % con reducciones adicionales hasta llegar a 30 % desde el 2022. Aunque la polémica sobre la ley de financiamiento ha girado en torno a las fuentes de donde se conseguirán los 14 billones faltantes, poco se ha hablado de algunos beneficios incorporados en la iniciativa presentada.
Desde el arranque del gobierno del presidente Iván Duque, decidimos poner en marcha una estrategia de diálogo permanente para acercarnos a las regiones y a los empresarios de todos los sectores; esto pasó a convertirse en un reto de apariencia titánica y de alta prioridad para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La iniciativa ‘mejor en bici’ tiene más de 650 ‘ciclas’ rodando por el país. Ya sea por evitar los trancones, por alejarse de la contaminación o simplemente por mantener un estilo de vida saludable, la bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte preferidos por los usuarios en las principales ciudades del país.
Cerca de 300 jóvenes voluntarios del programa #MeUno de Bavaria se pusieron la camiseta para alegrar la Navidad de 7.000 niños pertenecientes a las ocho instituciones educativas oficiales del país adoptadas por la Compañía en 2019: Usme en Bogotá, Tocancipá (Cundinamarca), Itagüí (Antioquia), Yumbo (Valle), Bucaramanga, Tibasosa (Boyacá), Barranquilla y Pasacaballos en Cartagena.
El piloto de Fábricas de Productividad y la plataforma para la estrategia ‘Compra lo nuestro’ son algunas de las ejecuciones más destacadas del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio.
La meta es que, a 2028, Bogotá sea el principal hub de innovación de la región.
La Cámara de Comercio de Bogotá hizo el lanzamiento de la nueva iniciativa de Clúster de logística y transporte, la número 17 que lidera la entidad junto con aliados. Entre sus objetivos están complementar la agenda de desarrollo productivo de la ciudad y mejorar la competitividad de este sector.
Bavaria y sus productos encabezan la lista del estudio del 2018 de la firma Compassbranding. Se destacan los alimentos y las bebidas.
Dos productos de Bavaria siguen liderando el escalafón de las 100 Marcas Colombianas más Valiosas. Se trata de las cervezas Poker y Águila. Es más, estas son las únicas marcas que se ubican en el rango de un valor superior a los 1.000 millones de dólares.
Bancolombia invirtió 3 mil millones de pesos en su nueva oficina, llamada “sucursal del futuro” y en la que ofrece espacios de coworking para aquellos que necesitan trabajar mientras esperar que un asesor los atienda. Los cambios en las tendencias de consumo de las personas están modificando la manera en que se desarrollan los negocios y el sistema bancario no es ajeno a esto. Por tal razón, entidades como Bancolombia, Scotiabank Colpatria, Banco Itaú y el Banco de Bogotá han virado el formato de atención al cliente en sus oficinas ofreciendo servicios cada vez más digitales.
El valor de las marcas de los grupos Aval y Empresarial Antioqueño supera los 3.000 millones de dólares, por cada conglomerado. Nutresa y Colombina son las empresas que más marcas tienen en el escalafón de Compassbranding con 28 cada una, seguidas por Quala y Postobón. En la edición número 16 del estudio ‘Las marcas colombianas más valiosas 2018’, por primera vez se presenta un listado de los portafolios de marcas más valiosos.
Por Elizabeth Melo,
Presidente Ejecutiva de la Asociación Nacional de Anunciantes
La Federación Mundial de Anunciantes (WFA) viene trabajando de manera muy activa en el tema de los estereotipos de género en los mensajes publicitarios. Muestra de ello es la creación de la Unstereotype Alliance, una alianza con ONU Mujeres y otros actores relevantes del mercadeo que tiene por objetivo romper con aquellos “clichés” dañinos sobre hombres y mujeres que tanto afectan a la sociedad.
Innumerables artículos y análisis sobre la generación de los millennials llevan a muchos a creer que para que exista un verdadero compromiso y felicidad por parte de ellos en sus trabajos se deben diseñar políticas y programas específicamente para esta generación. Pero la realidad es otra.
Durante la pasada reunión regional de la WFA Latinoamérica, citada en Lima, Perú, se reunieron representantes de las asociaciones de anunciantes de Argentina (CAA), Bolivia (ANDA), Colombia (ANDA), Guatemala (AAG), Paraguay (CAP), Perú (ANDA) y España (AEA).
Para la Asociación Nacional de Anunciantes es importante mantenerse a la vanguardia en sus redes sociales y generar cada vez más interacciones con su público, por esto, estamos fortaleciendo nuestros canales digitales. Queremos diferenciarnos con el mejor contenido, siendo referentes de consulta para nuestra comunidad e impactando con nuestra comunicación a más usuarios.
Stephan Loerke, CEO de la World Federation of Advertirsers, habla sobre la necesidad de acabar con los estereotipos de género.
Retiro voluntario de 226 de los 22.000 empleados y otros cambios, buen recibo entre analistas. La salida, el viernes, de 226 empleados de la compañía Avianca Holdings es el hecho más reciente del fuerte ajuste en la ruta de esta aerolínea colombiana. Un día antes había anunciado la reducción del 15 por ciento en costos laborales en todas sus filiales y la venta de una parte de negocios como Deprisa.
Con este instrumento novedoso en el mundo, Bancóldex obtendrá hasta $400.000 millones para créditos a empresas en actividades de economía naranja.
La próxima semana, el mercado colombiano de capitales será el escenario de una operación novedosa en el país y en el mundo.
Va terminando la entrega de resultados empresariales correspondientes a los primeros nueve meses del año, con números que los analistas económicos de las firmas comisionistas de bolsa califican como débiles, en algunos casos, y negativos, en otros.
Para José Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, la volatilidad de las tasas de cambio en Latinoamérica tuvo impacto en los resultados de los grupos Éxito y Sura.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia