Las firmas tratan de enfrentar a las empresas emergentes.
Los mayores grupos de productos de consumo del mundo están planeando una nueva generación de productos para supermercados, desde rasuradoras con calefacción hasta cepillos de dientes inteligentes, conforme aceleran sus esfuerzos para recuperar a los compradores que han abandonado las marcas de productos fabricados en masa.
La firma es primera por sexta vez según Business traveler. Avianca fue elegida como la mejor aerolínea de Sur y Latinoamérica por sexto año consecutivo por los viajeros de negocios y lectores de Business Traveler North America.
“Con una larga historia de servicio e identidades culturales estrechamente ligadas a sus áreas geográficas particulares, estas aerolíneas destacan por ofrecer el mejor valor y el mejor servicio en siete grandes regiones globales.
La OMC y 75 países lanzarán desde marzo una negociación para crear una regulación común en ‘e-commerce’. Según se anunció, se espera que las conversaciones para llevar a cabo la reforma del sector inicien a partir de marzo, impulsadas por la OMC.
El rápido crecimiento que ha experimentado el e-commerce durante los últimos años ha hecho que las normas establecidas se hayan quedado obsoletas.
En los últimos tres años, creó unos 150 mil oportunidades de empleo para jóvenes latinoamericanos.
La compañía Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s, anunció que ofrecerá 2.600 puestos de trabajo formal para jóvenes en Colombia.
Patricio Melo, vicepresidente ejecutivo de tecnología y operaciones de Davivienda, explica que invierten al año cerca de US$35 millones en la transformación tecnológica de la entidad.
Los responsables de ambas compañías participaron en un debate sobre la “Transformación de la economía del plástico”, un tema recurrente esta semana en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
Los responsables de Coca-Cola y Pepsico prometieron este jueves en Davos "enormes progresos" antes de 2030 para reducir los residuos plásticos que contaminan la fauna y los océanos.
La 31ª edición de Colombiatex cerró sus puertas este 24 de enero superando las expectativas de negocios y dejando atrás los tiempos difíciles. La feria de textiles más importante de Colombia ratifica su posición y dinamiza el comercio de moda en la región con un crecimiento del 35% en el potencial de negocios frente al evento de 2018, cuando la medición final marcó los 356 millones de dólares.
Impacto se duplicó frente a cifras de 2017.
Consumer Goods Forum, organización global que reúne a los principales retailers y productores de consumo masivo del mundo para lograr cambios positivos en la industria, congregó a compañías como Bimbo, Cencosud, Grupo Éxito, Nestlé, Postobón y otras firmas para que apoyaran el programa ‘Dale un giro saludable a tu vida’ que impactó a más de 23.000 personas en 2018.
Empresa no se refirió a operaciones en el mercado brasileño.
Luego de que el lunes medios brasileños conocieron un mail de un directivo de General Motors Brasil, en el cual se señalaba que la empresa estaba estudiando la posibilidad de cerrar las operaciones en la región, dentro del plan de reestructuración de la compañía, que ha incluido el cierre de varias plantas en Canadá y Estados Unidos, Ernesto Ortiz, presidente de General Motors Sudamérica Oeste, señaló que están buscando las maneras para consolidar las operaciones en la mayoría de países de la región.
Este año habrá una evolución de las actitudes hacia lo digital y su aporte. Ahora las marcas conducirán la nueva revolución creativa.
De acuerdo con el reporte de Accenture, Interactive Fjord Trends 2019, son siete las ideas que formarán la experiencia de la nueva generación, que se enfrenta a obtener resultados tras dos décadas de rápido crecimiento tecnológico y de la innovación.
La aerolínea firmó contrato con 3Sixty para el desarrollo.
Avianca Holdings ha venido apostándole a una estrategia de transformación digital. Un ejemplo de dicha iniciativa por parte de la compañía se evidencia en el desarrollo de su negocio de Duty Free.
Crece el leasing para máquinas de trabajo.
El volumen de negocios de Colombiatex ascendió a US$365 millones en la edición del año pasado. Para esta edición de la feria se espera mantener o incrementar dicha cifra y para ello, los empresarios suelen buscar asesorías dentro de la reunión que les otorguen un apoyo a la hora de invertir correctamente su dinero.
La compañía se transportan 63.000 piezas de equipajes al día.
Avianca informó que durante el 1 de diciembre de 2018 y el 15 de enero de este año transportaron 3.941.220 pasajeros. “Esto representa 4,5% más de los que viajaron en la misma temporada vacacional pasada”, dijo la compañía.
Solo 46% de las empresas tiene política de equidad.
Una compañía que contrata colaboradores sin importar género, edad, raza, orientación sexual, religión, nacionalidad, discapacidad, color de piel, entre otras características, es una empresa diversa. Una compañía que garantiza que todos estos colaboradores se sientan valorados, crezcan dentro de la compañía y puedan desarrollar su máximo potencial es además una empresa inclusiva.
En América Latina 42% de los clientes bancarios usan la aplicación móvil de los bancos.
Hay varias estadísticas que demuestran el beneficio que tienen las aplicaciones financieras para el sector, y una de ellas es que a nivel global las descargas de estas herramientas llegaron a 3.400 millones, según App Annie. A pesar de este crecimiento, en América Latina la tendencia aún está en sus primeros pasos, y según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), solo 42% de los clientes bancarios usa la banca móvil de las entidades.
Las utilidades del sistema financiero a noviembre de 2018 fueron $23,3 billones.
El Banco de Bogotá continúa liderando el ranking de los bancos nacionales con mayores ganancias acumuladas. Así lo reveló el último informe sobre la actualidad del sistema financiero de la Superintendencia Financiera, con datos a noviembre de 2018.
Más de 25 empresas han aportado a esta iniciativa.
Desde 2014, cuando inició Vive Bailando, la iniciativa de emprendimiento social ha impactado a 5.000 jóvenes mediante la implementación de programas formativos de desarrollo humano en liderazgo, proyecto de vida, cuidado del cuerpo y educación sexual, entre otros.
Programa en busca detener la deforestación en la selva del Amazonas.
A tres años de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la multinacional de alimentos suiza Nestlé lanzaran un programa piloto en Caquetá para impulsar la ganadería sostenible y detener la deforestación de la selva amazónica por cuenta de la ganadería extensiva, el proyecto ya dio sus primeros resultados.
El único reconocimiento a la efectividad de la comunicación comercial llega cargado de novedades. El próximo 22 de enero empieza la etapa de los talleres de preparación para la inscripción de casos de los Effie Awards.
Bogotá, enero de 2019. Los Effie Awards Colombia vienen cargados con novedades que harán que la decimotercera edición sea inolvidable. El próximo 22 de enero (Bogotá), 5 de febrero (Medellín), 7 de febrero (Barranquilla) y 12 de febrero (Cali), se llevará a cabo el taller de preparación para la inscripción de los casos, que dará inicio la primera semana de febrero.
La acción de Davivienda y la de Exito resaltan entre las recomendadas para este año.
Los analistas especializados en renta variable esperan que 2019 sea un año de mejor crecimiento que el anterior, y aunque mantienen sus proyecciones en mejorías leves, hay dos sectores en los que las expectativas son más altas: el financiero y el de consumo.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia