Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

14 Enero, 2019

La compañía aseguró que espera grandes ganancias entre 2018 y 2019, resultado del ahorro que generará su actual reestructuración, que incluye la eliminación de miles de empleos y el cierre de plantas.

El grupo automovilístico General Motors (GM) anunció este viernes que venderá vehículos de bajo coste para los países emergentes desde este año y anunció su intención de convertir su marca Cadillac en un fabricante de autos eléctricos de gama alta para competir con Tesla.

Leer más
14 Enero, 2019

De acuerdo con el Dane, la inflación cerró 2018 en 3,18%. 

En medio de crecientes desafíos en el entorno global, el año pasado la economía colombiana inició una senda de recuperación que se reflejó en mejores indicadores de crecimiento que estuvieron jalonados por la mejoría de áreas como el consumo o la industria, la recuperación en buena parte del año de los precios internacionales del petróleo o una inflación controlada. Sin embargo, también se registró cierta incertidumbre en los índices de confianza del consumidor o por la subida del dólar por encima de los $3.000.

Leer más
11 Enero, 2019


El cambio se aplicará en algunos contextos determinados.

La firma Mastercard anunció hoy la eliminación del nombre de la marca en su icónico logotipo, novedad que se hará efectiva en determinados contextos. Así entonces los círculos rojo y amarillo entrelazado aparecerán por si solos tanto en representaciones digitales como en físico.

Leer más
11 Enero, 2019

La respuesta de los consumidores ha sido alta, con lo que estas colocaciones pronto serán la mitad. La entidad financiera lanzó en el 2017 el Lab Digital BdB, conformado por un equipo multidisciplinario.

La estrategia de transformación digital del Banco de Bogotá, que incluye tanto el diseño de productos ciento por ciento digitales, una mejora en la experiencia y en el relacionamiento con los usuarios, así como un cambio de mentalidad en el interior de la entidad, ya está rindiendo frutos.

Leer más
11 Enero, 2019

La compañía colombiana trabaja en la puesta en marcha de la facturación digital para sus clientes.

El Grupo Éxito informó que junto con sus marcas: Éxito, Carulla, Surtimax, Super Inter y Surtimayorista, dejó de abastecerse, comercializar y entregar pitillos y mezcladores plásticos desde finales del año pasado.

Leer más
11 Enero, 2019

Consumidores han incluido estos tipos de productos en las compras que hacen por catálogos, así como en los pedidos a domicilio y por Internet.

Con un avance en la oferta de alimentos, el canal de la venta directa no ha sido ajeno a los cambios que imponen los nuevos hábitos del consumidor y, por supuesto, la competencia.

Leer más
09 Enero, 2019

Tiene más de 60 capítulos que se pueden ver por YouTube. Con el propósito de enseñar a los empresarios de pequeñas y medianas empresas sobre herramientas financieras para el desarrollo y crecimiento de su negocio, Bancolombia presentó la serie audiovisual Entrenamiento Financiero.

El formato está disponible en el canal de YouTube de la entidad bancaria y cuenta con más de 60 capítulos, en los que se instruye, entre otras temáticas, sobre financiación y el uso de nuevas tecnologías para transacciones. La serie es protagonizada por dos entrenadores personales llamados músculo y cerebro, quienes pondrán en forma a las empresas.

Leer más
09 Enero, 2019

La estrategia digital explicará 37% de los recursos, lo que se compara con 32% que tenía el plan anunciado hace un año, que era por US$3.900 millones.

La apuesta digital del grupo Falabella no para de crecer. La compañía informó su plan de inversiones para el período 2019-2022, subiendo los recursos que están destinados a este segmento y que ha sido uno de los focos más relevantes de crecimiento que ha impulsado en el último año.

Leer más
09 Enero, 2019

El modelo permite hacer uso de las instalaciones de Nueva York o Londres, y entrar en contacto con las empresas que están allá. 

Bogotá es altamente competitiva para la atracción de inversión extranjera en sectores estratégicos como ciencias de la vida, servicios de base tecnológica, industrias creativas, infraestructura o manufacturas ligeras.

Leer más
08 Enero, 2019

Naatu es la gran apuesta en Colombia, alineada con el consumidor que busca estilo de vida saludable y productos con relevancia local. 

La multinacional PepsiCo desarrolló en Colombia la marca Naatu que, como un primer paso, incluye avenas y granolas, hechas a base de ingredientes naturales.

Leer más
08 Enero, 2019

Villalobos asegura que la relación entre MasterCard y sus clientes está en su mejor momento. Habla de los hitos que dejó 2018 y cuenta qué retos vendrán con este nuevo año.

En noviembre de 2018, Ramiro Villalobos, arribó a MasterCard, tras haber comandado las acciones de mercadeo de customer marketing en Diageo.

Leer más
08 Enero, 2019

En diciembre se matricularon 33.043 vehículos. Diciembre fue el mes de 2018 en el que se generaron los mayores registros de vehículos nuevos. Según un reporte publicado por Fenalco y la Andi, durante este mes se registraron 33.043 matrículas; mientras que durante todo el año pasado se registraron 256.054 vehículos.

Leer más
08 Enero, 2019

Su nombre es Ventanilla Única Empresarial (VUE) y se describe como una apuesta tecnológica para fortalecer el emprendimiento colombiano.

Nació como proyecto piloto en junio de 2018 y contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en su primer semestre de operación, la VUE facilitó la creación de 16.235 nuevas empresas en la capital del país.

Leer más
08 Enero, 2019

La compañía Avianca, principal aerolínea controlada por Avianca Holdings, prepara su aterrizaje en un nuevo campo en el país. Se trata de la enseñanza de carreras técnicas relacionadas con los sectores aeronáutico, hoteles, turismo, negocios y mercadeo.

Leer más
08 Enero, 2019

No adaptarse al cambio les ha salido caro. En EE. UU., apenas 4 de las 10 empresas más reconocidas hace una década, siguen en esa posición.

En los países miembros de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (0cde) el aporte de la economía digital al PIB es en promedio del 6% -según datos del FMI- y se proyecta un crecimiento acelerado en la próxima década. En Colombia la economía digital representa menos de un 2% del PIB. Eso significa que el país tiene una enorme oportunidad de crecimiento.

Leer más
08 Enero, 2019

Durante el último mes, el equipo editorial de P&M ha dialogado, de primera mano, con los directivos de mercadeo que representan a ‘los anunciantes del año en Colombia’. El objetivo, conocer detalles sobre las estrategias y acciones de mercadeo que los llevaron a ser reconocidos como modelos a seguir por los demás directivos de mercadeo del país.

Cabe recordar que los anunciantes del año 2018 son 15 compañías que se destacan por sus acciones de mercadeo y por dinamizar el mercado en el último año. Lo anterior, según la opinión de los gerentes de mercadeo encuestados a través del panel CMO Tracker.

Leer más

03 Enero, 2019

Actividades profesionales y científicas; administración pública e impuestos crecerán más del 4,2 %.

La economía colombiana tendrá un buen repunte en el año que comienza, debido a que, por fin, quedaría disipada la caída de los precios internacionales del petróleo y se culminaría la consolidación de los indicadores nacionales.

Leer más
03 Enero, 2019

Como es habitual, el inicio de año viene acompañado de cambios económicos que deben tenerse en cuenta a la hora de calcular los gastos.

Organizar las finanzas es uno de los propósitos más populares al comenzar un Año Nuevo: dejar de adquirir cosas innecesarias y fortalecer hábitos como el ahorro hacen parte de los pasos para cumplir este anhelo.

Leer más
03 Enero, 2019

El premio Nobel de Economía 2014 propone cuatro áreas de revisión: competencia, legislación laboral, privacidad y tributación.

Las grandes empresas tecnológicas —como Apple, Amazon, Facebook y Google— se propusieron explícitamente alterar gran parte del statu quo industrial y social del mundo.

Leer más
02 Enero, 2019

2019.01.02El antioqueño, cafetero de profesión, interpretó el personaje entre 1969 y 2006. Junto a la mula Conchita visitó países como Japón, Canadá y Noruega dando a conocer lo mejor de la caficultura colombiana.

Leer más