América Latina sigue siendo la región que más trabajo remoto demanda y por eso son perfiles codiciados los que tienen los mejores ingresos. El trabajo remoto continúa siendo la modalidad favorita de los colombianos al momento de aplicar a alguna vacante, especialmente si es internacional, teniendo en cuenta los beneficios que ofrecen, los cuales van desde salarios en dólares sin la necesidad de salir de la comodidad del hogar hasta horarios flexibles remunerados.
Seguir hábitos de finanzas saludables puede traer tranquilidad en su vida y ayuda a superar mejor las dificultades económicas que se pueden presentar.
La importancia de unas finanzas saludables no puede ser subestimada en la vida moderna. Si bien el dinero no puede comprar la felicidad, la falta de dinero y la falta de control financiero pueden causar mucho estrés y ansiedad.
Con la salida de CR Tools, primera plataforma hispana para investigación de mercados para no investigadores, las empresas pueden acceder a este servicio. 8 de cada 10 emprendedores fracasan en menos de 5 años por tomar decisiones equivocadas alentadas por la falta de acceso a información. CR Tools, es la primera plataforma con una versión gratuita para empresas interesadas en realizar estudios de mercado en clientes actuales, y llegar a clientes potenciales con inversiones bajas en más de 8 países.
LinkedIn ayuda a millones de colombianos a hallar trabajo estable y mejorar el networking con solicitudes de conocidos y posibles interesados en contactarlo para diversos temas.
Ahora la inteligencia artificial ayuda a que mejore su perfil en esta red, que puede considerarse social, para destacar entre la competencia y aumentar sus probabilidades de quedarse con un puesto en la empresa de su elección.
Un grupo de investigadores, asociados a Open AI (firma que desarrolló ChatGPT) y a la Universidad de Pensilvania, publicó un paper en el que analizaron el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. El estudio, titulado “GPT: una mirada temprana al potencial impacto del mercado laboral de los modelos de lenguaje extenso (LLM)”. El estudio es enfático en precisar que analiza el impacto en el mercado estadounidense.
54.000 denuncias por ciberataques y 400 empresas que fueron objeto de hackeos. Ese es el balance de 2022 en Colombia de la ciberseguridad al interior de las empresas, mostrando que, a pesar de las millonarias inversiones, este es un rubro al que las compañías deben prestarle mayor atención.
Las ciudades con más avances en firma electrónica son Bogotá, Medellín y Cali, de acuerdo con reportes de AutenTIC, seguido por Bucaramanga y Pereira.
La digitalización es un fenómeno que cada día más gana terreno en Colombia. Hoy día, el país respira vientos de transformación y con ello, en el debate popular se habla de temas como la cédula digital, la inteligencia artificial, el e-commerce, y hasta el fraude digital.
Tras haber conocido que Colombia es el país más madrugador, pero no tiene un nivel de productividad alto a nivel laboral, quedan cuestionamientos para mejorar los resultados empresariales.
Cambiar el horario de ingreso de empleados, las condiciones laborales, la presencialidad, el ambiente y otros factores podrían mejorar los niveles de productividad que pueden ser evaluados de diversos modos.
Las startups son una fuente de innovación y crecimiento económico por lo que deben implementar medidas que ayuden al medio ambiente del país y la región.
A menudo el éxito de estas empresas se mide solamente en términos de facturación o número de usuarios, dejando de lado su impacto real en la sociedad y en el medio ambiente.
Hace varias semanas el ChatGPT revolucionó las comunicaciones y causó todo un debate sobre la inteligencia artificial, ahora se viene el ChatGPT-4.
Las ventajas de ChatGPT en campos como la elaboración de contenidos, búsqueda de respuestas, construcción colaborativa, incluso para elaborar pruebas de selección se han convertido en una polémica sobre el uso de la inteligencia artificial y posibles abusos de la herramienta.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia